Como subir de precios y no morir en el intento banco de bogota - marzo de 2017

Post on 20-Mar-2017

101 views 2 download

Transcript of Como subir de precios y no morir en el intento banco de bogota - marzo de 2017

KNOWLEDGE

El PIB Mundial creció

Según estimado del FMI

El PIB Latino creció

Según estimado del FMI

El PIB Colombia creció

Según estimado del FMI

Colombia es el

De la economía mundial

Colombia es el

De la economía mundial

0,6% 2,4%

7,6%10,9%

14,9%

27,3%

DEL MUNDO DE AMÉRICA DE LATINOAMÉRICA DE SURAMÉRICA DE VECINOS DE ANDINOS

PESO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA EN ...

Números del Gasto de los Hogares

Los hogares gastaron

Billones de pesos en 2016

En promedio, cada hogar gasto

Millones en 2016

En promedio, cada hogar gasto

Millones mensualmente en 2016

En promedio, cada persona gastó

Millones en 2016

En promedio, cada persona gastó

Millones mensuales en 2016

2008

2009

2010

2011

2012 2013

2014

2015

2016Gasto de los Hogares creció

En pesos

16@ ONSUMIENDO

Tuvimos la inflación mas alta en

9,0%

5,7%

may

.-0

5

sep

.-0

5

ene.

-06

may

.-0

6

sep

.-0

6

ene.

-07

may

.-0

7

sep

.-0

7

ene.

-08

may

.-0

8

sep

.-0

8

ene.

-09

may

.-0

9

sep

.-0

9

ene.

-10

may

.-1

0

sep

.-1

0

ene.

-11

may

.-1

1

sep

.-1

1

ene.

-12

may

.-1

2

sep

.-1

2

ene.

-13

may

.-1

3

sep

.-1

3

ene.

-14

may

.-1

4

sep

.-1

4

ene.

-15

may

.-1

5

sep

.-1

5

ene.

-16

may

.-1

6

sep

.-1

6

¿QUÉ PASO CON EL PARO CAMIONERO?

El Paro Camionero nos pudo haber costado cercano a los 18 Billones de

pesos.

No solo alimentos fueron los únicosperjudicados del paro camionero por eldesabastecimiento en las centrales de abasto.

Construcción: según Camacol el paro camineropudo haber afectado la ejecución de un sinnumero de proyectos debido a la escases demateria prima.

Industria y Comercio: 70 mil millones de pesosde productos que diariamente se despachan demateria prima y producto terminado setuvieron que quedar almacenados por grantiempo durante el tiempo que duro el paro.

20082009

2010

2011

2012

2013

2014 2015

2016

En unidades

Gasto de los Hogares creció

¿el Gasto de los Hogares fue

el Gasto de los Hogares no fue bueno

2007

2008

20092010

2011

2012

2013

2014

20152016

Cayó el gasto per cápita en unidades

TA$AS…

5,50%

TASA BANREP;

7,75%

abr.

-11

may

.-1

1ju

n.-

11

jul.-

11

ago

.-1

1se

p.-

11

oct

.-1

1n

ov.

-11

dic

.-1

1en

e.-

12

feb

.-1

2m

ar.-

12

abr.

-12

may

.-1

2ju

n.-

12

jul.-

12

ago

.-1

2se

p.-

12

oct

.-1

2n

ov.

-12

dic

.-1

2en

e.-

13

feb

.-1

3m

ar.-

13

abr.

-13

may

.-1

3ju

n.-

13

jul.-

13

ago

.-1

3se

p.-

13

oct

.-1

3n

ov.

-13

dic

.-1

3en

e.-

14

feb

.-1

4m

ar.-

14

abr.

-14

may

.-1

4ju

n.-

14

jul.-

14

ago

.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4en

e.-

15

feb

.-1

5m

ar.-

15

abr.

-15

may

.-1

5ju

n.-

15

jul.-

15

ago

.-1

5se

p.-

15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-

16

feb

.-1

6m

ar.-

16

abr.

-16

may

.-1

6ju

n.-

16

jul.-

16

ago

.-1

6se

p.-

16

oct

.-1

6n

ov.

-16

dic

.-1

6

TASA$SUBIERON, LAS

9,71%

TASA HIPOTECARIA; 10,53%

abr.

-11

may

.-1

1ju

n.-

11

jul.-

11

ago

.-1

1se

p.-

11

oct

.-1

1n

ov.

-11

dic

.-1

1en

e.-

12

feb

.-1

2m

ar.-

12

abr.

-12

may

.-1

2ju

n.-

12

jul.-

12

ago

.-1

2se

p.-

12

oct

.-1

2n

ov.

-12

dic

.-1

2en

e.-

13

feb

.-1

3m

ar.-

13

abr.

-13

may

.-1

3ju

n.-

13

jul.-

13

ago

.-1

3se

p.-

13

oct

.-1

3n

ov.

-13

dic

.-1

3en

e.-

14

feb

.-1

4m

ar.-

14

abr.

-14

may

.-1

4ju

n.-

14

jul.-

14

ago

.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4en

e.-

15

feb

.-1

5m

ar.-

15

abr.

-15

may

.-1

5ju

n.-

15

jul.-

15

ago

.-1

5se

p.-

15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-

16

feb

.-1

6m

ar.-

16

abr.

-16

may

.-1

6ju

n.-

16

jul.-

16

ago

.-1

6se

p.-

16

oct

.-1

6n

ov.

-16

dic

.-1

6

19,00%

TASA CREDITO

DE CONSUMO;

20,76%

abr.

-11

may

.-1

1ju

n.-

11

jul.-

11

ago

.-1

1se

p.-

11

oct

.-1

1n

ov.

-11

dic

.-1

1en

e.-

12

feb

.-1

2m

ar.-

12

abr.

-12

may

.-1

2ju

n.-

12

jul.-

12

ago

.-1

2se

p.-

12

oct

.-1

2n

ov.

-12

dic

.-1

2en

e.-

13

feb

.-1

3m

ar.-

13

abr.

-13

may

.-1

3ju

n.-

13

jul.-

13

ago

.-1

3se

p.-

13

oct

.-1

3n

ov.

-13

dic

.-1

3en

e.-

14

feb

.-1

4m

ar.-

14

abr.

-14

may

.-1

4ju

n.-

14

jul.-

14

ago

.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4en

e.-

15

feb

.-1

5m

ar.-

15

abr.

-15

may

.-1

5ju

n.-

15

jul.-

15

ago

.-1

5se

p.-

15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-

16

feb

.-1

6m

ar.-

16

abr.

-16

may

.-1

6ju

n.-

16

jul.-

16

ago

.-1

6se

p.-

16

oct

.-1

6n

ov.

-16

dic

.-1

6

27,05%

TASA DE TARJETA DE

CREDITO; 30,19%

abr.

-11

may

.-1

1ju

n.-

11

jul.-

11

ago

.-1

1se

p.-

11

oct

.-1

1n

ov.

-11

dic

.-1

1en

e.-

12

feb

.-1

2m

ar.-

12

abr.

-12

may

.-1

2ju

n.-

12

jul.-

12

ago

.-1

2se

p.-

12

oct

.-1

2n

ov.

