Cómo comunicar las marcas en el escenario económico actual

Post on 12-Jun-2015

627 views 0 download

description

Fundación José Pons Madrid, 30 de abril de 2009

Transcript of Cómo comunicar las marcas en el escenario económico actual

Cómo comunicar las marcas en el escenario económico actual Fundación José Pons Christopher R. Smith Director de brandSmith Consultor de branding y gestión estratégica de marcas Madrid, 30 de abril 2009

Odio la ropa de tommy, odio la colonia de tommy, odio todo lo de tommy. no odio a la gente q usa tommy, pero poco me falta, vamso a ver...¿como cojones alguien puede comprar algo de esta marca? Anónimo, escrito en un blog Ciao! Shopping Intelligence

Nunca convencerás a un ratón de que un gato negro trae buena suerte. Graham Greene (1904-1991) Novelista británico

¿Qué es una marca?

nombre propio símbolo

convención autoría

propiedad

Okey. ¿Pero por qué es tan importante? ¿Cuánto puede llegar a valer una marca?

cero

¿ehhh?

Una marca per se no vale nada

Lo que vale una pasta es lo que representa

La clave de la comunicación de la marca

Asociar nuestra visión, nuestros valores y nuestro buen hacer con nuestro nombre y/o nuestro símbolo.

Hay tres cosas que nunca presto: mi casa, mi mujer y mi nombre. Robert Smith Surtees (1805-1864) Novelista británico

Si las cosas no tuvieran nombre estaríamos todo el día pidiendo uno de…

La importancia del nombre

esos

La importancia (relativa) del nombre

El nombre es importante una vez que lo tengamos pero que le llamemos de una manera u otra, realmente no es tan importante…

Lo verdaderamente importante es lo que haces y cómo lo haces, no como lo llames o lo representes.

Tanto en tiempos de bonanza…

…como en tiempos de crisis.

¡¡¡crisis!!!

En tiempos de crisis, hay menos de todo

menos publicidad

menos paciencia

menos clientes menos plantilla

menos símbolos

menos comunicación menos formación

menos I+D+i

menos atrevimiento menos on-line

¿Y mientras tanto qué hace el jefe…? ¿qué pasa con el

consumidor ?

¡Yo quiero ser una marca irrenunciable!

¡Yo quiero ser una marca irrenunciable!

¡Yo quiero ser una marca irrenunciable! ¡Yo quiero ser una marca irrenunciable! ¡Yo quiero ser una marca irrenunciable!

¡Yo quiero ser una marca irrenunciable!

¡Yo quiero ser una marca irrenunciable! ¡Yo quiero ser una marca irrenunciable! ¡Yo quiero ser una marca irrenunciable!

¡Yo quiero ser una marca irrenunciable! ¡Yo quiero ser una marca irrenunciable! ¡Yo quiero ser una marca irrenunciable! ¡Yo quiero ser una marca irrenunciable!

¡Yo quiero ser una marca irrenunciable!

¡Yo quiero ser una marca irrenunciable! ¡Yo quiero ser una marca irrenunciable!

¿y eso cómo se hace?

Nunca es tarde si la dicha es buena. Refrán español

Hay que conquistar nuevas actitudes

más ideas

más humanidad

más talento más transformación

más generosidad

más creatividad más diseño

más perspectiva

más comprensión más humildad

Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento. Viktor Frankl (1905-1997) Psiquiatra y psicoterapeuta austriaco

Seis cosas para recordar

Uno

No están en el Excel Identifícate con una visión del mundo, no con un cliente tipo. No les hables como si fueran una celda. Cuéntales cómo eres tú y demuestra con tus actos que eres así. Los que sientan afinidad contigo ya se acercarán.

Dos

Sea diferente, o desaparezca A través del diseño, de las formas, de la oferta, de lo que sea. Es mejor morir que desaparecer. ¿Puedes crear una nueva línea de negocio a partir de tu negocio actual sin grandes inversiones? La forma te diferencia también, piensa en rediseño, en comunicar de forma diferente.

Tres

Gestiona desde dentro Si la plantilla no se emociona con tu marca, no esperes que lo hagan los clientes. Ellos son los que mejor lo conocen. Haz un concurso de ideas. Dales un argumentario de cómo deben actuar. Explícales tus valores y tu visión. Haz que sean parte de la marca. Piensa en los jugadores de un equipo (os podéis saltar a Pepe).

Cuatro

Se honesto contigo mismo Hay cosas que haces bien y otras que haces mal. Averigua (lo antes posible) cuáles son, apalanca sobre lo que haces bien y minimiza lo que haces mal. ¿Tienes clientes insatisfechos? ¿Qué le das a los satisfechos que no les das a ellos?

Cinco

Escucha y cambia Eres lo que ellos dicen que eres, no lo que tu piensas que eres. No te empeñes en ser lo que nadie te ha pedido que seas y prepárate para un tiempo de adaptación (nada nuevo). Pregunta, escucha, averigua lo que necesitan tus clientes, lo que les gustaría tener.

Seis

Ten perspectiva Tienes un pasado, un presente, y un futuro. Apalanca sobre los éxitos del pasado para forjar un futuro. Tener historia no es ser historia. Guinness se fundó en 1778 y han sabido adaptarse a los tiempos sin renunciar a sus señas de identidad.

Y para finalizar, presta atención a los

detalles

La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días. Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

Los detalles cuestan poco y son muy memorables

Pedir un taxi para un cliente antes de que termine la reunión Hacerte cargo del parking si ha venido en coche Hacerte cargo incluso de aparcárselo… bueno, tu no Wi-fi en la sala de espera Con el café… ¿algo más?… ¿pastitas? ¿en taza? Si el cliente toma el café cortado, recuérdalo

Por que en definitiva

Todo lo que hacemos y todo lo que decimos, cómo lo decimos y cómo lo hacemos, será nuestra marca.

Cuida de tus peniques y las libras se cuidarán solas. Refrán inglés

Cuida de lo que haces y tu marca se cuidará sola. Christopher Smith A modo de conclusión

Muchas gracias por tu tiempo e interés. Christopher Smith 607 70 11 59 chris@brandsmith.es www.brandsmith.es