como mejorar la salud materna

Post on 21-Jul-2015

318 views 2 download

Transcript of como mejorar la salud materna

OBJETIVOS DEL MILENIO Y EL GRADO DEL CUMPLIMIENTO

EN BOLIVIA

Metas:

1. Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna antes del 2015

2. 2. Lograr para el 2015 el acceso universal a la salud reproductiva.

Datos: Medio millón de mujeres mueren anualmente durante el

embarazo o el parto. Hay 200 millones de mujeres queno cuentan con los servicios anticonceptivos y eficacesque necesitan. En 2006, solo el 61% de los nacimientosen los países en desarrollo fueron asistidos porprofesional de salud especializado.

Los países en desarrollo se

enfrentan a varios problemas a

la hora a afrontar los retos

pendientes para lograr el

objetivo en el año 2015:

1.Escasos recursos.

2.Falta de equidad en los

servicios sanitarios.

3. Ineficacia en la forma de

suministrar estos servicios sanitarios.

Sólo un 65% de las mujeres embarazadas, en los

países en desarrollo, reciben algún tipo de atención

sanitaria y sólo un 40% de los partos se producen en

establecimientos adecuados.

Por otro lado, las mujeres que residen en entornos

urbanos y las que han finalizado la enseñanza

secundaria o estudios superiores, reciben asistencia

de personal cualificado en porcentajes mucho más

elevados que aquellas mujeres que residen en áreas

rurales o que no carecen de educación formal

1. Ser conscientes del problema.2. Fijar una estrategia marcada por la atención por

profesionales, en el embarazo, durante y después del parto.

3. Asegurar a la población un acceso económico y geográfico a los servicios comunitarios médicos educativos e informativos.

4. La mayoría de las muertes y discapacidades maternas podrían prevenirse con unos servicios de salud reproductiva adecuados antes, durante y después del embarazo, y una atención por profesionales cualificados durante el parto.

Las medidas de estos gobiernos para aumentar estas tasas pasan por:

5. Los intentos para reducir la mortalidad materna deben adaptarse a las condiciones locales, ya que las causas de muerte varían según las regiones: hemorragias en África y Asia o trastornos hipertensos en América Latina y Caribe.6. La planificación familiar es un elemento imprescindible a la hora de conseguir el objetivo. Solamente, con la prevención de embarazos no deseados, podría reducirse la mortalidad materna en una cuarta parte. 7. Igualmente, podrían reducirse los nacimientos de niños con madres adolescentes, donde ambos se enfrentan a un riesgo mayor de muerte y discapacidad.

SALUD MATERNA EN BOLIVIA• La mortalidad materna era de 310 casos por

cada 100.000 nacidos vivos; será difícil cumplir la meta. En este indicador, se registra la alerta del incremento de embarazos en adolescente en hogares pobres. Lamentablemente, para medir este indicador existe todavía ausencia de buenas fuentes de información y los datos carecen de oportunidad.

• La buena noticia es que se avanzó en la cobertura del parto asistido por personal médico institucionalizado, llegando al 73% de asistencia.

• En Bolivia cada año mueren más de 600 mujeres por complicaciones en el parto y posparto. Las principales causas de la muerte materna son hemorragia, en 33 por ciento; infecciones, 17 por ciento; aborto, 9 por ciento; hipertensión, 5 por ciento, y parto prolongado, 2 por ciento"

• En las ciudades, el 42% de las mujeres son atendidas de parto en sus casas y el 58% en centros de salud, mientras que en las áreas rurales el 78% de los partos se atienden en los hogares.

• actualmente la tasa de mortalidad materna, en el país, es de 190 madres por cada 100.000 nacidos vivos.El año 2000, cuando Bolivia firmó los compromisos para el logro de Objetivos del Milenio, la mortalidad materna alcanzaba a 404 decesos por cada 100.000 nacidos vivos. En 2008, la tasa de mortalidad materna se había reducido a 229.Sin embargo, según las metas, Bolivia debe lograr bajar esta tasa al menos a 109 decesos por cada 100.000 partos.

Meta 5B Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva