Colegio Laico de Angol. Comprensión de la Sociedad. 7º Básico.

Post on 02-Apr-2015

112 views 0 download

Transcript of Colegio Laico de Angol. Comprensión de la Sociedad. 7º Básico.

Colegio Laico de Angol.

Comprensión de la Sociedad.

7º Básico.

Hola!! Junto con saludarlos y saludarlas, les cuento que

los acompañaré en el recorrido de esta clase.

Espero nos llevemos bien. Saludos, Graco

Ahhh, señores y señoritas, espero que no hagan gritar a la profesora, pues ella no se encuentra muy bien hoy

día. Agradecería que dialogaran y no gritaran.

Civilización Griega

1. El pueblo griego y su medio

geográfico.

1. Los “antiguos griegos” se hacían llamar a sí mismos…

Concurso “Quién quiere tener …..UNA DÉCIMA”

Por una Décima, responde la siguiente pregunta.

R: Helenos

¿Dónde Vivían?Los griegos vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en: 

La Península de los Balcanes, la costa occidental de Asia Menor o Península de Anatolia y las islas del mar egeo.

Atica

NaxosCícladas

Paros

Creta

Cnosos

Acaya

Peloponeso

Esparta

Laconia

Itaca

Corinto

Beocia

Argos Atenas

TebasPireo

Mileto

Efeso

Rodas

Helesponto

Troya

Tracia

Eolia Pérgamo

Halicarnaso

Delfos

Delos

M. Adriático

M.Jónico

M. Negro

Mitilene

Samos

Mégara

NOTA: Leer pp. 54-55 del libro de Historia y Ciencias Sociales.

Grecia y el cautiverio de su geografía

Mar Mediterráneo

Mar Egeo

Grecia y su cautiverio geográficoRecuerda que tales características geográficas hicieron que la comunicación por

tierra fuera difícil y que no hubiera demasiadas tierras cultivables, pero al mismo tiempo determinó una buena comunicación por mar y buenos puertos naturales; en definitiva, esa geografía empujó a los griegos al mar, al comercio y a la colonización. 

Los griegos no formaron un estado común, vivían en polis (ciudades independientes), aunque todos formaban parte de la Hélade, un territorio en el que se desarrolló una cultura común que compartía la lengua, la religión y las formas de vida y pensamiento. 

Las características especiales del relieve, del clima y de las costas del mundo  griego provocaron la importancia del comercio marítimo y de la colonización.

Sabías qué!!!Hola, Sabías qué debido a

lo agradable que era el clima en Grecia, las

vestimentas eran ligeras, los patios no eran techados y

los griegos gustaban mucho de realizar actividades al

aire libre.

Sabías qué!!!La alimentación fue un tema que preocupó constantemente a los griegos, pues una helada o una

sequía bastaban para arruinar las cosechas. Así también el aumento de

la población podía generar una situación crítica. Lo anterior hizo que

los griegos emigraran en ciertos periodos del año, en busca de nuevas

tierras.

El pueblo griego, una comunidad cultural.

Los griegos nunca formaron parte de un solo estado. El pueblo heleno se encontraba dividido en numerosas ciudades-estado. A pesar de esta división política, tenían un estilo de vida similar y compartían una serie de elementos culturales que los identificaban y los hacían sentirse parte de un mismo pueblo . Entre los elementos culturales comunes se contaban:

•El Idioma

•La religión

•Una historia en común.

•La polis

•El diálogo

Civilización Griega

2. La Polis como centro de la

civilización griega.

Características de una Poleis o PolisLas Poleis Griegas

son

Independientes

A lo que se refiere a:

Sistemas

de Gobierno Leyes Monedas Dioses

El espacio territorial de una polis incluía dos áreas principales:

•Casas, calles, mercados, fuentes de agua, edificios públicos, teatro, gimnasio etc.•Acrópolis.•Ágora

•Aldeas y campos.

Área Urbana Área Rural

Recuerda qué!!!La polis significó una nueva forma

de entender la vida en sociedad y de organizar el Estado. Para los griegos,

la polis era una comunidad de personas que se organizaba para vivir en un territorio que el era familiar y le pertenecía. Esta

concepción representaba toda una novedad respecto de las

civilizaciones orientales.

Civilización Griega

3. Evolución política de la

civilización griega.

Antes de empezarPara que entiendas a cabalidad el proceso, te invito a que descubras las etapas en las que fue dividida

la civilización griega por los historiadores, para estudiarla de

mejor manera.