-12

dic

.-1

2en

e.-

13

feb

.-1

3m

ar.-

13

abr.

-13

may

.-1

3ju

n.-

13

jul.-

13

ago

.-1

3se

p.-

13

oct

.-1

3n

ov.

-13

dic

.-1

3en

e.-

14

feb

.-1

4m

ar.-

14

abr.

-14

may

.-1

4ju

n.-

14

jul.-

14

ago

.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4en

e.-

15

feb

.-1

5m

ar.-

15

abr.

-15

may

.-1

5ju

n.-

15

jul.-

15

ago

.-1

5se

p.-

15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-

16

feb

.-1

6m

ar.-

16

abr.

-16

may

.-1

6ju

n.-

16

jul.-

16

ago

.-1

6se

p.-

16

oct

.-1

6n

ov.

-16

dic

.-1

6

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

TARJE CREDITO HIPOTECARIA CONSUMO

TARJE CREDITO; 14,1%

HIPOTECARIA; dic.-16; 2,7%

CONSUMO; 5,4%

TOTAL COLOCACIÓN; 9,3%

VA

RIA

CIÓ

NA

NU

AL

VARIACIÓNN DE CRÉDITOS - MEDIA MÓVIL 12 MESES

¿QUÉ ESTA PASANDO CON LA COLOCACIÓN DE CRÉDITOS?

El crédito de consumo, al igual que las demás colocaciones, aunque presentan crecimiento este es de manera contenidaproducto de la tasa alta de interés y a al temor de las personas en endeudarse frente al panorama económico que se estaviviendo y que siente que puede llegar a pasar con el aumento del IVA.

… y La incertidumbre

Por el proceso de paz …

-0,5%

1,6%

9,0%

5,9%

4,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

-2,5%

-2,0%

-1,5%

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

jul.-

15

sep

.-1

5

no

v.-1

5

ene.

-16

mar

.-1

6

may

.-1

6

jul.-

16

sep

.-1

6

no

v.-1

6

ene.

-17

mar

.-1

7

may

.-1

7

jul.-

17

sep

.-1

7

no

v.-1

7

ESCENARIO DE LA CAPACIDAD DE COMPRA DE UN SALARIO SIN REFORMA TRIBUTARIA

SMLVR SMLVR PY SMLVR 12 MESES

SMLVR 12 MESES PY IPC IPC PY

-0,5%

0,5%

9,0%

5,9%

5,2%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

-2,5%

-2,0%

-1,5%

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

jul.-

15

sep

.-1

5

no

v.-1

5

ene.

-16

mar

.-1

6

may

.-1

6

jul.-

16

sep

.-1

6

no

v.-1

6

ene.

-17

mar

.-1

7

may

.-1

7

jul.-

17

sep

.-1

7

no

v.-1

7

ESCENARIO DE LA CAPACIDAD DE COMPRA DE UN SALARIO CON REFORMA TRIBUTARIA

SMLVR SMLVR PY SMLVR 12 MESES

SMLVR 12 MESES PY IPC IPC PY

-0,06

-0,01

0,04

0,09

0,14

0,191

97

1

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

CRECIMIENTO DEL PIB Y DEL CONSUMO DE HOGARES, Y CAMBIO DE LA TASA GENERAL DE IVA

IVA CH HISTORICO PIB HISTORICO

0,5%1,6%

10%

-1%

1%

10%

3,0%4,3%

12%

0%

1%2%

5,8% 5,7%

14%

2%1%

2%1,1%

2,1%

16%

-4%-3%

2%

-5,4%-4,2%

14%

-5% -5%

-2%

1,6% 1,7%

16%

0%-1%

2%

CH PIB TASA IVA CAMBIO CH CAMBIO PIB AUMENTO DE IVA

CAMBIOS EN LA TASA DE IVA

1983 1990 1993 1996 1999 2001

Estamos al mismo precio de hace0

20

40

60

80

100

120

140

Dec

19

96

mar

-97

jun

-97

sep

-97

Dec

19

97

mar

-98

jun

-98

sep

-98

Dec

19

98

mar

-99

jun

-99

sep

-99

Dec

19

99

mar

-00

jun

-00

sep

-00

Dec

20

00

mar

-01

jun

-01

sep

-01

Dec

20

01

mar

-02

jun

-02

sep

-02

Dec

20

02

mar

-03

jun

-03

sep

-03

Dec

20

03

mar

-04

jun

-04

sep

-04

Dec

20

04

mar

-05

jun

-05

sep

-05

Dec

20

05

mar

-06

jun

-06

sep

-06

Dec

20

06

mar

-07

jun

-07

sep

-07

Dec

20

07

mar

-08

jun

-08

sep

-08

Dec

20

08

mar

-09

jun

-09

sep

-09

Dec

20

09

mar

-10

jun

-10

sep

-10

Dec

20

10

mar

-11

jun

-11

sep

-11

Dec

20

11

mar

-12

jun

-12

sep

-12

Dec

20

12

mar

-13

jun

-13

sep

-13

Dec

20

13

mar

-14

jun

-14

sep

-14

Dec

20

14

mar

-15

jun

-15

sep

-15

Dec

20

15

mar

-16

jun

-16

sep

-16

Dec

20

16

PRECIO DEL BARRIL DE BRENT US$

COMERCIAL

Mismas exportaciones de hace-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

ene.

-07

mar

.-0

7

may

.-0

7

jul.-

07

sep

.-0

7

no

v.-0

7

ene.

-08

mar

.-0

8

may

.-0

8

jul.-

08

sep

.-0

8

no

v.-0

8

ene.

-09

mar

.-0

9

may

.-0

9

jul.-

09

sep

.-0

9

no

v.-0

9

ene.

-10

mar

.-1

0

may

.-1

0

jul.-

10

sep

.-1

0

no

v.-1

0

ene.

-11

mar

.-1

1

may

.-1

1

jul.-

11

sep

.-1

1

no

v.-1

1

ene.

-12

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene.

-13

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

jul.-

15

sep

.-1

5

no

v.-1

5

ene.

-16

mar

.-1

6

may

.-1

6

jul.-

16

sep

.-1

6

no

v.-1

6

COMERCIO INTERNACIONAL EN DÓLARES

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

Estamos al mismo NIVEL de hace 1.500,00

1.700,00

1.900,00

2.100,00

2.300,00

2.500,00

2.700,00

2.900,00

3.100,00

3.300,00

3.500,00en

e.-0

2

abr.

-02

jul.-

02

oct

.-0

2

ene.

-03

abr.

-03

jul.-

03

oct

.-0

3

ene.

-04

abr.

-04

jul.-

04

oct

.-0

4

ene.

-05

abr.

-05

jul.-

05

oct

.-0

5

ene.

-06

abr.

-06

jul.-

06

oct

.-0

6

ene.

-07

abr.

-07

jul.-

07

oct

.-0

7

ene.

-08

abr.

-08

jul.-

08

oct

.-0

8

ene.

-09

abr.

-09

jul.-

09

oct

.-0

9

ene.

-10

abr.

-10

jul.-

10

oct

.-1

0

ene.

-11

abr.

-11

jul.-

11

oct

.-1

1

ene.

-12

abr.

-12

jul.-

12

oct

.-1

2

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3

ene.

