Como Barreras al Calentamiento Global Y el Manejo Integral ...

Post on 26-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Como Barreras al Calentamiento Global Y el Manejo Integral ...

FORESTACIÓN DE LAS FORESTACIÓN DE LAS CABECERAS DE CUENCAS CABECERAS DE CUENCAS

ALTOANDINASALTOANDINAS

Como Barreras al Como Barreras al Calentamiento GlobalCalentamiento Global

Manejo Integral del Manejo Integral del AguaAgua

Y elY el

GEIATMOSFERA

EFECTO INVERNADEROEFECTO INVERNADERO

Parte de la radiación es absorvida y

reemitida por las moléculas de los GEI. El efecto directo es el calentamiento de la

superficie terrestre y la tropósfera

Parte de la radiación solar es reflejada por

la atmósfera y la superficie de la Tierra

La supercicie gana más calor y la radiación

infraroja es reemitida

Radiación solar pasa a través de la atmósfera

(onda corta)

Parte de la radiación infraroja pasa a través

de la atmósfera y se pierde en el espacio

La energía solar es absorvida por la superficie

de la Tierra, calentada y convertida en calor

produciendo la emisión de energía de onda larga

(infrarojo)

SOL

Consumo de energía Industria Destrucción

de bosquesAgricultura

Fuentes de emisión de Fuentes de emisión de gases de efecto invernaderogases de efecto invernadero

Sumideros de gases de efecto Sumideros de gases de efecto invernadero (CO2)invernadero (CO2)

Oceános y mares Suelos Bosques

CONSECUENCIAS DEL EFECTO CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADEROINVERNADERO

ACTUALACTUAL

ANTESANTES

Reducción del área glaciar y la formación de la laguna glaciarGLACIAR YANAMAREY (Cordillera Blanca)

1,982

1987

1997

Reducción del área glaciar y la formación de la laguna glaciarGLACIAR YANAMAREY (Cordillera Blanca)

1,982

1987

1997

MMC *: Millones demetros cúbicos.

ER * : Eficiencia en el riego

DISTRIBUCIÓN ESTRUCTURAL

DEL AGUA

La distribución natural del aguadificulta su aprovechamiento eficiente y su conservación.

El 88 % de los peruanos, que vive en la costa y la sierra, se abastecen solo con el 2 % del agua disponible en el país.

El 12% restante, que vive en la selva, recibe el 98%.

Vertiente PacíficoAgua de ríos 2%Población 60%

Vertiente AtlánticoAgua de ríos 97.5%

Población 35%

Vertiente TiticacaAgua de ríos 0.5%

Población 5 %

MANEJO DE CUENCASMANEJO DE CUENCAS

A.- AGUA

B.- SUELO

C.- VEGETACIÓN

PROGRAMA NACIONAL DE PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS MANEJO DE CUENCAS

HIDROGRAFICAS Y HIDROGRAFICAS Y CONSERVACIÓN DE SUELOSCONSERVACIÓN DE SUELOS

18 DEPARTAMENTOS13 GERENCIAS DEPARTAMENTALES125 AGENCIAS ZONALES, SEDES Y SUB SEDES133 PROVINCIAS932 DISTRITOS847 MICROCUENCAS

4,400 ORGANIZACIONES CAMPESINAS147, 300 FAMILIAS

PROPUESTAESTRATEGIA DE GESTÍON DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE BASADO EN LA PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN

LUCHA CONTRA LA EROSION SEVERA Y LUCHA CONTRA LA EROSION SEVERA Y MODERADAMODERADA

SUPERFICIE NACIONAL SUPERFICIE CON EROSION AREA AFECTADASIERRA (Ha) SEVERA Y MODERADA (Ha) (%)35.810.730,00 20.144.480,00 56,25

SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE CON CONTROL DEPRONAMACHCS Periódo 1981 - 2004 EROSION SEVERA Y MODERADA