Recuerda qué!!!

No debes olvidar que en el siglo VIII a. C., el sistema político imperante en el caso de

Atenas era la Democracia, más en ésta no a participaban todos, las mujeres, esclavos y extranjeros eran excluidos de este proceso.

Hola!!! Soy Heródoto, Te cuento que en el siglo VIII, quiénes

gobernaban era la aristocracia, grupo que se hacía llamar “los mejores” de ahí su

nombre, pues aristoi , significa mejores y cracia , gobierno

Los nuevos grupos comenzaron a exigir leyes escritas y mayor participación política. Los

menos favorecidos, por su parte, demandaban una solución al problema de

las tierras de la esclavitud por deudas.

Queremos participar!!!!

Esta gente, cree que puede

participar en política!!!!

Periodo Arcaico VIII-VI a.C.

Esquema del gobierno aristocrático de Atenas.

La Colonización

Magistrados(anuales)

9 arcontes Realizan funciones de gobierno, militares y religiosas.

Aerópago Formado por ex-arcontes,

era su órgano consultivo y ejercía como tribunal de justicia . Cargos vitalicios.

Ecclesia Participaban todos los ciudadanos en pleno derecho,

se votaban leyes que proponía el Areópago

Elige a los

Cuando dejan el cargo, pasan a formar parte de

Periodo Arcaico VIII-VI a.C.

a) Esparta. (Lacedemonia).

La Colonización

. En Esparta la cosa funcionaba diferente, mira, observa el esquema

Dos reyes (Diarquía)

Eforos5 magistrados civiles de mandato anual

GerusíaAsamblea conformada por los dos reyes

28 ciudadanos de más de 70 años

ApellaAbierta a todos los ciudadanos

(homoioi)

El largo camino hacia la democracia ateniense

1) El comercio permitió que algunos se enriquecieran gracias al cultivo del olivo y de la vid, mientras que otros se vieron arruinados, como los pequeños y medianos productores de cereales que no pudieron competir con los precios más bajos que se generaron con los cereales importados.

Soy un hombre rico!!!!! Tengo grandes cultivos de vid, vendo en

muchas poleis, esa es la clave de mi riqueza.

Para que en Atenas se pudiese llegar a establecer la democracia ateniense, fue necesario que se llevaran a cabo los siguientes procesos:

El largo camino hacia la democracia ateniense

2) Los nuevos grupos comenzaron a exigir mayor participación política. Los menos favorecidos demandaban tierras y también buscaban la eliminación de la esclavitud por deudas.

Ahora que soy un hombre rico, exijo participar en Política!!!

No más esclavitud por deuda!!!!

El largo camino hacia la democracia ateniense

3)En el 621 a.C., las leyes se escriben por el legislador Dracón.

Sabías qué….Hacia el siglo VII a.C., Atenas

estaba gobernada por los eupátridas. Como no existía la ley escrita, ello eran los encargados

de administrar la justicia, lo que les daba un gran poder. Con el

paso de los años, esta situación cambió y los atenienses exigieron que las leyes fueran escritas, para que todos fueran iguales frente a la justicia. El primero en escribir las leyes fue Dracón. (621 a.C.)

¿Alguna vez has escuchado la expresión: ES UNA LEY

DRACONIANA?

Esta expresión se aplica a las leyes muy severas. Por orden del Emperador de Grecia, se me encomendó escribir las leyes que pasaban de generación en generación a través del relato oral, sin embargo por las penas muy severas, se dio origen a la expresión draconiano para indicar un sistema riguroso de castigo. Popularmente se decía que mis leyes no estaban escritas en tinta si no que en sangre.

El largo camino hacia la democracia ateniense

5)

MAGISTRADO 1º CLASE

CONSEJO LA BULE 1º, 2 º y 3º CLASE

HELIAIA 1º, 2 º , 3º Y 4º CLASE

Las Reformas Soloniana. (594 a.c)

Inició un proceso de democratización, pues permitió que aquellos ciudadanos que se habían enriquecido, pudieran acceder a los más altos cargos políticos. Es decir, cambió el principio inmóvil de la aristocracia hereditaria por sangre, al principio móvil basado en la riqueza de sus miembros (censitario).

Las Reformas Soloniana. (594 a.c)• Para limitar el poder de la aristocracia Solón dividió a los ciudadanos en

cuatro clases censitarias (basadas en el poder económico) y distribuyó los cargos políticos de acuerdo a este criterio.