Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe

Post on 16-Apr-2017

545 views 3 download

Transcript of Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe

Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe

Resumen de las Recomendaciones

Creación, funciones y miembros

• La Comisión de Pesca Continental y Acuicultura de América Latina y el Caribe fue creada en 1976 por solicitud de los países miembros, para atender, orginalmente, el desarrollo de la pesca continental.

• En el año 2008, los países miembros expresaron la necesidad de incorporar la acuicultura y ampliar la cobertura de atención de ambos sectores al Caribe; lo anterior fue aprobado en la 140ª Consejo de la FAO, en noviembre de 2010.

• Actualmente la Comisión cuenta con 21 países miembros, de Mesoamérica, Sudamérica y el Caribe. Participan como observadores diversos organismos relacionados con la pesca y la acuicultura de la región.

• La COPESCAALC celebró su XIV Reunión del 1 al 3 de febrero de 2016 en la ciudad de Lima, Perú.

• Asistieron 23 delegados de 16 países miembros de la Comisión:

– Argentina– Bolivia– Chile– Costa Rica– Cuba– Ecuador– El Salvador– Guatemala

• Otros Participantes como observadores:– Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano

(OSPESCA)– Observadores Nacionales invitados por la delegación de Perú.

Sede y participantes

– Honduras– Nicaragua– Panamá– Paraguay– Perú– República Dominicana– Uruguay– Venezuela

Algunos datos importantes• La Producción Pesquera y Acuícola de Regional en el año 2013 fue de 15 470 494 Toneladas

– Acuicultura (16 %) = 2 468 136 toneladas • 1 puesto de trabajo directo genera 9 toneladas de alimento

– Pesca de captura (84 %) = 13 002 358 toneladas • 1 puesto de trabajo directo genera 6,5 toneladas de alimento

• Los productos de la pesca y acuicultura constituyen la base de la seguridad alimentaria y nutricional, empleo directo e ingreso de aproximadamente 2.4 millones de familias en la región.– Existen evidencias de que estas cifras son subestimadas y que el número de familias que dependen

directamente de la pesca y acuicultura podría ascender hasta más de 3 millones en la región.

• Los volúmenes de producción podrían inclusive duplicarse con el fortalecimiento de las políticas de desarrollo y promoción de ambos sectores.

• La importancia de estos sectores recae en el valor nutricional de los alimentos que producen, especialmente para: – Garantizar la salud de la población actual y futura de ALC = Seguridad Alimentaria y Nutricional– Mecanismos de alivio de la pobreza = Generación de empleos e ingresos– Dinamización de las economías locales y regionales = Adecuado desarrollo Rural Territorial.

Ejemplos de El pescado V.S. Desnutrición

Las comunidades pesqueras poseen menores índices de desnutrición que otras comunidades con el mismo nivel de pobreza

Principales reflexiones de la Comisión• La pesca y acuicultura son actividades de suma importancia en la

seguridad alimentaria y nutricional, alivio de la pobreza y en general, en su contribución al desarrollo rural territorial.

• La Acuicultura ambiental y socialmente sostenible es un importante motor dinamizador de las economías rurales particularmente aquellas en extrema pobreza.

• La alta vulnerabilidad de la pesca y la acuicultura al Cambio Climático, demandan el impulso de estrategias multisectoriales para fortalecer la capacidad de adaptación, tanto de las instituciones como de las comunidades.

Recomendaciones a la XXXIV ConferenciaPriorizar la atención de las siguientes áreas de interés común de sus países miembros: • Asistencia a los países para la formulación e implementación de políticas de Pesca y

Acuicultura para el fortalecimiento del desarrollo rural territorial, incluyendo estos sectores en el Plan SAN-CELAC, potenciando el alcance de sus objetivos.

• Difusión y Asistencia para la implementación de las Directrices voluntarias para garantizar la Sostenibilidad de la Pesca en Pequeña Escala y las directrices de la FAO para la Acuicultura en los países de la región.

• Fortalecimiento de los sistemas de extensionismo acuícola y pesquero, así como procesos de asociación y organización de los pescadores y acuicultores en los países de la región.

• Asistencia en el fortalecimiento de los sistemas de sanidad e inocuidad de los productos de la pesca y acuicultura de la región 16 LARC/16/INF/11

• Asistencia para el fortalecimiento de los mecanismos de monitoreo, control y vigilancia pesquera y de acuicultura, para garantizar el uso sostenible de los recursos.

• Asistencia para el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades pesqueras y acuícolas a los efectos del Cambio Climático.

• Formulación de estrategias nacionales y regionales para el incremento del consumo de pescados y mariscos con énfasis en la inclusión de estos productos en los programas de alimentación escolar y compras públicas.