"COLORES DE LIBERTAD 2015"

Post on 18-Jul-2015

179 views 5 download

Transcript of "COLORES DE LIBERTAD 2015"

“MARIPOSARIO COLORES DE LIBERTAD”

GRUPO DE TRABAJO:Lic. YARIHT DIAZ PRIETO

Lic. NUBIA SILVA VILLARRAGA

Lic. SMITH MARY BUITRAGO VARGAS

Ing. BRIGITTE CASTRO PRIETO

ASESOR: RICARDO CHAPARRO RUBIO

“MARIPOSARIO COLORES DE LIBERTAD”

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÒN DEL AULA NATURAL ESCOLAR Y CREACIÒN DEL

MARIPOSARIO IN SITU PARA LA CONSERVACIÒN Y PROTECCIÒN DEL MEDIO

AMBIENTE”

OBJETIVOS•1. Generar espaciosinvestigativos mediantela cría, protección yconservación deLepidópteros en elentorno natural yartificial.

•2. Demostrar losbeneficios e impactosambientales que sepueden obtener a travésdel proceso de

OBJETIVOS•3. Diseño yconstrucción devivario para lazoocría delepidópteros nocomercial, confines desubsistencia,investigación,repoblamiento yeducación.

OBJETIVOS•4. Generar en lasestudiantes procesode sensibilizaciónecológica mediante laadecuación deespacios ambientalescon la recolección yutilización amigablede material reciclabledentro de un contextode aplicabilidad ysostenibilidad.

OBJETIVOS•5. Transversalizar el Mariposario“Colores de Libertad”mediante la implementacióncomo proyecto de aula en losniveles de Transición en susdimensiones; primero y terceroen las áreas de CienciasNaturales, Artes, Ética,Matemáticas y Humanidades;en los niveles de secundariagrado sexto, octavo y once enlas áreas de Ciencias Naturales

META

A Noviembre del2015 el 90% de loscursos seleccionadosparticiparáactivamente en eldesarrollo delproyecto de aulamariposario “Coloresde Libertad”.

ACTIVIDADES

• Selección de los niveles y cursosparticipantes en el proyecto deaula.

• Sensibilización y motivación a lasestudiantes.

• Selección de las temáticas adesarrollar en cada nivel.

•Implementación y ejecución delproyecto.

• Análisis de resultados.

METAA Noviembre del 2015 el50% de las estudiantesaplicarán la culturaecológica comoproyección del

“BIO-COLEGIONACIONALIZADOFEMENINO DEVILLAVICENCIO” para laprotección yconservación de nuestrosrecursos naturalesescolares.

ACTIVIDADES•Formación del grupo ecológico.

•Talleres de sensibilización ycapacitación ecológica.

•Recolección del material reciclable parael desarrollo del proyecto.

•Talleres de manualidad conestudiantes.

•Cuidado y mantenimiento del aulanatural.

•Primera Feria Ambiental “Colores deLibertad”

META

A Noviembre de 2015, debe estartransversalizado el mariposario“Colores de Libertad” comoproyecto de aula en un 50% en losniveles de transición, primero ytercero en las áreas de CienciasNaturales, Artes, Ética,Humanidades y Matemáticas y ensexto, octavo y once en las áreasde Ciencias Naturales y CienciasSociales.

ACTIVIDADES

• Articulación del plan deestudios con las áreasseleccionadas para latransversalización.

• Seguimiento y evaluación.

META

A Noviembre del 2015 sedesarrollará el 85 % de lainvestigación sobre losbeneficios e impactosambientales de loslepidópteros en nuestroentorno ambiental escolar.

ACTIVIDADES

• Diseño y elaboración del vivario,como espacio de investigación delepidópteros.

• Demostración de los beneficiosambientales de los lepidópterosen nuestro entorno escolar.

• Continuidad en las tres líneas deinvestigación.

META

A Noviembre de 2015 seimplementará el manejo delpaquete sostenible en el 60%de las actividades propias deldesarrollo del mariposario.

ACTIVIDADES

• Elaboración de protocolos demanejo sostenible.

• Socialización de protocolos demanejo sostenible.

• Desarrollo de las actividadessegún los protocolos de manejosostenible

SALIDAS PEDAGÓGICAS

ACTIVIDAD FECHAVereda “El Carmen” Febrero 28 de

2015Institución Educativa Puente Amarillo Abril 25 de 2015

Relleno Sanitario de Villavicencio JunioParque Los Fundadores: Efectos de

interrelación antrópica, clasificación de especies.

Agosto 15 de 2015

Parque Natural Camorucos Octubre 2 de 2015

ASESORÍA“En el modelo dialógico la metodología es interactiva,con colaboradores del aprendizaje…”

“Las estudiantes interactúan con un sinnúmero deagentes sociales que ingresan al aula….”

Horizonte Institucional 2012 COLFEM

“Incorpora agentes sociales al trabajo pedagógico quese denominan “colaboradores de aprendizaje” querealizan un trabajo de colaboración en el aprendizaje,de preferencia al interior del aula, bajo la orientacióndel profesor responsable.”

El Modelo Dialógico de la Pedagogía. 2008 Donatila Ferrada, Ramón Flecha

ASESORÍA1. Conformar el grupo de estudiantes

investigadoras desde los grados transiciónhasta secundaria.

2. Promover y desarrollar en las estudiantes,la sensibilidad, el interés y el conocimiento(caracterización, clasificación, taxonomía,reconocimiento e identificación de lasespecies regionales de lepidópteros) en eldiseño e implementación del aula naturalescolar y la zoocría no comercial, con finesde subsistencia, investigación, repoblamientoy educación.

ASESORÍA3. Conformación del paquete tecnológico para elmanejo sostenible del proyecto “Mariposario Colores deLibertad”, con los siguientes aspectos:

a. Manejo sanitario.

b. Manejo reproductivo.

c. Manejo alimentario nutricional natural y artificial.

d. Técnicas de sexaje fenotípicas, dimorfismo sexual.(patrones cromáticos).

e. Protocolo de valoración biológica, etológica ymorfométrica.

4. Dirigir el vivero de la institución con plantasclasificadas, seleccionadas: nutricias y nectaríferas.

ASESORÍA5. Realizar acompañamiento diario a las estudiantesen sus prácticas de laboratorio y de campo, segúnhorarios preestablecidos, de acuerdo a los ciclos delas especies a investigar.

6. Dirigir y ejecutar los cronogramas de actividadesmensuales en coordinación con los docentesdinamizadores del proyecto.

7. Diseñar y ejecutar la construcción eimplementación del vivario escolar.

8. Promover actividades que desarrollen elconocimiento coma la celebración de eventosrelacionados con el entorno de los seres vivos y lainterrelación entre ellos. (talleres lúdicos, salidas

ASESORÍA9. Dirección, instrucción, acompañamiento yseguimiento técnico en las prácticas de investigaciónde laboratorio, en la ejecución de las laboresculturales de campo; de lunes a viernes. Los horariosestán sujetos a cambios de acuerdo a losrequerimientos de las actividades.

10. Presentar informe mensual de las actividadesejecutadas según cronograma establecido y el listadode las estudiantes del proyecto.

“LA FANTASIA DEL COLOR ES UNA MARIPOSA EN VUELO, CAIDA DEL CIELO”

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

GRACIAS

GRACIAS

GRACIAS

GRACIAS