Cómo realizar una búsqueda en bases de datos

Post on 21-Mar-2017

43 views 4 download

Transcript of Cómo realizar una búsqueda en bases de datos

CÓMO REALIZAR UNA BÚSQUEDA EN BASES DE DATOS

Paola Suárez ReinaGrupo 3, subgrupo 14.

En esta búsqueda en bases de datos, utilizaremos concretamente la llamada PubMed, y dentro de ella, buscaremos artículos sobre “La prevención de la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes”, que se han escrito en español en los últimos quince años.

1. DETERMINAR CUÁL VA A SER EL TEMA DE BÚSQUEDA.

1. Entramos en la página de la biblioteca de la Universidad de Sevilla, concretamente en el área de salud, cuyo enlace es http://bib.us.es/salud/

2. Accedemos al apartado Bases de datos, y ahí seleccionamos PubMed.

2. YA EN INTERNET…

2. YA EN INTERNET…

Todavía en la página de bases de datos, cliqueamos esta vez en DeCS, Descriptores de Ciencias de la Salud.

¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA BUSCAR EN BASES DE DATOS?

En primer lugar, los términos para encontrar la información buscada han de escribirse en inglés.

Se deben usar palabras claves, que en este caso podrían ser: prevención, obesidad, niños y adolescentes.

Para buscar en bases de datos, se deben usar estrategias de búsqueda, que se realizarán utilizando las siguientes palabras, también en inglés, conocidos como Operadores Booleanos: AND: para unir ambos términos. OR: recupera citas que contengan los dos términos, o al menos uno de ellos. NOT: excluyen las citas que contengan el término. También se utilizan los paréntesis y comillas. El truncado permite recuperar todos los términos que poseen la misma raíz.  Si colocamos un

asterisco (*) al final de un término de búsqueda, PubMed busca en todas aquellas palabras que tengan la misma cadena de letras como raíz.

¡LOS OPERADORES BOOLEANOS SIEMPRE SE ESCRIBEN EN MAYÚSCULAS!

3. DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD

1. Esta página sirve para traducir nuestras palabras clave al inglés, que es la única manera de que PubMed pueda reconocerlas.

2. Una vez dentro, cliqueamos en Consulta al DeCS, y luego cambiaremos el índice a permutado e inglés, y continuar en el índice.

3. DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD

3. Escribimos las palabras a traducir.

4. Una vez buscada la palabra, seleccionamos los descriptores que más nos interesen.

5. A partir de ahí, nos saldrán las palabras clave y descriptores en inglés que usaremos en nuestra búsqueda en PubMed.

4. BASE DE DATOS PUBMED

Ya aquí, escribimos las palabras más importantes entre comillas, prevención, niños y adolescentes. Como obesidad y sobrepeso no son excluyentes, las he relacionado con OR porque es indiferente una de otra; así se obtendrán más artículos.

Obesidad y sobrepeso se escriben entre paréntesis y se relacionan con prevención a través de AND, ya que para poder buscar el artículo deben aparecer las dos.

4. BASE DE DATOS PUBMED

Al haber iniciado la búsqueda de artículos, seleccionamos el apartado Review para encontrar artículos de revisión.Posteriormente, hay que seleccionar en la fecha de publicación y ajustar a los publicados en los últimos 15 años, ya que son los pedidos.

Idioma en español, texto libre, y edad de unos 18 años.

Una vez localizados los artículos deseados, nos dirigimos al Catálogo Fama+, en la página de la Universidad de Sevilla y escribimos los títulos de los artículos seleccionados para obtener, si está disponible, el formato entero y gratis.