Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares | …...Retrasar el traslado por maniobras no...

Post on 22-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares | …...Retrasar el traslado por maniobras no...

PLÁSTICA EN URGENCIAS

ACTUAMOS BIEN?

Mariano Rovira de AlósServicio de Cirugía Plástica

Hospital Son Espases

CIRUJANOS PLÁSTICOS EN URGENCIAS?HEMOS DE ESTAR LOCALIZADOS?

Y…DE PRESENCIA?

…ES QUE HE ELEGIDO PLÁSTICA PARA NO HACER GUARDIAS

La Cirugía Plástica se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o involutivo, que requiera reparación o

reposición, o que afecte a la forma y/o función corporal.Transplante y movilización de tejidos mediante injertos y colgajos o

incluso implantes de material inerte.

La Cirugía Plástica Reparadora procura restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes y quemaduras,

en enfermedades y tumores de la piel y tejidos de sostén y en anomalías congénitas, principalmente de cara, manos y genitales.

La Cirugía Plástica Estética, en cambio, trata con pacientes en general sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la norma estética

con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento. Ello repercute en la estabilidad emocional mejorando la calidad de vida a través de las

relaciones profesionales, afectivas, etc.

QuemadosQuemaduras extensas o en zonas especialesPérdidas de substanciaHeridas complejas - UPP?Necesidad de reimplante Postoperados de nuestra especialidadUrgencias en planta de hospitalización

PAPEL DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA EN LA SANIDAD PÚBLICA

CUÁNDO LLAMAMOS A PLÁSTICA?

La gravedad de las quemaduras:tipo de agente,

tiempo de exposición, temperatura

Medidas a tomar en función de: extensión,

profundidad, localización

Reanimación inicial:Baxter, Parkland, Brooke, Galvestondiuresis 0.5-1 ml/kg/h >1-4 ml/kg/h en eléctricas y niños

TÉRMICOS

QUÍMICOSÁCIDOS

ÁLCALIS

ELÉCTRICOS

OTROS

CONTACTOESCALDADURA

DEFLAGRACIÓN

… Y QUÉ NOS QUEMA?

FRÍO

RADIACIONES

ELECTROCUCIÓN

FULGURACIÓN

O2Desnudar…VVPeriférica-VVCentralAnalgesia. Opiaceos.Refrigeración de la quemadura. Fluidoterapia - Reposición de líquidos - BAXTER.VAT - Prevenir úlcera de estrés - Prevenir

tromboembolismos.Abrigar!Monitorizar las constantesDiuresis: 0.5-1 ml/kg/h en térmicas

1-4 ml/kg/h en eléctricas/niñosTraslado precoz

LO QUE SE DEBE HACER…….

Salvar vidas!!!!!!!Retrasar el traslado por maniobras no vitales.Perder el tiempo en valorar de forma precisa la S.C.T.Esperar para intubar, a que aparezcan signos de

obstrucción de la vía aérea; o porque no se sabe...DesbridarCurar / vendarAntibioterapiaRealizar Escarotomías no imprescindiblesMantener mojado al quemado con >10% de 2º grado

LO QUE NO… SE DEBE HACER

1º GRADO 2º GRADO 3º GRADO

SUPERFICIALES PROFUNDAS

ETIOLOGÍA

Exposición solar,

deflagraciones menores

Escaldadura deflagraciones

menores

Llama, gasolina, agentes

químicos

Llama baja, contacto,

eléctricas, químicas

APARIENCIA Enrojecidas Roja Moteada Blanco, carbonizado

SUPERFICIE Uniforme Flictenas Esfacelos Apergaminadas

SENSIBILIDAD Dolorosa Dolorosa Indolora Indolora

CURACIÓN 3-6 días 7-20 días > 21 días No curan

QUEMADURAS DE …

CRITERIOS DE TRASLADO

CRÍTICAS

•2º GRADO > 25% •3º GRADO > 10% o

en zonas especiales. •ELÉCTRICA por A.V. •COMPLICADAS. •PACIENTES ALTO

RIESGO.

MODERADAS

•2º GRADO: 15-25% •3º GRADO: 2-10% •2º GRADO en zonas

especiales

LEVES

•2º GRADO < 15% •3º GRADO < 2%

CENTRO DE

QUEMADOS

SERVICIO

CIRUGÍA

PLÁSTICA

ATENCIÓN

PRIMARIA

SITUACIONES ESPECIALES

QUEMADURAS ELÉCTRICAS

• alterna ————>doméstica ———>FV• continua ———>industrial ————>asistolia• fulguración ——>20.000A

Ley de Joule: “El calor producido es directamente proporcional a la resistencia al paso de la corriente eléctrica”

QUEMADURAS QUÍMICAS

• ácidos ——>industrial ——>coagulación• bases ——>doméstica ——>licuefacción

➡ irrigación prolongada➡ P y Na —> no agua!➡ HF ——> gasolina - gluconato cálcico al 10%

➡ ácido + base ——> sal + agua +

SITUACIONES ESPECIALES

calor

Ácido

Álcalis

PÉRDIDAS DE SUBSTANCIAHERIDAS COMPLEJAS

PÉRDIDAS DE SUBSTANCIAHERIDAS COMPLEJAS

NECESIDAD DE REIMPLANTEREVASCULARIZACIÓN

• Reposición quirúrgica de un miembro completamente amputado

• Reparación vascular en extremidad incompletamente separada

• Nivel de la lesión: pulgar de la mano, los dedos trifalángicos y, en casos muy seleccionados, los dedos aislados. En los niños y en las amputaciones más proximales, la viabilidad de la intervención resulta más destacada en el metacarpiano, la muñeca y el antebrazo.