-14

abr.

-14

jul.-

14

oct

.-1

4

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

oct

.-1

5

ene.

-16

abr.

-16

jul.-

16

oct

.-1

6

ene.

-17

abr.

-17

jul.-

17

oct

.-1

7

ene.

-18

PE$0S POR DÓLAR

…EMPLEO

La tasa de creación de

Fue la mas baja en 8 años

1,2%

ene.

-07

abr.

-07

jul.-

07

oct

.-0

7

ene.

-08

abr.

-08

jul.-

08

oct

.-0

8

ene.

-09

abr.

-09

jul.-

09

oct

.-0

9

ene.

-10

abr.

-10

jul.-

10

oct

.-1

0

ene.

-11

abr.

-11

jul.-

11

oct

.-1

1

ene.

-12

abr.

-12

jul.-

12

oct

.-1

2

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3

ene.

-14

abr.

-14

jul.-

14

oct

.-1

4

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

oct

.-1

5

ene.

-16

abr.

-16

jul.-

16

oct

.-1

6

REME$AS…

3800

4000

4200

4400

4600

4800

5000

250,0

300,0

350,0

400,0

450,0

500,0en

e.-0

7

jun

.-0

7

no

v.-0

7

abr.

-08

sep

.-0

8

feb

.-0

9

jul.-

09

dic

.-0

9

may

.-1

0

oct

.-1

0

mar

.-1

1

ago

.-1

1

ene.

-12

jun

.-1

2

no

v.-1

2

abr.

-13

sep

.-1

3

feb

.-1

4

jul.-

14

dic

.-1

4

may

.-1

5

oct

.-1

5

mar

.-1

6

ago

.-1

6

REMESAS EN DÓLARES EN MILLONES DE DOLARES

REMESAS EN DOLARES 12 MESES

500.000

700.000

900.000

1.100.000

1.300.000

1.500.000

1.700.000

7000000

8000000

9000000

10000000

11000000

12000000

13000000

14000000

15000000

16000000

ene.

-07

jun

.-0

7

no

v.-0

7

abr.

-08

sep

.-0

8

feb

.-0

9

jul.-

09

dic

.-0

9

may

.-1

0

oct

.-1

0

mar

.-1

1

ago

.-1

1

ene.

-12

jun

.-1

2

no

v.-1

2

abr.

-13

sep

.-1

3

feb

.-1

4

jul.-

14

dic

.-1

4

may

.-1

5

oct

.-1

5

mar

.-1

6

ago

.-1

6

REMESAS EN MILLONES DE PESOS

12 MESES REMESAS EN PESOS

YA NO JALAN EL GASTO DE HOGARES

LAS

1,3%

1,8%

2,3%

2,8%

3,3%

ene.

-07

mar

.-0

7

may

.-0

7

jul.-

07

sep

.-0

7

no

v.-0

7

ene.

-08

mar

.-0

8

may

.-0

8

jul.-

08

sep

.-0

8

no

v.-0

8

ene.

-09

mar

.-0

9

may

.-0

9

jul.-

09

sep

.-0

9

no

v.-0

9

ene.

-10

mar

.-1

0

may

.-1

0

jul.-

10

sep

.-1

0

no

v.-1

0

ene.

-11

mar

.-1

1

may

.-1

1

jul.-

11

sep

.-1

1

no

v.-1

1

ene.

-12

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene.

-13

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

jul.-

15

sep

.-1

5

no

v.-1

5

ene.

-16

mar

.-1

6

may

.-1

6

jul.-

16

sep

.-1

6

no

v.-1

6

APORTE DE LAS REMESAS AL GASTO DE HOGARES

LOS DOLORES DE 2016

LOS DOLORES DE 2016DEL MERCADO

Anual

DOLOR#1-INFLACION

IPC; 5,7%

ene.

-05

may

.-0

5

sep

.-0

5

ene.

-06

may

.-0

6

sep

.-0

6

ene.

-07

may

.-0

7

sep

.-0

7

ene.

-08

may

.-0

8

sep

.-0

8

ene.

-09

may

.-0

9

sep

.-0

9

ene.

-10

may

.-1

0

sep

.-1

0

ene.

-11

may

.-1

1

sep

.-1

1

ene.

-12

may

.-1

2

sep

.-1

2

ene.

-13

may

.-1

3

sep

.-1

3

ene.

-14

may

.-1

4

sep

.-1

4

ene.

-15

may

.-1

5

sep

.-1

5

ene.

-16

may

.-1

6

sep

.-1

6

DOLOR#2-EMPLEO

OCUPADOS; 1,2%

ene.

-05

may

.-0

5

sep

.-0

5

ene.

-06

may

.-0

6

sep

.-0

6

ene.

-07

may

.-0

7

sep

.-0

7

ene.

-08

may

.-0

8

sep

.-0

8

ene.

-09

may

.-0

9

sep

.-0

9

ene.

-10

may

.-1

0

sep

.-1

0

ene.

-11

may

.-1

1

sep

.-1

1

ene.

-12

may

.-1

2

sep

.-1

2

ene.

-13

may

.-1

3

sep

.-1

3

ene.

-14

may

.-1

4

sep

.-1

4

ene.

-15

may

.-1

5

sep

.-1

5

ene.

-16

may

.-1

6

sep

.-1

6

DOLOR#3-FRENO DEL GASTO

OCUPADOS; 1,2%

IPC; 5,7%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

ene.

-05

jul.-

05

ene.

-06

jul.-

06

ene.

-07

jul.-

07

ene.

-08

jul.-

08

ene.

-09

jul.-

09

ene.

-10

jul.-

10

ene.

-11

jul.-

11

ene.

-12

jul.-

12

ene.

-13

jul.-

13

ene.

-14

jul.-

14

ene.

-15

jul.-

15

ene.

-16

jul.-

16

DINAMICA DE GASTO DE HOGARES Y SUS DETERMINANTES

-0,04

-0,02

0

0,02

0,04

0,06

0,08

ene.

-05

jun

.-0

5

no

v.-0

5

abr.

-06

sep

.-0

6

feb

.-0

7

jul.-

07

dic

.-0

7

may

.-0

8

oct

.-0

8

mar

.-0

9

ago

.-0

9

ene.

-10

jun

.-1

0

no

v.-1

0

abr.

-11

sep

.-1

1

feb

.-1

2

jul.-

12

dic

.-1

2

may

.-1

3

oct

.-1

3

mar

.-1

4

ago

.-1

4

ene.

-15

jun

.-1

5

no

v.-1

5

abr.

