Coherencia y cohesión textual

Post on 22-Jul-2015

2.053 views 6 download

Transcript of Coherencia y cohesión textual

COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL

¿Qué es un texto?

Es la unidad lingüística fundamental. El

texto es una muestra de comportamiento

lingüístico que puede ser escrito o

hablado. Posee dos grandes dimensiones:

Carácter comunicativo

Carácter pragmático

DEFINICIÓN

• COHERENCIA: Propiedad semántica global de un texto que hace de él un todo unificado. Es la congruencia de lo expresado con las normas lingüísticas y el conocimiento de mundo, en el contexto comunicativo en el que se produce.

• COHESIÓN: Conexión entre las diferentes partes de un texto que permite al lector/oyente descubrir su coherencia. La cohesión existe allí donde la interpretación de un elemento presente en un texto depende de otro igualmente presente.

Tipos de Cohesión

Referencial: consiste en que un componente del texto remite a otro componente por medio de recursos gramaticales y léxicos.

- Correferencia - Pronominalización

Interfrástica: mecanismos lingüísticos por los cuales es posible relacionar los párrafos y oraciones de un texto.

- Conectores

Correferencia

Son palabras o expresiones sinónimas que permiten sustituir a los referentes que se repiten a lo largo del texto, y tienen como finalidad mantener la contigüidad o unidad del mismo.

Ej: María camina sobre la arena tibia. En la playa hay mucha basura que dificulta el tránsito.

Pronominalización

Es un recurso que utiliza pronombres personales, relativos y demostrativos, permitiendo referirse a palabras, nombres o frases sin tener que repetirlas.

Ej: La mamá abre la llave y pone bajo el chorro de agua el balde de plástico rojo, cuya cara exterior dejar ver su contenido.

LOS CONECTORES

Son elementos que ponen de manifiesto el tipo de relación que se establece entre los diferentes bloques de información (párrafos) y entre los enunciados.

Son utilizados como indicadores funcionales para organizar el texto y crear un determinado punto de vista textual, para enfatizar puntos, o rebatir puntos anteriores, etc.

TIPOS DE CONECTORES

a) sumativos (relación A + B) los enunciados estan estrechamente relacionados

b) consecutivos (relación AB) el enunciado que introducen debe considerarse como la consecuencia que se deriva del enunciado previo

c) contra-argumentativos (relación A-B) los enunciados son contrarios entre sí

TIPOS DE CONECTORES

Sumativos: además, asimismo, encima, por una parte...por otra (parte)..., igualmente.

Consecutivos: por (lo) tanto, por consiguiente, en consecuencia, de ahí que, así pues, así que, luego, pues.

Contra-argumentativos: sin embargo, no obstante, ahora bien, en cambio, por el contrario, de todos modos, con todo, (ni) aun así.