Comparación LOE-LOMCE

Post on 10-Aug-2015

34 views 0 download

Transcript of Comparación LOE-LOMCE

Elisa Moreno Pazos

2ºB

1. La LOE.

1.1. Planteamientos de la LOE.

2. La LOMCE.

2.1. Objetivos de la LOMCE.

3. Las competencias básicas.

3.1. Comparación de las competencias.

3.2. Comparación de la evaluación.

4. Modificaciones que aparecen con LOMCE.

La LOE (Ley Orgánica de Educación) 2/2006 es una ley orgánica que legaliza las enseñanzas educativas españolas.

Esta ley establece que la educación es de carácter obligatorio cuando los alumnos están comprendidos entre los 6 y los 16 años de edad.

Divide la educación básica en:

Confirma el carácter público y gratuito de la educación.

Educación Primaria

Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O)

Los planteamientos más destacables de esta

ley son:

Autonomía organizativa de los centros educativos.

Entorno participativo en la enseñanza.

Fomentar la cooperación entre las familias y la escuela.

Promover la participación y responsabilidad tanto de los

padres como de los alumnos.

Ve al docente como figura imprescindible del sistema

educativo.

Apoya el continuo aprendizaje por parte del profesorado.

La LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) 8/2013 es una ley del ordenamiento jurídico español con carácter de ley orgánica.

Modifica a la LOE 2/2006.

Reducir la tasa de abandono escolar a edad

temprana.

Mejorar los resultados académicos españoles de

acuerdo con criterios internacionales.

Fomentar el espíritu emprendedor en el alumnado.

Aumentar la autonomía de los centros educativos.

Realizar evaluaciones externas de fin de etapa.

Incentivar el plurilingüismo.

Modernización de la Formación Profesional española.

Integración de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

Las que eran las competencias básicas en LOE pasan a ser competencias clave en LOMCE.

Algunas de estas competencias básicas incluso se suprimen.

Comunicación Lingüística.Competencia Matemática de Ciencias y Tecnología.-------------------------------.Competencia Digital.Competencia Social y Cívica.Conciencia y Expresiones Culturales.Aprender a Aprender.------------------------------.Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor.

Competencia en Comunicación Lingüística.Competencia Matemática.Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico.Tratamiento de la Información y Competencia Digital.Competencia Social y Ciudadana.Competencia Cultural y Artística.Competencia para Aprender a Aprender.Autonomía e Iniciativa Personal.

LOMCE LOE

-Artículo 20: Evaluación.

1. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.

2. El alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez.

3. El alumnado que no haya alcanzado alguno de los objetivos de las áreas podrán pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso.

4. En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo.

-Artículo 21: Evaluación de diagnóstico.

Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos.

-Artículo 38: Prueba de acceso a la universidad.

Para acceder a los estudios universitarios será necesaria la superación de una única prueba que […] valorará la madurez académica y los conocimientos adquiridos.

-Artículo 20: Evaluación durante la etapa.

2. El alumnado accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez. De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo.

-Artículo 21: Evaluación de final de Educación Primaria.

1. Los alumnos realizarán una evaluación al finalizar sexto curso de Primaria sin efectos académicos.

-Artículo 37.bis. Acceso a la Universidad.

[…]el Gobierno establecerá la normativa básica que permita a las universidades fijar los procesos de admisión de los alumnos que hayan obtenido el título de Bachiller.

Se sustituye la prueba de acceso a estudios de grado (PAEG) por una evaluación al finalizar Bachillerato.

En Educación Primaria surgen también dos evaluaciones finales, una en el tercer curso y otra en 6º.

Pretende dar la opción de cursar FP de grado medio a los alumnos repetidores de E.S.O comprendidos entre 15 y 17 años.

La asignatura de educación para la ciudadanía se sustituye por:

Educación plurilingüe.

Libertad de enseñanza.

Aumentará hasta un 10% el número de alumnos en las aulas.

Valores culturales y sociales en Primaria.

Valores éticos en Secundaria.

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4832101/05/13/Conozca-los-principales-cambios-de-la-nueva-Ley-de-Educacion-de-Wert.html#.Kku8aS4wTYb4jWr

https://sites.google.com/site/lomceproyectodeley/diferencias-l-o-e---l-o-m-c-e

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_para_la_Mejora_de_la_Calidad_Educativa#Los_objetivos_de_la_ley