Cometasyasteroides

Post on 14-Jul-2015

759 views 0 download

Transcript of Cometasyasteroides

INTRODUCCION:

2) Descripción de asteroides y meteoritos

3) Clasificación de los asteroides y meteoritos

4) Cinturón de asteroides

5) Descripción de cometas

6) Imágenes

7) Información especifica

Descripción deasteroides

-En el universo es posible encontrar varios tipos de cuerpos. Unos tienen luz propia y otros no. Entre todos ellos se pueden destacar el Sol, los planetas, los planetas enanos, los satélites y los asteroides.

Algunos asteroides tiene orbitas que van mas allá de Saturno, otros se acercan mas al sol que la tierra. Algunos han chocado contra nuestro planeta y cuando entran a la atmósfera se encienden y se trasforman

en meteoritos.

- Los asteroides son cuerpos rocosos que vagan alrededor de los planetas. De momento se conocen más de 40.000 asteroides con un

diámetro de más de 800 metros. El mayor de ellos es Ceres, mide 950 km de diámetro y por ello fue también el primero en ser descubierto;

actualmente ha dejado de considerársele asteroide para pasar a la categoría de planeta enano. Sólo los más grandes tienen una forma esférica; la gran mayoría son mucho más pequeños e irregulares,

presentando abundantes fracturas estructurales e incluso pudiéndose considerar en ocasiones como cuerpos compuestos.

-La masa total de todos los asteroides del sistema solar es mucho menor que el de la luna. La mayoría, independientemente del tamaño tardan de 5

a 20 horas en completar un giro sobre su eje.

1) El tipo C, que son las 3 cuartas partes de los asteroides visibles desde la tierra incluido Ceres, que están relacionados con los meteoritos Condritos carbonaceos, que son los materiales mas antiguos del sistema solar, con una composición que refleja la de las primitivas nebulosas solares

2) Los asteroides tipo S, relacionados con los meteoritos pétreos-ferrosos, que constituyen aproximadamente el 15% del total.

3) Los del tipo M, que corresponden por su composición a los meteoritos ferrosos, compuesto de una aleación de hierro y níquel, que representan el núcleo de los cuerpos planetarios, a los que los impactos despojaron de sus capas externas.

4) Unos pocos asteroides, entre ellos Vesta, quizá estén relacionados con la clase mas extraña de meteoritos: Los acondritos. Parecen tener en su superficie una composición semejante a la lava terrestre

Los asteroides y meteoritos, están clasificados en varios tipos :

-Ceres: 959km.-Pallas: 538km.-Vesta: 470km.-Hygiea: 414km .-Davida: 318km.

-Juno: 267km (3 asteroide descubierto).-Kleopatra: 217km de largo y 94 de ancho.

Entre las orbitas de marte y Jupiter hay una region de 550 millones de kilometros en la que orbitan mas de 18.000 asteroides algunos asteroides tienen incluso algunos satelites que orbtan a su alrededor. Se a demostrado que atravez del cinturon de asteroides esta practicamente vacio y que las distancias que las separa de uno con otro son enormes.Los asteroides del cinturón se formaron, según una teoría, a partir de la destrucción de un planeta, un pequeño planeta. Habría que juntar 2.500 veces los asteroides conocidos para tener la masa de la Tierra.

Según otra teoría, un grupo de unos 50 asteroides se formaron con el resto del Sistema Solar. Después, las colisiones los han ido fragmentando.

Imagen obtenida por el Radiotelescopio de Arecibo en Mayo del 2000 de Kleopatra.

Distribución (vista de perfil y planta) de los asteroides del Cinturón de asteroides.

Los llamados asteroides Troyanos están situados en dos nubes, una que gira 60° por delante de Júpiter, en el plano de su órbita, y la otra 60° por detrás.

La distribución espacial de los asteroides está condicionada por la presencia de Júpiter. La gravedad de este planeta gigante crea zonas resonantes en las que se acumulan los asteroides, como los troyanos.

Dentro del cinturón hay lagunas, zonas donde no gira ningún asteroide, a causa de la influencia de Júpiter, el planeta gigante más cercano.

http://es.youtube.com/watch?v=cjFSjGlzV6U

1916 205.000.000 km. 17 x 10 km.  Gaspra

1910 458.100.000 km. 167 km.  Interamnia

1903 475.400.000 km. 168 km.  Davida

1884 270.000.000 km. 58 x 23 km.  Ida

1866 512.500.000 km. 136 km.  Silvia

1858 436.300.000 km. 156 km.  Europa

1852 437.100.000 km. 132 km.  Psyche

1851 395.500.000 km. 136 km.  Eunomia

1849 470.300.000 km. 215 km.  Hygíea

1807 353.400.000 km. 262 km.  Vesta

1802 414.500.000 km. 261 km.  Pallas

1801 413.900.000 km. 457 km.  Ceres

Descubrimiento

Distancia media al Sol Radio Asteroides

Comparación entre Vesta, Ceres y la Luna.

Comparación: Ceres, Vesta.

Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados.

Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van dejando un rastro o caballera. Esto los hace atractivos y los llena de magia y misterio.

Los más brillantes se ven muy bien y no se parecen a ningún otro objeto del cielo.

En general, la órbita de los cometas es mucho más alargada que la de los planetas. En una punta los puede acercar al Sol y, en la otra, alejarlos más allá de la órbita de Plutón.Cuando un cometa se acerca al Sol y se calienta, los gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelve a alejar, es enfría, los gases se hielan y la cola desaparece.

Hay cometas con periodos orbitales cortos y, otros, largos. Los hay que no superan nunca la órbita de Júpiter y otros que se alejan mucho, hasta que abandonan el Sistema Solar y ya no vuelven.

Cometas: Kohouotek, que pasó cerca de la Tierra en enero de 1974,el cometa Encke, de órbita corta, se acerca cada tres años y tres meses. Únicamente se ve con un buen telescopio. En cambio, el famoso Halley, que nos visita cada 76 años, y el Rigollet, que lo hace cada 156, son aún brillantes.

En cada pasada pierde materia. Finalmente, sólo queda el núcleo rocoso. Se cree que hay asteroides que son núcleos pelados de cometas.

http://es.youtube.com/watch?v=J6rXPvThGk0

http://es.youtube.com/watch?v=8ZzEa6sTVgE&feature=related