-16

sep

.-1

6

DINAMICA DEL GASTO DE LOS HOGARES

Pronóstico GASTO REAL GASTO

DOLOR#3-FRENO DEL GASTO

2,95%

2,53%

0,65%

2,14%

1,74%

0,25%

0,82%

-1,94% -2,05%

-0,89%

-1,31%

0,43%

0,98%1,04%

5,44%

3,85%

2,74%

3,33%

2,87%

1,74% 1,64%

-0,14%

-0,57%-0,34%

-1,34%

-0,50%-0,24%

-0,69%

Variación Anual de Canales

CANAL MODERNO- 001-TOTAL (T ) CANAL TRADICIONAL- 001-TOTAL (T )

11,7%

10,6%10,0%

10,9%10,8%

9,5% 9,8%

8,1% 8,0%7,6%

5,8%6,1% 5,9%

5,3%0,05

0,04

0,02

0,03 0,03

0,01 0,01

(0,00)(0,01)

(0,00)

(0,02)

(0,00)(0,00)

(0,00)

6,4%6,8%

7,5% 7,6%8,0% 7,9% 8,2%

8,6%9,0%

8,1%7,6%

6,5%6,0%5,7%

Gasto Gasto Real IPC

50

DOLOR#3-FRENO DEL GASTO7.995.647

7.912.983

6.600.000

6.800.000

7.000.000

7.200.000

7.400.000

7.600.000

7.800.000

8.000.000en

e.-0

3

may

.-0

3

sep

.-0

3

ene.

-04

may

.-0

4

sep

.-0

4

ene.

-05

may

.-0

5

sep

.-0

5

ene.

-06

may

.-0

6

sep

.-0

6

ene.

-07

may

.-0

7

sep

.-0

7

ene.

-08

may

.-0

8

sep

.-0

8

ene.

-09

may

.-0

9

sep

.-0

9

ene.

-10

may

.-1

0

sep

.-1

0

ene.

-11

may

.-1

1

sep

.-1

1

ene.

-12

may

.-1

2

sep

.-1

2

ene.

-13

may

.-1

3

sep

.-1

3

ene.

-14

may

.-1

4

sep

.-1

4

ene.

-15

may

.-1

5

sep

.-1

5

ene.

-16

may

.-1

6

sep

.-1

6

SALARIO EN TÉRMINOS REALES

DOLOR#3-FRENO DEL GASTO2016 ESTIMADO

GRUPO NIVEL VAR IPC VAR MERCADO VAR MERCADO REAL JQUIA

TOTAL 001-TOTAL (T ) 8,60% 8,09% -0,47% 26

ALIMENTOS 002-ALIMENTOS (G ) 14,28% 15,30% 0,89% 7

ALIMENTOS 003-CEREALES Y PRODUCTOS DE PANADERIA (C ) 5,49% 4,02% -1,40% 61

ALIMENTOS 036-TUBÉRCULOS Y PLÁTANOS (C ) 50,48% 49,32% -0,77% 29

ALIMENTOS 050-HORTALIZAS Y LEGUMBRES (C ) 37,67% 35,28% -1,74% 102

ALIMENTOS 081-FRUTAS (C ) 30,60% 30,07% -0,41% 24

ALIMENTOS 106-CARNES Y DERIVADOS DE LA CARNE (C ) 13,66% 13,22% -0,38% 22

ALIMENTOS 124-PESCADO Y OTRAS DE MAR (C ) 14,65% 10,25% -3,84% 285

ALIMENTOS 133-LÁCTEOS, GRASAS Y HUEVOS (C ) 13,21% 10,09% -2,76% 265

ALIMENTOS 159-ALIMENTOS VARIOS (C ) 11,43% 8,27% -2,84% 268

ALIMENTOS 204-COMIDAS FUERA DEL HOGAR (C ) 8,11% 6,06% -1,89% 138

VIVIENDA 223-VIVIENDA (G ) 6,47% 4,20% -2,14% 197

VIVIENDA 224-GASTO DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA (C ) 4,24% 2,10% -2,05% 181

VIVIENDA 236-COMBUSTIBLES Y SERVICIOS PÚBLICOS (C ) 12,45% 10,00% -2,18% 206

VIVIENDA 248-MUEBLES DEL HOGAR (C ) 5,86% 3,03% -2,67% 256

VIVIENDA 260-APARATOS DOMÉSTICOS (C ) 13,20% 10,65% -2,25% 214

VIVIENDA 277-UTENSILIOS DOMÉSTICOS (C ) 6,97% 5,58% -1,30% 52

VIVIENDA 297-ROPA DEL HOGAR (C ) 5,79% 3,70% -1,97% 158

VIVIENDA 313-ARTÍCULOS PARA LIMPIEZA (C ) 8,15% 6,32% -1,70% 94

VESTUARIO Y CALZADO 341-VESTUARIO Y CALZADO (G ) 4,57% 3,09% -1,42% 63

VESTUARIO Y CALZADO 342-VESTUARIO (C ) 4,57% 3,77% -0,76% 28

VESTUARIO Y CALZADO 390-CALZADO (C ) 2,47% 0,30% -2,12% 193

VESTUARIO Y CALZADO 405-SERVICIOS DEL VESTUARIO Y CALZADO (C ) 5,70% 3,38% -2,19% 207

SALUD 421-SALUD (G ) 7,67% 5,48% -2,03% 176

SALUD 422-SERVICIOS PROFESIONALES (C ) 5,97% 3,78% -2,07% 184

SALUD 444-BIENES Y ARTÍCULOS PARA SALUD (C ) 8,44% 6,80% -1,52% 68

SALUD 464-GASTOS DE ASEGURAMIENTO PRIVADOS EN SALUD (C ) 7,11% 5,13% -1,85% 129

EDUCACION 469-EDUCACIÓN (G ) 6,43% 4,31% -1,99% 165

EDUCACION 470-INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA (C ) 6,39% 4,29% -1,98% 161

EDUCACION 496-ARTÍCULOS ESCOLARES Y OTROS RELACIONADOS (C ) 6,59% 4,46% -2,00% 167

ENTRETENIMIENTO 516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G ) 5,73% 10,39% 4,41% 3

ENTRETENIMIENTO 517-ARTÍCULOS CULTURALES Y OTROS RELACIONADOS (C ) 3,75% -1,90% -5,44% 296

ENTRETENIMIENTO 530-APARATOS PARA LA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (C ) 4,98% 4,00% -0,93% 33

ENTRETENIMIENTO 544-SERVICIOS, AFICIONES, DISTRACCIÓN,ESPARCIMIENTO (C ) 6,47% 11,85% 5,05% 2

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G ) 5,90% 1,58% -4,09% 288

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 572-TRANSPORTE PERSONAL (C ) 6,31% 0,57% -5,40% 295

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 595-TRANPORTE PÚBLICO (C ) 5,49% 2,72% -2,63% 254

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 622-COMUNICACIONES (C ) 3,64% -1,43% -4,89% 293

GASTOS VARIOS 637-GASTOS VARIOS (G ) 8,79% 4,87% -3,61% 281

GASTOS VARIOS 638-BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO, CIGARRILLO (C ) 5,91% 3,06% -2,69% 257

GASTOS VARIOS 653-ARTÍCULOS PARA EL ASEO, CUIDADO PERSONAL (C ) 9,70% 7,56% -1,95% 153

GASTOS VARIOS 684-ARTÍCULOS DE JOYERÍA, OTROS PERSONALES (C ) 11,47% 14,35% 2,59% 5

GASTOS VARIOS 695-OTROS BIENES Y SERVICIOS (C ) 8,01% 3,12% -4,53% 290

ANUAL

Tomado del Gallup Poll de Junio 2016

Los hogares sienten que la economía va mal, pero aún consideran que están en un buen estándar de vida.

