Como liderar un equipo de ventas

Post on 26-Jan-2015

142 views 2 download

description

Saber liderar una fuerza de ventas es el gran reto para los directores comerciales. Quien dirija a estos equipos no debe ser únicamente un vendedor con experiencia, sino, un líder que gestiones y de una dirección correcta para alcanzar objetivos.

Transcript of Como liderar un equipo de ventas

Centro de Convenciones Plaza San Miguel

10, 11, 12 y 13 de octubre de 2013

un producto de:

COMO LIDERAR UN EQUIPO DE VENTAS

Lima, 12 de Octubre del 2013

Master de Alta Especialización en Coaching y Liderazgo en la Escuela dePostgrado de la USIL, Entrenamiento Internacional en la escuela dePostgrado de la UPC / More Global – México, diplomaturas enAdministración y Gestión, Título de Ingeniería Industrial de la UIGV.Actualmente labora como Coach Freelance, Consultor independiente,Facilitador en temas de desarrollo del potencial humano y Mentor enCoaching en la escuela de postgrado de la UPC. Interesada ycomprometida en el desarrollo del potencial humano, desarrolla y dictacursos, programas y talleres de Coaching, Liderazgo, Motivación,Trabajo en Equipo, Comunicación efectiva, Inteligencia emocional,Gestión, etc., generando así una cultura de Coaching y liderazgo máshumano. Amplia experiencia ejecutiva asumiendo cargos de jefatura enla transnacional ABB S.A., en las áreas de Proyectos, Producción yPlaneamiento.

Jesica García HerreraCoach y Consultora Freelance

El Liderazgo nace o se hace ?

LIDERANDO MI EQUIPO DE VENTAS

El éxito de una fuerza de ventas no solo depende de la

capacidad y actividad del equipo sino . . .

Saber liderar una fuerza de ventas es el gran reto para los

directores comerciales.

Quien dirija a estos equipos no debe ser únicamente un

vendedor con experiencia sino un líder que gestione y de una

dirección correcta para alcanzar los objetivos.

LÍDER DEL EQUIPO DE VENTAS

“El líder debe estar dispuesto a reconocer su responsabilidad dentro del equipo, entender que su

actividad no debe ser operacional sino estratégica, no es únicamente motivar o solamente verificar los resultados, sino brindar todas las herramientas para que el equipo desarrolle su máxima capacidad, sea creativo y genere

resultados”.

Se trata de entrar en sintonía con tu equipo

Dirigir con la cabeza y liderar

con el corazón

COMUNICACIÓN

La buena comunicación se consigue primeramente

aprendiendo a escuchar, hablando poco y preguntando

mucho. Escuchar a su personal es siempre un buen

negocio.

La buena comunicación entre los empleados y el líder

aumenta las ventas y la productividad general.

Reúnase periódicamente con su equipo de trabajo.

La crítica es destructiva. La retroalimentación se enfoca al

mejoramiento.

COMUNICACIÓN

Llame la atención siempre en privado. Felicite en público.

Impulse la camaradería dentro de su equipo. Reúnanse

como amigos frecuentemente

Prepare un enfoque preventivo para tratar los conflictos

entre su gente, porque tarde o temprano llegarán a darse.

Sea Asertivo

Oriente a su equipo hacia las soluciones, no hacia los

problemas.

MOTIVACIÓN

Los directores de ventas deben ser motivadores. La vidalaboral de un vendedor está llena de altos y bajos.

Hay que tomarse el tiempo para conocer a cada vendedory saber qué es lo que lo motiva.

El 85% de su éxito dependerá del nivel de motivación desu equipo de trabajo.

Sólo la motivación positiva es duradera, la motivaciónnegativa funciona... pero su efecto dura poco.

Dé reconocimiento

MOTIVACIÓN

Refuerce constantemente los comportamientos que ustedquiere que se repitan.

La motivación es un asunto individual.

El Efecto Pigmalión . . . “Espero lo mejor de este equipo”.

Deposite antes en cada persona aquello que deseaobtener de él. Se llama la técnica de la “cuenta corriente”.

Usted, el líder, es el principal factor desencadenante demotivación.

TOMA DE DECISIONES

El dar participación a su personal, eleva la

motivación del equipo.

Muchas buenas ideas provienen del personal más

operativo.

Dinámica “Tengo Una Idea”

Dé “Empowerment”

TOMA DE DECISIONES

Cuando la gente se involucra en la toma de decisiones,

la implementación se acelera.

El estilo participativo fomenta el trabajo en equipo.

Se delega autoridad, pero no se delega

responsabilidad.

El estilo participativo permite un mayor desarrollo

intelectual y profesional de sus vendedores.

DESARROLLO PERSONAL

El desarrollo personal está ubicado entre los primeros

factores de motivación en todo el mundo laboral.

Incentive la posibilidad de ascender jerárquicamente.

Promueva la capacitación de su personal y sea creativo en

la capacitación.

Impulse a su gente a capacitarse, como uno de los

recursos de desarrollo personal.

DESARROLLO PERSONAL

La rotación temporal de puestos ayuda a su gente a

desarrollarse, ubique a cada persona en su puesto ideal.

Identifique las potencialidades de cada vendedor, y brinde

orientación laboral.

Identifique a personas con potencial de líderes, y comience

a prepararlos.

Meritocracia: Ese es el parámetro por excelencia que

emplea el líder exitoso.

Actitud“La actitud es tu postura para enfrentar las diversas situaciones de la vida, el rostro diario siempre lo das tu con tu actitud, es un sentimiento interior expresado en la conducta".

Muchas gracias