Cómo Hacer Un Proyecto Radiofónico

Post on 04-Sep-2015

225 views 3 download

description

Pasos para hacer un Proyecto Radiofonico

Transcript of Cómo Hacer Un Proyecto Radiofónico

Cmo hacer un proyecto radiofnicoSe busca hacer un programa especfico, algo que falte al radioescucha. Por lo tanto el proyecto debe ser breve, conciso y directo. Ya que a quien va dirigido, el directivo, es una persona muy ocupada y no tiene tiempo de leer tantas cuartillas de informacin.Se debe ser directo y presentar unas idea clara en forma escrita, con todos los detalles bien especificados, con un lenguaje claro, breve pero no como mensaje te texto.Se presenta de tres a cinco cuartillas mximo para que se pueda leer rpido.Un programa no es una sola emisin, es una produccin que debe pensarse para un largo plazo, con una mismo ttulo, duracin y formato.Elementos del proyecto1.- IntroduccinEn forma breve se seala la justificacin general del proyecto. Plasmar el por qu, porque hace falta en la Radio, por qu es necesario que la gente lo escuche, por qu es diferente a otro tipo de programas que existen, etc.2.- ObjetivoDe forma clara, definida y concreta: Qu buscan con su proyecto, cul es el propsito. Que sea un programa que enriquezca al radioescucha y capaz de mantener una audiencia cautiva.3.- Nombre del programaEl nombre representa una parte importante del programa. Un ttulo atractivo que describa la esencia del mismo. Y por qu seleccionaron ese ttulo?4.- ContenidoAqu se define el tema que se va a tratar. Es decir la temtica general del programa. Algo permanente, que no se agote, que interese y sea permanente.Tambin es importante que demuestren que conocen el tema y que tienen acceso a los contactos de los posibles invitados. A presentar adelantos de los prximos programas. Los ttulos.5.- Determinacin del horario de transmisinPara decidir el horario de transmisin se debe conocer los hbitos del pblico que escucha la Radio.Cules son los distintos tipos de auditorio? En qu horario es pertinente ubicar su programa? Se debe hacer una pequea justificacin del horario elegido.6.- FrecuenciaAqu se seala los das de transmisin y por qu? Diario, cada tercer da, semanal o quincenal. Esto depende de la informacin, invitados, msica, enlaces ( si es el caso), cpsulas, reportajes que han contemplado en la estructura del programa y del equipo con que cuentan.

7.- DuracinLa duracin est determinada por el formato del mismo, si es un programa breve, un radiorreportaje, una revista, consulta, entrevista, etc. Por qu se necesitan tantos minutos para hacer el programa, cmo lo van a llenar? Debe establecerse claramente su duracin y por qu.8.- FormatoAqu se define el gnero y la forma que adquiere el programa. Se imprime la personalidad propia a la emisin, se puede escoger un formato que sirva para varios temas y no uno que se preste para una sola emisin. Siempre hay algo que decir, no se trata de rellenar un espacio y alargar una entrevista o improvisarla.En cuanto al gnero se seala si el musical, literario, periodstico o dramtico. Y en cuanto a la forma si es radioconsultorio, dilogo, noticiario, radioperidico, revista, charla, radiodrama, etc.Tambin se menciona el porqu.9.- Pblico al que va dirigidoQuien proyecta un programa debe conocer los gustos del radioescucha, sus necesidades, si le ser til y el perfil que tiene.Determinar en este punto a quin va dirigido.10.- EmisoraSaber dnde va a programarse su proyecto. Conocen el perfil de los grupos y saber si en esa emisora puede colocarse el programa.11.- Recursos humanosSe mencionan las personas que van a trabajar en su proyecto. Quin lo va conducir, uno o dos conductores y por qu, cul es su dinmica, qu voz, es decir saber quin es el indicado para conducir el programa. Productores, reporteros, guionistas, colaboradores, corresponsales, musicalizador, etc. Nombrar nicamente a los que justamente necesita.12.- Recursos de produccinSe mencionan los recursos materiales. Qu necesitan? Con qu se va a llevar a cabo el programa? Es decir las necesidades bsicas, es recomendable no exagerar. grabadora biblioteca musical lneas telefnicas micrfonos sillas computadoras telefonistas horas cabina internet etc.13.- Posibles patrocinadoresEl programa es vendible, es necesario mencionar quines podran ser los patrocinadores.14.- Guin estructuraLa forma en cmo se va a realizar el programa. Es una gua para la emisin.