31,90%

24,69%

3,33%

4,57%

4,60%

3,18%

16,50%

10,65%

32,620%

24,370%

3,208%

4,540%

4,576%

3,459%

15,980%

10,538%

33,3786%

23,9917%

3,1755%

4,5692%

4,5248%

3,5412%

15,5015%

10,4605%

002-ALIMENTOS (G )

223-VIVIENDA (G )

341-VESTUARIO Y CALZADO (G )

421-SALUD (G )

469-EDUCACIÓN (G )

516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G )

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )

637-GASTOS VARIOS (G )

¿COMO SE GASTAN $100 PESOS LOS COLOMBIANOS?

sep-14 sep-15 sep-16

0,716%

-0,324%

-0,127%

-0,032%

-0,028%

0,278%

-0,519%

-0,112%

0,758%

-0,378%

-0,032%

0,029%

-0,052%

0,083%

-0,478%

-0,077%

002-ALIMENTOS (G )

223-VIVIENDA (G )

341-VESTUARIO Y CALZADO (G )

421-SALUD (G )

469-EDUCACIÓN (G )

516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G )

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )

637-GASTOS VARIOS (G )

REASIGNACIÓN DE GASTO

sep-15 sep-16

GASTO DE LOS HOGARES EN PESOS; 1,7%

IPC; 5,5%

GASTO DE LOS HOGARES EN TÉRMINOS REALES; -3,5%-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

ene.

-05

may

.-0

5

sep

.-0

5

ene.

-06

may

.-0

6

sep

.-0

6

ene.

-07

may

.-0

7

sep

.-0

7

ene.

-08

may

.-0

8

sep

.-0

8

ene.

-09

may

.-0

9

sep

.-0

9

ene.

-10

may

.-1

0

sep

.-1

0

ene.

-11

may

.-1

1

sep

.-1

1

ene.

-12

may

.-1

2

sep

.-1

2

ene.

-13

may

.-1

3

sep

.-1

3

ene.

-14

may

.-1

4

sep

.-1

4

ene.

-15

may

.-1

5

sep

.-1

5

ene.

-16

may

.-1

6

sep

.-1

6

ene.

-17

DINÁMICA DEL GASTO DE LOS HOGARES COLOMBIANOS

Enero de 2017 fue el dato más bajo de crecimiento de gasto de los hogares colombianos del registro

histórico de RADDAR

LARGO PLAZO CORTO PLAZO

002-ALIMENTOS (G ) -0,55% 0,69%

637-GASTOS VARIOS (G ) 0,18% -0,16%

469-EDUCACIÓN (G ) 0,06% 0,52%

421-SALUD (G ) 0,13% 0,04%

223-VIVIENDA (G ) 0,02% 0,02%

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G ) 0,09% -1,03%

341-VESTUARIO Y CALZADO (G ) 0,01% -0,40%

516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G ) 0,14% -0,10%

5,97%

7,32%

6,29%

7,93%

4,92% 4,71%

3,61%4,01%

0,05%

3,45%2,98%

4,58%

1,79%2,34% 2,05%

5,69%

-5,58%

-3,61%-3,12% -3,10% -2,98%

-2,26%-1,51%

1,61%

002-ALIMENTOS (G ) 637-GASTOS VARIOS (G ) 469-EDUCACIÓN (G ) 421-SALUD (G ) 223-VIVIENDA (G ) 571-TRANSPORTE YCOMUNICACIONES (G )

341-VESTUARIO Y CALZADO (G ) 516-CULTURA DIVERSION YESPARCIMIENTO (G )

DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES POR GRANDES GRUPOS - ENERO DE 2017

VAR IPC VAR MERCADO VAR MERCADO REAL

LOS DOLORES DE 2016DEL MERCADEO

A. UNA FORMA DE ASEGURAR VENTAS

B. UN PREMIO A UN CLIENTE FIEL

C. UN CAMBIO DE COLECCIÓN D. SUBSIDIAR OTRA CATEGORÍA

¿QUÉ ES UN DESCUENTO?

DOLOR#4-DESCUENTOS

DOLOR#4-DESCUENTOS

21,31 21,60 21,81

28,13

14,50

19,65

26,15

20,01 20,78

14,53 15,74

18,61 17,05

14,90

17,32 17,63

14,99 15,04

ALIMENTOS HOGAR MODA SALUD EDUCACION ENTRETENIMIENTO TRANSPORTE YCOMUNICACIONES

GASTOS VARIOS TOTAL

¿Qué porcentaje cree que se ahorra usted en sus compras de cada mes con las promociones?

2010 2016

DOLOR#5-COMODITIZACIÓN

DOLOR#6-MARCAS MENOS VALIOSAS

43,5%

61,8% 60,5%

36,5%

55,5%63,2%

56,6% 59,0%53,2%

16,7% 11,9%17,3% 16,0% 16,1% 15,2% 12,6% 16,3% 16,4%

ALIMENTOS HOGAR MODA SALUD EDUCACIÓN ENTRETENIMIENTO TRANSPORTE YCOMUNICACIONES

GASTOS VARIOS TOTAL

VALOR ACEPTADO DE LAS MARCAS

2010 2016

23,8%

29,2%32,3%

27,4%22,4%

31,9%

22,1%

31,5%28,3%

2,7% 1,3%6,2%

3,3% 4,9% 4,3% 2,4% 4,1% 3,2%

ALIMENTOS HOGAR MODA SALUD EDUCACIÓN ENTRETENIMIENTO TRANSPORTE YCOMUNICACIONES

GASTOS VARIOS TOTAL

VALOR PERCIBIDO DE LAS MARCAS

2010 2016

DOLOR#6-NUEVAS MARCAS & FORMATOS

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

EL IMPACTO DEL AUMENTO DE PRECIOS EN LA PERCEPCION DE MARCA DEL CONSUMIDOR

ROI CONSUMIDOR INFLACION

21,97%

18,42% 18,53%

21,22%

21,81%

23,02%

26,43%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Peso de la Marca Sin Memoria en las Menciones de Marca