• Mecanismo • Estado de los tejidos• Tiempo de Isquemia

Valoración y exploraciónPreparación, Limpieza, RasuradoAnestesia: mepivacaina, lidocaina, bupivacaina…

local ———— troncularDesbridamiento de tejidos desvitalizadosHemostasia: bisturí eléctrico, adrenalina, H2O2, ligaduraCierreSutura: aproximación de los márgenes limpios de la

herida, con la mínima tensión… favoreciendo la mejor cicatrización

MANEJO DE LAS HERIDAS…SECUENCIA

Limpia, sin gérmenes, cuerpos extraños y tejidos desvitalizados

Cierre por planos. Evitar espacios muertos. DrenajeAproximación de los bordes y con la mínima tensiónEversión de los bordes de la herida: entrada de la aguja a

90ºEn urgencias: puntos sueltos, las grapas….Mínimo número de puntos, con buena aproximación…y utilizar el material adecuado

MANEJO DE LAS HERIDAS…UNA CORRECTA SUTURA

Suturas absorbibles: * Ácido poliglicólico: Dexon S; Dexon II ; Panacryl; Safil green; Safil violet; Safil Quick; Peterglyd;

Serafit S; Ssa 90; Ssa 40 rapid;       * Poliglicano: Vicryl; Vicryl Rapide; Vicryl Plus; Monosyn       * Polidioxano: Polidioxanona; PDS II; MonoPlus; Serasynth; Ssa 180 monof       * Poliéster: Polysorb       * Poliglitona: Caprosyn       * Ácido glicólico: Maxon                                       * Poliglecaprona: Monocryl

Suturas no absorbibles: Naturales:        * Seda: Mersilk; Surgical Silk; Silkam; Linatrix; Perma-Hand; Sofsilk; Dysilk;        * Lino: Lino          Sintéticas:        * Poliamidas (nylon): Ethilon; Dafilon; Supramid; Peterlon; Nurolon; Nylene; Dermalon; Monosof        * Polipropileno: Prolene; Premilene; Pronova; Surgilon; Surgipro; Surgipro II; Propilorc

 * Poliéster: Ethibond Excel; Miralene; Dagrofil; Synthofil; PremiCron; Ticron; Surgidac; Mersilene; Dyloc; Terylene

* Polibutiléster: Novafil; Vascufil        * Politetrafluoroetileno expandido (PTFEe): Gore-Tex        * Polivinildifluoroetileno (PVDF): Trofilene

monofilamentotrenzadabarbada

Región anatómica

Sutura cutánea Sutura subcutánea*

Retirada de puntos

Adultos Niños

Cuero cabelludo grapas

seda 2/0-3/0

Vicryl® o Dexon® 3/0 Mono-reabsorbible rápido

7-9 6-8

Párpados monofilamento 6/0

seda 6/0

3-5 3-5

Orejas Monofilamento 4/0-5/0-6/0

seda 4/0-5/0

4-5 3-5

Nariz monofilamento 4/0-5/0

Vicryl® o Dexon® 4/0 Mono-reabsorbible rápido

4-6 3-5

Labios monofilamento 4/0-5/0

Vicryl® o Dexon® 4/0 Mono-reabsorbible rápido

4-6 4-5

Frente / resto de la cara

Cuello

monofilamento 4/0-5/0

seda 4/0-5/0

Vicryl® o Dexon® 4/0 Mono-reabsorbible rápido

Adultos 4-6

niños 3-5

Tronco / abdomen monofilamento 3/0-4/0 Vicryil® o Dexon® 3/0 7-12 7-9

Espalda monofilamento 3/0-4/0 Vicryil® o Dexon® 3/0 12-14 11-13

Extremidad superior / mano monofilamento 4/0 Vicryil® o Dexon® 3/0 8-10 7-9

Pulpejo monofilamento 4/0-5/0 - 10-12 8-10

Extremidad inferior monofilamento 3/0

grapas

Vicryil® o Dexon® 3/0 8-12 7-10

Pie monofilamento 4/0 Vicryil® o Dexon® 3/0 10-12 8-10

Pene monofilamento 4/0 Vicryil® o Dexon® 4/0-3/0 7-10 6-8

Mucosa oral, nasal y lengua caprosyn®, Vicryil® 3/0 Seda 3/0 y 4/0

- - -

Región anatómica Sutura cutánea Sutura subcutánea Retirada de puntos