(Ha) (%)Obras de Conservación de

suelos 298.418,00 1,48

REHABILITACIONREHABILITACION DE ANDENESDE ANDENES

PERIODO UNIDAD LOGROS ALCANZADOS1981 - 2000 Ha 13,225

2001 Ha 2,0072002 Ha 2,1472003 Ha 1,7382004 Ha 1,034

20,151TOTAL

PERIODO UNIDAD LOGROS ALCANZADOS1981 - 2000 Ha 13,225

2001 Ha 2,0072002 Ha 2,1472003 Ha 1,7382004 Ha 1,034

20,151TOTAL

TERRAZAS DE FORMACION LENTATERRAZAS DE FORMACION LENTA

PERIODO UNIDAD LOGROS ALCANZADOS1981 - 2000 Ha 101,568

2001 Ha 17,2332002 Ha 16,0342003 Ha 13,2172004 Ha 6,905

154,957TOTAL

PERIODO UNIDAD LOGROS ALCANZADOS1981 - 2000 Ha 101,568

2001 Ha 17,2332002 Ha 16,0342003 Ha 13,2172004 Ha 6,905

154,957TOTAL

ZANJAS DE INFILTRACIONZANJAS DE INFILTRACION

PERIODO UNIDAD LOGROS ALCANZADOS

1981 - 2000 Ha 68,460

2001 Ha 13,849

2002 Ha 9,560

2003 Ha 6,984

2004 Ha 4,927103,780TOTAL

PERIODO UNIDAD LOGROS ALCANZADOS

1981 - 2000 Ha 68,460

2001 Ha 13,849

2002 Ha 9,560

2003 Ha 6,984

2004 Ha 4,927103,780TOTAL

LUCHA CONTRA LA ESCASEZ DE AGUA PARA LUCHA CONTRA LA ESCASEZ DE AGUA PARA RIEGORIEGO

SUPERFICIE DE TIERRAS AGRICOLAS SUPERFICIE DE TIERRAS AGRICOLASACTUALES A NIVEL NACIONAL ACTUALES EN SIERRA

(Ha) (Ha) (%)2,700,000.00 1,350,000.00 50.00

SUPERFICIE BENEFICIADA PARTICIPACION ENPRONAMACHCS Periódo 1981 - 2004 SUPERFICIE AGRICOLA EN SIERRA

(Ha) (%)Obras de Infraestructura

de Riego 250,000.00 18.50

LUCHA CONTRA LA DEFORESTACIONLUCHA CONTRA LA DEFORESTACION

TIERRAS APTAS PARA PLANTACIONES SUPERFICIE REFORESTADA EN SIERRA 1982-2003FORESTALES EN SIERRA (Ha) (Ha) %

7,500,000.00 396,979.00 5.29

SUPERFICIE EJECUTADA PARTICIPACION ENPRONAMACHCS Periódo 1993 - 2004 SUPERFICIE REFORESTADA

(Ha) (%)

Reforestación 250,545.00 63.10

Plantaciones Plantaciones SilvoagrícolasSilvoagrícolas..

LinderosTFL talud de tierra TFL talud de piedra

LINDEROSLINDEROS

OBJETIVOS PRODUCTIVOSOBJETIVOS PRODUCTIVOS

Servicios Ambientales: Belleza Servicios Ambientales: Belleza escénica escénica

PLANTACIONES SILVOPASTORIL PLANTACIONES SILVOPASTORIL

MACIZO MACIZO -- PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

PLANTACIONES EN MACIZO PLANTACIONES EN MACIZO -- PROTECCCIÓNPROTECCCIÓN

ResultadosResultados de Calidad de Aguade Calidad de AguaC1 C2 C3

pasto cultivos varios

bosque denso

Descarga de sedimentos para un año con 2000 mm de pp (kg/ha-año) 542 345 121

Parámetro

Erosión por uso (kg/ha-año) 542 697 121Temperatura del agua (ºC) 15-20 14-19 13-14Oxigeno disuelto (ppm) 5.9-6.9 7.2-7.3 7.7-7.8pH 6 6.5 7

Rubro Captacion/ha Captacion total/anual

Captura de CO2 (t/ha/año) 25,07 6.281.163

Captación de agua (m3/ha/año 1.287,00 322.451.415

Reducción de la erosión (t/ha/año)17,20 4.309.374

Rubro Captacion/ha Captacion total/anual

Captura de CO2 (t/ha/año) 25,07 6.281.163

Captación de agua (m3/ha/año 1.287,00 322.451.415

Reducción de la erosión (t/ha/año)17,20 4.309.374

RESULTADOSRESULTADOS