COLEGIO SANTO DOMINGO Departamento de Lengua y Literatura

Post on 04-Jul-2022

5 views 0 download

Transcript of COLEGIO SANTO DOMINGO Departamento de Lengua y Literatura

COLEGIO SANTO DOMINGO

Departamento de Lengua y Literatura

Basado en: Libro Santillana y URL del artículo: http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-estereotipos

POR TU CONDICIÓN:

cultural

social

racial

de género

de clase social

sexual

de edad

de moda

De religión

“Como todas las obras literarias, las comedias

reflejan en gran medida las características de la

época en que fueron escritas, especialmente:

LAS CREENCIAS

LOS ESTEREOTIPOS

LOS PREJUICIOS”

“Convicción que una persona

o un grupo de personas

considera esencial y

verdadera, aunque no pueda

comprobarse.

Ejemplo: El dinero hace la

felicidad”

“Visión que generaliza o simplifica las

características de un grupo de personas, suponiendo

que quienes pertenecen a ese grupo son iguales

entre sí.

Ejemplo:

Visión del hombre rico como un hombre feliz,

hermoso, bien vestido, sin problemas ni

preocupaciones, que no necesita trabajar para

vivir.”

“Valoración positiva o negativa hacia una persona o

grupo de personas que no se basa en sus

características particulares, sino en su pertenencia

a una categoría.

Ejemplo:

Las personas que no tienen dinero no son

confiables, pues buscan apropiarse de los bienes

ajenos.”

Los estereotipos son ideas, imágenes o

conceptos preconcebidos generalmente

erróneos, que se adoptan sobre grupos de

personas, tomando por lo general algunos

rasgos comunes a dicho grupo, pero de

manera simplista y exagerando algunos

rasgos a tal grado que llegan a rallar en lo

grotesco, por lo que los estereotipos suelen

usarse de una manera despectiva e incluso

insultante.

Estas ideas se nos inculcan desde pequeños por el ambiente

sociocultural en el cual crecemos, y es por ello que muchos

estereotipos suelen estar muy arraigados en nosotros, pudiendo influir

en las decisiones que tomamos, ya sea de una forma positiva o

negativa.

Los estereotipos suelen ser continuamente reforzados por los medios

como los programas de televisión, películas, revistas y publicidad, con

lo que influyen de manera consciente e inconsciente en nuestra forma

de pensar, ya que estos resaltan ciertas características idealizadas

y exageradas y en muchas ocasiones grotescas, como en los casos de

ciertos estereotipos de “belleza” (que son antinaturales en relación a

lo que es el cuerpo humano). Estos estereotipos de “belleza” influyen

en las personas, quienes pretenden alcanzar dichos estándares, en

muchos casos por medio de comportamientos patológicos como

anorexia, bulimia, vigorexia, así como dietas excesivas e

intervenciones quirúrgicas para alcanzar a conseguir ese estereotipo de

belleza idealizada.

1. De género sobre la mujer: ama de casa, madre, siempre bella, paciente, delicada, dependiente, sensible, objeto sexual, frívola, tierna, sumisa.

2. De género sobre el hombre: trabajador, inteligente, fuerte, no llora, valiente, jefe de familia, proveedor, le gustan los riesgos, agresivo.

3. De género sobre los niños: traviesos, visten de azul, juegan con pelotas y coches, tienen mucha energía, son rebeldes e irresponsables.

4. De género sobre las niñas: ordenadas, tiernas, visten de rosa, juegan con muñecas, son obedientes, ayudan con las labores del hogar.

5. De edad sobre los viejos: se les cataloga como inútiles, enfermizos, dependientes, e improductivos.

6. Raciales: se basan en las diferencias étnicas y culturales considerando inferiores a personas de distinto color, lugar de origen o cultura, catalogándolos por ejemplo como terroristas, delincuentes, o tontos.

7. De clases sociales: generalizan a los pobres con la ignorancia y la delincuencia, a los ricos con la soberbia y la prepotencia, a las madres solteras con una conducta ligera.

