Comercio internacional en la argentina

Post on 06-Jul-2015

102 views 0 download

Transcript of Comercio internacional en la argentina

Intercambios de Bienes

(productos y servicios)

Se confecciona entre dos

o mas países o regiones

económicas

Estabilización Macroeconómica

Convertibilidad de la moneda nacional balanceada con respecto a

la del extranjero

Entrada de Maquinas importadas y materiales beneficiaron la

modernización de bases industriales en el país

Impacto negativo en el balance de cambio

Déficit en el balance comercial interno

La situación económica se deterioró sensiblemente

Oleadas de quiebres de empresas

Disminución de competitividad por el peso- devaluado

Baja las exportaciones hacia el mundo

Colapso en la Economía Argentina

Devaluación de la moneda

El déficit de comercio se convirtió en superávit

Incremento de las exportaciones principalmente

carne, soja, petróleo y productos agrícola crecieron

notablemente

A raíz de la reindustrialización que atravesó el país se

han diversificado las exportaciones, en especial las de

alto valor agregado

Salida de la convertibilidad

Sostiene la balanza comercial superavitaria

En los últimos 15 años las exportaciones se

multiplicaron por mas de cuatro veces

Entre 2002 y 2006 crecieron un 80 %

Las exportaciones totalizaron en 2008 los 28.589

millones de dólares y las importaciones llegaron

a 23.413 millones de dólares, dando un saldo

positivo en la economía

En el 2009 el objetivo era preservar el superávit

comercial se establecieron diferentes medidas

Implementación de licencias no automática para

productos importados que se podían ser producido

en el país

Nuevas regularizaciones sanitarias a productos

alimenticios a través del ANNAT(Administración

Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología

Médica)

A mediados del 2010 los

recursos naturales se

imponían frente a las

manufacturas de media y

alta tecnología

Un año mas tarde las

manufacturas industriales

logran un máximo

histórico en las

exportaciones

Las manufacturas de origen industrial y las de origen

agropecuario concentraban el 74,6 % de las exportaciones

Los recursos naturales se concentraban con el 11,4 %

Según lo informado por CEPAL es el país que mas exporta

en Latinoamérica, estas crecieron un 6,7 %, frente al 1,5 %

del resto de Latinoamérica

51.30%

19.90%

13.10%

7%

4.20% 4.20%

Bienes de Capital

Bienes Intermedios

Bienes de Consumo

Piezas y Accesorios para

Bienes de Capital

Combustibles y

Lubricantes

Vehículos Automotores

de Pasajeros

39.50%

35.10%

14%

11.40%

MOI(manufactura de

origen industrial)

MOA(manufacturas de

origen agropecuario)

PP(productos primarios)

CyE (combustible y

energía)

A lo largo de nuestra historia sufrimos altos y bajos

declives en la economía de nuestro país

por diversas circunstancias relacionadas con las

perspectivas políticas impuestas en los gobiernos de

turno.

La visión a futuro sería desarrollar capacidades de

producción a través de modernización tecnológica y

emprender un amplio mercado internacional para la

transacciones de productos.

Universidad Nacional de Quilmes

Pablo Cesar Noguera

Virginia Diana Noguera

Pablocesar.noguera@gmail.com

Vd_noguera@hotmail.com