24,8%

32,3%

27,5%

13,1% 13,1% 13,5%

2,6%

COLANTA ALPINA ALQUERIA LATTI

ROI de Comprador en Marcas de Leche

2015 2016

DOLOR#6-NUEVAS MARCAS & FORMATOS

33,3%

31,5%

34,4%

36,7%

33,3%

46,8%

8,8%

66,4%

50,0%

50,0%

38,5%

35,7%

34,3%

33,3%

32,5%

30,2%

26,7%

APPLE

FABER CASTELL

CLARO

ALCATEL

KALLEY

JGB

DISNEY

ELA

GEF

MOVISTAR

ROI DE CONSUMIDOR ANTE LA INCERTIDUMBRE

ROI 2015 ROI 2016

35,4%

25,0%

16,3%

30,9%

33,3%

33,3%

18,0%

19,9%

21,0%

21,1%

23,0%

32,5%

38,5%

66,4%

VARIOS-BANCOLOMBIA

ALIMENTOS-BIMBO

HOGAR-IMUSA

EDUCACIÓN-TOTTO

SALUD-HUGGIES

MODA-ELA

ENTRETENIMIENTO-ALCATEL

COMUNICACIONES-APPLE

ROI DE CONSUMIDOR ANTE LA INCERTIDUMBRE

ROI 2016 ROI 2015

DOLOR#6-NUEVAS MARCAS & FORMATOS

LOS DOLORES DE 2016DEL COMPRADOR

0,8%

0,2%

0,0%

0,0%

0,2%0,2%0,1%

-0,1%

-0,7%

-1,2%

-1,7%

-0,4%-0,5%

-0,9%-0,9%

-1,1%

-1,5%

-1,8%

-1,0%

-0,3%

0,0%

0,5%

0,9%

2,1%2,3%

2,5%2,7%

2,9%2,8% 2,9%

3,0%2,9%

3,3%

3,7% 3,7%3,8%

4,4%4,6% 4,6%

4,4% 4,4% 4,5%4,7%

5,4%

5,9%

6,4%

6,8%

7,5%7,6%

8,0% 7,9%8,2%

8,6%

9,0%

8,1%

7,3%7,0%

6,5%

6,0%

0,0 %

1,0 %

2,0 %

3,0 %

4,0 %

5,0 %

6,0 %

7,0 %

8,0 %

9,0 %

10, 0%

-0,02

-0,015

-0,01

-0,005

0

0,0 05

0,0 1

0,0 15

SALARIO REAL IPC

DOLOR#7-MENOR CAPACIDAD DE COMPRA

DOLOR#7-MENOR CAPACIDAD DE COMPRA24,0%

18,9%19,6% 19,4%

17,2%

10,9%

25,5%

18,1%

16,4%

14,6%15,3%

11,9%

26,6%

17,6%

13,9%

10,6%

13,6%12,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

feb

.-1

1m

ar.-

11

abr.

-11

may

.-1

1ju

n.-

11

jul.-

11

ago

.-1

1se

p.-

11

oct

.-1

1n

ov.

-11

dic

.-1

1en

e.-

12

feb

.-1

2m

ar.-

12

abr.

-12

may

.-1

2ju

n.-

12

jul.-

12

ago

.-1

2se

p.-

12

oct

.-1

2n

ov.

-12

dic

.-1

2en

e.-

13

feb

.-1

3m

ar.-

13

abr.

-13

may

.-1

3ju

n.-

13

jul.-

13

ago

.-1

3se

p.-

13

oct

.-1

3n

ov.

-13

dic

.-1

3en

e.-

14

feb

.-1

4m

ar.-

14

abr.

-14

may

.-1

4ju

n.-

14

jul.-

14

ago

.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4en

e.-

15

feb

.-1

5m

ar.-

15

abr.

-15

may

.-1

5ju

n.-

15

jul.-

15

ago

.-1

5se

p.-

15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-

16

feb

.-1

6m

ar.-

16

abr.

-16

may

.-1

6ju

n.-

16

jul.-

16

ago

.-1

6se

p.-

16

oct

.-1

6

DINAMICA DE CARTERA

CARTERA HIPOTECARIA CARTERA DE HOGARES CARTERA DE CONSUMO

27,5%30,3%

33,3%35,3%

36,9% 37,7%

11,16%12,57% 13,23% 13,68% 13,68% 14,60%

7,0%

17,0%

27,0%

37,0%

47,0%

feb

.-1

1m

ar.-

11

abr.

-11

may

.-1

1ju

n.-

11

jul.-

11

ago

.-1

1se

p.-

11

oct

.-1

1n

ov.

-11

dic

.-1

1en

e.-

12

feb

.-1

2m

ar.-

12

abr.

-12

may

.-1

2ju

n.-

12

jul.-

12

ago

.-1

2se

p.-

12

oct

.-1

2n

ov.

-12

dic

.-1

2en

e.-

13

feb

.-1

3m

ar.-

13

abr.

-13

may

.-1

3ju

n.-

13

jul.-

13

ago

.-1

3se

p.-

13

oct

.-1

3n

ov.

-13

dic

.-1

3en

e.-

14

feb

.-1

4m

ar.-

14

abr.

-14

may

.-1

4ju

n.-

14

jul.-

14

ago

.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4en

e.-

15

feb

.-1

5m

ar.-

15

abr.

-15

may

.-1

5ju

n.-

15

jul.-

15

ago

.-1

5se

p.-

15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-

16

feb

.-1

6m

ar.-

16

abr.

-16

may

.-1

6ju

n.-

16

jul.-

16

ago

.-1

6se

p.-

16

oct

.-1

6

PESO DE LA DEUDA VS SERVICIO DE DEUDA

22,44%21,37%

20,44% 20,23% 21,05% 20,99%

10,00%

20,00%

30,00%

feb

.-1

1m

ar.-

11

abr.

-11

may

.-1

1ju

n.-

11

jul.-

11

ago

.-1

1se

p.-

11

oct

.-1

1n

ov.

-11

dic

.-1

1en

e.-

12

feb

.-1

2m

ar.-

12

abr.

-12

may

.-1

2ju

n.-

12

jul.-

12

ago

.-1

2se

p.-

12

oct

.-1

2n

ov.

-12

dic

.-1

2en

e.-

13

feb

.-1

3m

ar.-

13

abr.

-13

may

.-1

3ju

n.-

13

jul.-

13

ago

.-1

3se

p.-

13

oct

.-1

3n

ov.

-13

dic

.-1

3en

e.-

14

feb

.-1

4m

ar.-

14

abr.

-14

may

.-1

4ju

n.-

14

jul.-

14

ago

.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4en

e.-

15

feb

.-1

5m

ar.-

15

abr.

-15

may

.-1

5ju

n.-

15

jul.-

15

ago

.-1

5se

p.-

15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-

16

feb

.-1

6m

ar.-

16

abr.

-16

may

.-1

6ju

n.-

16

jul.-

16

ago

.-1

6se

p.-

16

oct

.-1

6

INGRESO DISPONIBLE SOBRE EL INGRESO DE LOS HOGARES

31,25%36,45%

46,15%

35,68%

48,42%

58,81%54,37%

2,24%

1,73%

1,72%

0,97%

2,54%

0,99%

0,79%

21,37%

21,40%

30,94%

20,31%

19,07%

12,91% 19,69%

5,57%

7,03%

3,11%

2,91%

2,14%3,46%

3,44%

1,60%

4,44%

0,80%

3,37%

2,30%

2,49% 0,94%

1,70%

3,11%

2,48%

1,27%

1,79%

1,63% 2,38%

0,00%

0,01%

0,12%

0,48%

0,09%

0,26% 0,30%

28,08%

19,91%

11,49%

27,32%

18,11%14,27%

14,92%2,05% 0,40%

0,72%

0,33%1,19% 0,77%

0,03%6,13% 5,53%2,47%

7,37%4,35% 4,42% 3,13%

2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6

AUTODECLARACION DE LUGAR DE COMPRA

10. Algun Otro lugar ?

09. Punto autorizado /Banco/ CADe

08. Supermercado

07. Internet

06. Zona comercial (como San Andresito)

05. Almacén de marca en centro comercial

04. Almacén de la marca

03. Almacén de Cadena/Gran caden

02. Vendedor ambulante

01. Tienda de barrio

0,00% 0,01%

0,12%

0,48%

0,09%

0,26% 0,30%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

07. Internet

CAMBIO DE

PARADIGMA:

DE GO TO

MARKET

A GO TO

CONSUMER

DOLOR#9-DESCONFIANZA

3%5% 4%

2% 2% 2% 0%

6%

28% 30%

14% 16%11%

8%

10%

10%10%

9%

14%

7%

2%

1%

0%0%

0%

1%

1%

1%

21%

24%

30%

27%

23%

17%

17%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

46%

25%

22%

42%39%

57%

66%

1%

0%

0%0% 0% 0% 1%

0%

0%

0%1% 1% 0% 0%

3%

3%

2%3% 2% 3% 1%

1%

1%0% 1% 2% 1% 1%

3%

1%0% 1% 0% 1% 2%

4% 2% 1% 0% 0% 0% 0%

2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6

RAZONES DE COMPRA

13. Alguno Otra que haya mencionado?

12. Se le había acabado

11. Promoción

10. Precio

09. Porque necesita otro

08. Para actualizar el anterior

07. Necesidad

06. Moda

05. gusto

04. Fidelidad

03. costumbre

02. Calidad

01. Antojo

EL FIN DEL ANTOJO

Los colombianos cada vez más

compran porque les

toca y no porque

quieren.

18,00% 20,00%

10,10%

23,29%

55,23%60,40%

46,67%

30,00%45,45%

41,10%

32,22%28,19%

35,33%

50,00%44,44%

35,62%

12,55% 11,41%

2011 2012 2013 2014 2015 2016

TIPOS DE COMPRADOR EN COLOMBIACONSUMER TRACK 2016

1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR

LOS DOLORES DE 2016DEL CONSUMIDOR

CONSUMIDOR

EL

DOLOR#10-PERVERSION

YDESPUÉSMEPREGUNTÉ

¿PARAQUÉMELOVENDIERON?

DOLOR#11-INSATISFACCIÓN

¿ES PROBABLE?

SI!

CON UNA PROBABILIDAD DE

10E -1´000.000

DOLOR#12-INCERTIDUMBRE

pero si gastamos más en

-1,2%

-0,9%

-0,1%

0,0%

0,1%

1,4%

1,6%

6,4%

VARIOS - ACÁ GASTAMOS MENOS, PORQUE ACÁ PODIAMOS HACER EL AJUSTE

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES - COMPRAMOS MENOS Y CARROS Y MOTOS

SALUD - GASTAMOS MENOS PORQUE EL GOBIERNO HIZO SU PARTE

HOGAR - LO MISMO, PORQUE AFORTUNADAMENTE MUCHOS YA TIENEN MAS

EDUCACIÓN - GASTAMOS UN POCO MAS, PESE A LA GRATUIDAD

ALIMENTOS - PESE A PRECIOS, PUDIMOS COMER MEJOR

MODA - COMPRAMOS MAS PRENDAS

ENTRETENIMIENTO - ANTE LA CRISIS DECIDIMOS DARNOS GUSTO

¿Cómo será el gasto en

2010

2011

2012

2013

2014 2015

2016

2017 P

El gasto se recuperará hasta de un

COLOMBIA 2016 FUE EL PAÍS DEL

COLOMBIA 2017 SERÁ EL PAÍS DEL

¿CÓMO SUBIR DEPRECIOS Y NO MORIR

EN EL INTENTO?

Salarios aumentan

Servicios aumentan

IVA aumenta

Precio aumenta

Salarios aumentan

Diferencia …

ACTIVOS FIJOS$1600

INVENTARIO$400

CUENTAS POR COBRAR

$300

CAJA$120

ACTIVOS

SOCIOS(PATRIMONIO)

$1000

LARGO PLAZO(PASIVOS

FINANCIEROS)$1000

CUENTAS POR PAGAR

(NO PREEDORES)$20

PROVEEDORES$400

PASIVOS

20%

10%

0%

0%

COSTOFINANCIERO

UTILIDADES NETAS(RESULTADO)

IMPUESTOS

UTILIDADES ANTES DE IMPUESTOS

VENTAS$1000

P&G

INTERESES

UTILIDAD OPERACIONAL

COSTOS ADMINISTRATIVOS

UTILIDAD BRUTA

COSTO DE VENTAS

LO Q

UE

TEN

GO

LO Q

UE

HA

GO

$200

$100

$300

$100

$400

$200

$600

$400

$1000

HOY MAÑANA

$220

$440

$100

$200

$100

$300

$400

$620

$1060

7,59%

6,78%

4,00%

4,50%

5,00%

5,50%

6,00%

6,50%

7,00%

7,50%

8,00%

TASA DE DTF

¿QUÉ HACER?GENERAR VALOR

Diferencia …

18,3%

39,8%

49,6%

59,4%

68,7%

74,7%77,6%

79,9%

86,4% 87,7% 88,9%

100,0%

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

¿Cómo suben los precios?El 60% de la inflación se dan en los 4 primeros meses el año

¿Cada cuantos días compramos? Inflación en 2016

002-ALIMENTOS (G) 100,70 7,22

223-VIVIENDA (G) 9,11 4,83

341-VESTUARIO Y CALZADO (G) 14,83 3,98

421-SALUD (G) 28,72 8,14

469-EDUCACIÓN (G) 17,91 6,34

516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G) 19,54 4,47

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G) 20,81 4,72

637-GASTOS VARIOS (G) 34,02 7,25

Total general 67,05 5,75

Para la creación de este forecast se tomaron los siguientes Supuestos:

1. Se considera que el gasto de los hogares puede crecer entre los mínimos y los máximos crecimientos mensuales observados de los últimos años.2. La inflación tendrá un comportamiento normal según lo observado en años anteriores, y sin considerar choques inesperados como fuertes cambios en el precio del petróleo, la llegada de fenómenos climáticos como El Niño o la Niña, desastres naturales o paros como el agrícola de 2014 y el camionero de 2016.3. Sólo se plantea sólo un escenario de inflación, que genera un espectro de escenarios para el gasto.4. El Banco de la República no bajará las tasas de referencia más de 1% en el año.5. Se cumple con el objetivo de gasto público en inversión en carreteras, lo cual puede cambiar con los escándalos de corrupción causado por Odebrech.

1,84%

8,96%

5,75%

4,83%

IPC observado y proyectado

4,4%

8,0%

6,2% 6,3%

8,1%

10,3%

8,1%

4,4%

8,1%

1,3%

8,1%7,5%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017P

Crecimiento del gasto de los hogares y Posibles escenarios para 2017

(en pesos corrientes)

Gastometria Observada y escenario Neutro Gastometria Observada y escenario Moderado Gastometria Observada y escenario Positivo

2,1%

4,4%

3,0%

4,2%

5,0% 5,0%

0,6%

-0,7%

0,6%

-3,6%

0,6%

2,3%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017P

Crecimiento del gasto de los hogares y Posibles escenarios para 2017

(en pesos reales)

Gasto Real - Escenario Neutro Gasto Real - Escenario Moderado Gasto Real - Escenario Positivo

10,11%

4,17%

16,34%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

jul.-

15

sep

.-1

5

no

v.-1

5

ene.

-16

mar

.-1

6

may

.-1

6

jul.-

16

sep

.-1

6

no

v.-1

6

ene.