8. De físico: muchos piensan que las personas rubias son más bellas, o que sólo pertenecen a clases sociales altas.

9. De físico: se estereotipa a los gorditos como simpáticos, tragones o descuidados de su persona.

10. De política: se cataloga como que todos los políticos son corruptos o rateros.

11 De color: El color azul debe ser exclusivamente para vestir a los

niños.

12. De color: el color rosa es el preferido de las niñas y por tanto se

les viste y adorna generalmente con objetos de este color.

13. Étnico: Las personas asiáticas son de ojos rasgados y obscuros, es

una idea generalizada porque así es en la mayoría de los casos, pero

se ignora que miles de asiáticos pueden tener los ojos rasgados pero

con el iris de color azul o verde (de forma natural).

14. Social: Las mujeres rubias son las más bonitas, es un estereotipo

que se ha implantado de cierta manera, gracias a la difusión

televisiva, de revistas de moda y el cine.

15. Culturales: Todas las mujeres árabes usan velo, es un estereotipo

muy común, principalmente gracias a que en algunos países el

extremismo religioso ha implantado costumbres como el uso de la

burka y el velo obligatorio para las mujeres, siendo la creencia

popular que es así entre todos los árabes.

16. Cultural: Todos los mexicanos visten con sombrero, pantalón charro y sarape.

17. Cultural: Los chinos son dientones, visten con ropas de mangas largas y usan una larga trenza.

18. Cultural: Los franceses visten con camisetas a rallas y usan boina mientras fuman.

19. Étnico: Todos los de ojos rasgados son chinos, es un estereotipo cultural en el que se cree erróneamente que todas las personas (por ejemplo japoneses, coreanos o vietnamitas), son chinos, por poseer rasgos comunes como los ojos rasgados o cierta coloración de piel similar.

20. Los maestros son aburridos.

21. Todos los africanos son negros.

22. Todos los mexicanos son bigotones.

23. Todos los judíos son usureros.

24. Las niñas juegan a la comidita y muñecas. Es

común que a muchas niñas les gusten juegos otrora

exclusivos para varones, como jugar con soldaditos de

juguete, coches de careras o ciertos videojuegos

(violentos).

25. Los hombres no limpian la cocina.

26. Los hombres no lavan los trastos.

27. Los hombres no cuidan a los hijos pequeños.

28. Todos los alemanes son nazis (este estereotipo

en particular, ha sido creado tanto por el cine,

como por muchos programas de televisión).

29. Todos los árabes son musulmanes. (Es un

estereotipo que se ha extendido, gracias a la

creencia errónea de que todos los árabes

pertenecen a esa religión).

30. Todos los ricos son avaros.

Escritores de distintas épocas han criticado vicios y

defectos humanos, a través de la creación de

PERSONAJES TIPOS, es decir, personajes que se

repiten en numerosas obras con características

similares.

Los personajes tipo son modelos humanos que se

presentan reiteradamente en la literatura y que, en la

comedia, son caracterizados exagerando sus vicios y

defectos (sus conductas producen risa).

EL FANFARRÓN:

Aparenta ser lo que no

es y suele hacer gala

de virtudes,

posesiones y logros

que jamás ha tenido.

EL VANIDOSO:

Sólo se preocupa de

su apariencia, se mira

constantemente al

espejo y espera

recibir siempre

admiración y halagos.

EL ARRIBISTA:

Es capaz de hacer

cualquier cosa por

dinero, incluso de

engañar o de

casarse con una

persona que no

ama.

EL “DON JUAN”:

Es un conquistador

empedernido que

disfruta seduciendo

mujeres, pero no se

compromete con

ninguna.

LA MUJER

INDOMABLE:

Se niega a

someterse a cualquier

autoridad y se

comporta de modo

rebelde e insolente.

LA MOJIGATA:

Se comporta de

manera

exageradamente

correcta, se

escandaliza

fácilmente y juzga

duramente a los

demás.