Cómo escribir para la web

Post on 09-Jul-2015

484 views 2 download

Transcript of Cómo escribir para la web

Cómo pensar, producir y escribir notas para la web

PERIODISMO DIGITAL

TEA 2011 - María Noel Álvarez / Gabriela Ramos

Notas en blogs y otros medios digitales

Permiten a los lectores:

• Comentar y modificar algunos contenidos específicos.

• Descargarlos en forma gratuita.

• Linkearlos y compartirlos con otros lectores.

• Organizarlos de manera personal a través de categorías y tags.

• Suscribirse a ellos y recibir alertas de actualizaciones.

Lenguaje en medios digitales

• Llano y directo.

• Busca generar empatía.

• Emplea recursos multimedia.

• Contextualiza.

• Valora el contenido generado por el lector o usuario.

Cómo pensar y producir notas para la web

1 Elegir un enfoque

2 Crear un texto accesible

3 Ir al punto

4 Usar la pirámide invertida

5 Adoptar nuevos recursos de estilo

6 Titular en función de la lógica 2.0

7 Agregar links, tags y palabras claves

8 Emplear recursos multimedia

¿Esta foto puede ser un post en un blog informativo?¿Podrías, con un epígrafe, transformarla en unanoticia periodística?

1, 2 y 3. Ejemplos de contenidos con un único enfoque, accesibles y al punto

En la estructura de la pirámide invertida se identifican los siguientes elementos:

4. Pirámide invertida

Cierre

La cabeza informativa

El texto que explica y amplía la cabeza

Material secundario o menos importante

Pirámide invertida, nivel básico de utilización

Pirámide invertida, segundo nivel de utilización

Estructura de textos que pueden ser divididos temáticamente, pero van dentro de una misma página

Pirámide invertida, tercer nivel de utilización

5. Adoptar nuevos recursos de estilo

• Palabras concisas y precisas

• Frases cortas

• Economía de palabras

• Sintaxis simple

• Escritura en F y E

Permite presentar niveles de profundidad de un mismo tema apelando a links (hipertexto).

Estratificación de la información

6. Titular en función de la lógica 2.0

• Incorporar el título a la cabeza, para evitar repeticiones.

• Evitar los títulos irónicos, humorísticos o metafóricos, o aquellos que solamente lo son.

• Insertar en los títulos con por lo menos una palabra clave para facilitar los mecanismos de búsqueda.

7. Agregar links, tags y palabras claves

1 “Sostienen” los contenidos en el ciberespacio.

2 Permiten eludir "las 5 malditas líneas".

3 “Abren" a los usuarios las fuentes de los contenidos.

4 Junto con los tags y las palabras calve, contribuyen a posicionar mejor el contenido en los buscadores.

5 Permiten relacionar el contenido con otros contenidos y crear una serie de contenidos sobre un tema.

6 Permiten también relacionar un contenido propio con contenidos creados por otros autores.

7 Evitan la sobrecarga de informacióny hacen el texto más interesante.

Para obtener un mejor posicionamiento en buscadores...

• Usar palabras claves en el cuerpo del texto.

• Destacar palabra clave en negrita.

• Utilizar palabras claves como etiquetas (tags).

Otros recursos para agilizar las notas…

• Comenzar con palabras que tengan más “gancho”.

• Usar la voz pasiva siempre que sea necesario.

• No comenzar con conectores.

• Minimizar la puntuación.

• No repetir información.

• Quebrar la uniformidad del texto.

• Usar subtítulos, bullets, enumeraciones,

diferenciaciones por color.

• Dividir el texto en temas y agregar subtítulos.

• Videos

• Audio (podcast)

• Galerías de fotos

• Presentaciones de slides

• Slideshows (videos de fotos)

• Encuestas

• Líneas de tiempo

• Archivos en formato PDF directos o

como páginas de un libro abierto

• Explicaciones paso a paso

• Transmisiones de tv en vivo

8. Emplear herramientas multimedia

Acceder a la nota multimedia completa en CUKMI!

El relato multimedia

Usar categorías y tags

¡Muchas gracias!

María Noel Álvarez - Gabriela Ramos