-17

mar

.-1

7

may

.-1

7

jul.-

17

sep

.-1

7

no

v.-1

7

Crecimiento Anual del Gasto de los Hogares en Pesos

Gastometria Observada y escenario Neutro Gastometria Observada y escenario Moderado Gastometria Observada y escenario Positivo

5,04%

-0,63%

10,98%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

jul.-

15

sep

.-1

5

no

v.-1

5

ene.

-16

mar

.-1

6

may

.-1

6

jul.-

16

sep

.-1

6

no

v.-1

6

ene.

-17

mar

.-1

7

may

.-1

7

jul.-

17

sep

.-1

7

no

v.-1

7

Crecimiento Anual del Gasto de los Hogares en Pesos Reales

Gasto Real - Escenario Neutro Gasto Real - Escenario Moderado Gasto Real - Escenario Positivo

¿por qué

compramos

cosas?

52,20%

48,10%

41,60%

40,91%

39,90%

39,39%

34,56%

29,26%

9,04%

47,80%

51,90%

58,40%

59,09%

60,10%

60,61%

65,44%

70,74%

90,96%

341-VESTUARIO Y CALZADO (G )

516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G )

002-ALIMENTOS (G )

223-VIVIENDA (G )

469-EDUCACIÓN (G )

Total general

637-GASTOS VARIOS (G )

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )

421-SALUD (G )

¿POR QUÈ COMPRAMOS?

Gusto Necesidad

10610:53

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ABASTOS PARA LA CASA

BALON

BRILLA METAL

COMEDOR

ESCALERA

HILO

LLANTAS

MORTADELA

QUIDO

SANDUCHERA

TOSTADAS

CARRO

AMBIENTADOR

ABANICO

CELULAR

TOALLAS HIGIENICAS

SOFLAN

FRUTAS

CIGARRILLO

YOGURT

BLUSA

AREQUIPE

CEREAL

DULCE

GENA

LICORES

NUCITA

PRODUCTOS DE BELLEZA

SOPA

ZUCARITAS

¿POR QUÈ COMPRAMOS?

Gusto Necesidad

10710:53

0,00%

17,18%

18,94%

24,67%

34,62%

37,83%

54,90%

65,76%

68,73%

72,50%

100,00%

100,00%

82,82%

81,06%

75,33%

65,38%

62,17%

45,10%

34,24%

31,27%

27,50%

0,00%

AGUA

CALDO

CERVEZA

CHOCOLATE

CAFE

LECHE

AVENA

GASEOSA

CHOCOLISTO

YOGURT

AGUARDIENTE

¿POR QUÉ COMPRAMOS?

Gusto Necesidad

10810:53

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1:0

0:0

0 a. m

.

2:0

0:0

0 a. m

.

3:0

0:0

0 a. m

.

4:0

0:0

0 a. m

.

5:0

0:0

0 a. m

.

6:0

0:0

0 a. m

.

7:0

0:0

0 a. m

.

8:0

0:0

0 a. m

.

9:0

0:0

0 a. m

.

10

:00

:00

a. m.

11

:00

:00

a. m.

12

:00

:00

p. m

.

1:0

0:0

0 p

. m.

2:0

0:0

0 p

. m.

3:0

0:0

0 p

. m.

4:0

0:0

0 p

. m.

5:0

0:0

0 p

. m.

6:0

0:0

0 p

. m.

7:0

0:0

0 p

. m.

8:0

0:0

0 p

. m.

9:0

0:0

0 p

. m.

10

:00

:00

p. m

.

11

:00

:00

p. m

.

12

:00

:00

a. m.

QUE HACEMOS EN EL DIA?

DORMIR TRABAJAR ENTRETENERSE COMER TRASPORTARSE ESTUDIAR HACER OFICIO EJERCITARSE/DEPORTE HACER COMPRAS OTRAS ACTVIDADES

10910:53

ALM

UER

ZA FU

ERA

ENER

GIA

AR

RIEN

DO

SALE D

E RU

MB

A

MER

CA

DO

TELEFON

O

ALM

UER

ZA FU

ERA

AC

UED

UC

TO

SALE D

E RU

MB

A

MER

CA

DO

PA

GA

CELU

LAR

PA

GA

TAR

JETA

TV C

AB

LE

(350.000)

(150.000)

50.000

250.000

450.000

650.000

(350.000)

(250.000)

(150.000)

(50.000)

50.000

150.000

250.000

350.000

450.000

550.000

650.000

CAJA NOMINA GASTOS TARJETA DE CREDITO PAGO TARJETA DE CRÉDITO CAJA FINAL

¿QUÉ HACEMOS CADA MES?

11012:10

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

ENER

O

FEBR

ERO

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULIO

AG

OSTO

SEPTIEM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIEM

BR

E

DIC

IEMB

RE

CICLO DE COMPRA DEL COLOMBIANO

CONSUMO PC REAL PROMEDIO CAPACIDAD DE COMPRA PROMEDIO

TEM

PO

RA

DA

ESC

OLA

R

SEM

AN

A S

AN

TA

DIA

DE

LA M

AD

RE

DIA

DEL

PA

DR

E

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

TEM

PO

RA

DA

AM

OR

Y A

MIS

TAD

PR

OM

OC

ION

ES D

E C

AD

ENA

S

NA

VID

AD

COLECCIÓN PRIMAVERA - VERANO

COMPRAMOS POR NECESIDADBASIC SHOPPER

COMPRAMOS POR GUSTOVALUE SHOPPER

11110:53

¿Qué es marca?Es la representación abstracta de satisfacción que le hacemos al consumidor

¿Qué debe generar la marca?

SatisfacciónVentasRentabilidadSostenibilidad

¿QUÉ HACER?GENERAR VALOR

115@ ONSUMIENDO

¿Cuál será su diamante rosado?

¿CÓMO QUIERE QUE SEA SU MALETA DE

VIAJE?

118@ ONSUMIENDO

NECESIDADFRECUENTE

MODA

PRECIO

VALOR

ACTUALIZAR

PROMOCION

REMPLAZAR

COSTUMBRE

CALIDAD

FIDELIDADGUSTOESPORÁDICO

ACTUALES GATILLOS DE COMPRA

DESEOPRIMERA COMPRA

IDENTIFICACIÓN DRIVEN

RAZONAMIENTO IDENTIFICACIÓN

¿Se puede vender más caro?

EN COLOMBIANO SE PUEDE VENDER MAS

CARO

LOS SECRETOS DE SER UN BUEN VENDEDOR

VENDA LO QUE LEGUSTA COMPRAR

LOS SECRETOS DE SER UN BUEN VENDEDOR

HAGA GANAR ALCOMPRADOR

LOS SECRETOS DE SER UN BUEN VENDEDOR

VENDA ALPRECIO QUE ES

!SORPRENDER!

MOMENTOSDECONSUMO

OBSERVAR AL CONSUMIDOR

ENCONTRAR UN INSIGHT

PLANTEAR UN MEJOR PRODUCTO

CAUSAR TENDENCIA

GENERAR MODA

TRANSFORMAR EN HÁBITO

El mercadeo es magia…

… el problema es que hay mucha magia oscura

Muchas gracias MI HIJO LES QUIERE DECIR UNA COSA…

13310:53

Camilo.herrera.consumiendo@gmail.com

Twitter: @consumiendo