COMPONENTES DE PROGRAMACIÓN

Post on 30-Jan-2016

51 views 0 download

description

Nuestro reto es educar al pensamiento , para que razone de acuerdo a ciertas reglas ; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos nuestras ideas y sabremos como utilizarlas mejor . En otras palabras seremos más lógicos. COMPONENTES DE PROGRAMACIÓN. Tema. OBJETIVO - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of COMPONENTES DE PROGRAMACIÓN

Nuestro reto es educar al pensamiento,

para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más

eficientes al momento en que ordenamos nuestras ideas y sabremos

como utilizarlas mejor. En otras palabras seremos más

lógicos.

Tema

OBJETIVODel tema:

Diagramas de BloqueAlgoritmoDiagrama de Flujo de Datos PseudocódigoCodificación en Lenguaje CCompilación en Lenguaje CEjecución de ProgramasDocumentación

COMPONENTES DE PROGRAMACIÓN

PROCESO

ENTRADA

SALIDA

Inicio

B, h

a= n1*n2/2

a

Fin

DIAGRAMA DE BLOQUE:

Es la representación gráfica de un problema o situación, que muestra de

manera general; las entradas, el proceso y las salidas de un

problema.

DIAGRAMA DE BLOQUE:

PROCESOENTRADA SALIDA

El diagrama de bloque requiere que se haga un análisis de la situación para determinar la solución, y es necesario especificar cada una

de las partes indicadas

PROCESOENTRADA SALIDA

Escribir en entrada, lo que se necesita

Escribir la Acción que

define el proceso general

Escribir lo que se desea

obtener

Como hacer un Diagrama de Bloque

IMPORTANTE: IMPORTANTE: El Diagrama de Bloque es una

herramienta importante para el correcto análisis y solución de

problemas, es recomendable que lo es recomendable que lo practique y mejor aún que lo practique y mejor aún que lo

dominedomine, para ello debe de practicar mucho.

Hacer limonada

Limones, agua, hielo

Azúcar, jarra, cuchara

Limonada bien

Fría

Diagrama de Bloque para preparar una limonada.

Ejemplo 1: Ejemplo 1:

ENTRADA

PROCESO

SALIDA

Ejemplo 2: Ejemplo 2:

ENTRADA

PROCESO SALIDA

N1, n2, n3

Multiplicar los números

resultado

Diagrama de Bloque para multiplicar tres números

Utilizar un nombre abreviado o una letra para poder identificar lo que necesita. Ejemplo: n1, n2, n3Algunas veces es necesario especificar en la parte de abajo el significado de las abreviaturas o letras utilizadasEn el cuadro de proceso de diagrama de bloque Evita poner lo que se solicita o requiere, solamente lo que quiere hacer.

RECOMENDACIONES :

Se pueden escribir operaciones o formulas, pero no es necesario desarrollarlas.

La salida es para poner que quieres que resulte de todos tus pasos.

RECOMENDACIONES :

ALGORITMO:

Es una serie de operaciones detalladas y

precisas, que se ejecutan paso a paso y que conducen a la solución de un problema.

Consiste en describir los pasos que solucionan el problema, con

nuestras propias Palabras.

Características fundamentales de un algoritmo

Finito, Definido y Preciso.

Un algoritmo es finito, es decir, si se sigue el algoritmo este debe acabar en algún momento.Un algoritmo debe estar definido, si se sigue el algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.Un algoritmo debe ser preciso y debe indicar el orden de realización de cada paso.

Características fundamentales de un algoritmo

Algoritmo para Comprar el desayuno

1- Inicio2- Solicitar los productos deseados

3.- Determinar el precio de cada producto.

4.- Sumar el precio de cada producto para el total5- Entregar el dinero del importe6.- Calcular si hay cambio7.- Entregar cambio (si hubiese)

9.- Fin

Como hacer un algoritmo

Primero.- Se deben de enumerar cada uno de los pasos en forma secuencial.

8.- Entregar los productos solicitados

Segundo.- En el algoritmo se utilizan palabras comunes de nuestro lenguaje diario.

Algoritmo para Comprar el desayuno

1- Inicio2- Solicitar los productos deseados

3.- Determinar el precio de cada producto.

4.- Sumar el precio de cada producto para el total5- Entregar el dinero del importe6.- Calcular si hay cambio7.- Entregar cambio (si hubiese)

9.- Fin

Como hacer un algoritmo

Tercero.- Se inicia con el número 1, al cual se le asigna Inicio

8.- Entregar los productos solicitados

Cuarto.- El último número es para el Fin

Quinto.- Los pasos deben de estar en orden.Sexto.- Cada paso describe una acción específica.

Ejemplo 1: Ejemplo 1: Calcular área de un triángulo

1.- Inicio

2.- Pedir la base y la altura.

3.- Se realiza la multiplicación de la base por la altura

4.- El resultado se divide entre 2

5.- Se obtiene el área

6.- Fin

base

altura

RECOMENDACIONES :En un algoritmo:Cada paso tiene que estar enumeradoDebe de tener inicio y fin No es necesario que realices las operaciones, basta con indicarlas utilizando tus propias palabras.Las indicaciones deben de ser claras y precisas.

DIAGRAMA DE FLUJO:

Es un diagrama que utiliza símbolos estándares para representar los pasos de un algoritmo. La secuencia de

pasos se ejecutan conectándolos con flechas llamadas líneas de flujo que indican el flujo lógico

del algoritmo.

Símbolos del Diagrama de Flujo

SÍMBOLOFUNCIÓN

INICIO/FIN

Es un símbolo que tiene dos funciones iniciar el diagrama de flujo y cerrar el diagrama de flujo.

LECTURA

Este símbolo nos sirve para solicitar al usuario lo que se necesita para realizar el programa.

Símbolos del Diagrama de Flujo

SÍMBOLO

FUNCIÓN

PROCESO

Este símbolo nos sirve para realizar alguna operación o para asignar algún valor a una variable.

IMPRESION EN PAPEL

Este símbolo sirve para indicar la impresión en papel.

IMPRESIÓN EN PANTALLA

Este símbolo sirve mostrar algo en la pantalla

Símbolos del Diagrama de Flujo

SÍMBOLO

FUNCIÓN

CONDICIONAL SIMPLE

En este símbolo puede poner una condición, si esta se cumple se realiza un proceso, si “no” puede que se realice otro proceso o simplemente terminar sin hacer algo.

CONDICIONAL MULTIPLE

En este símbolo se puede poner asignarle una condición y es posible elegir entre varias opciones.

INDICADORES DE FLUJO DE INFORMACIÓN

Las flechas indican la ruta y los pasos que siguen por hacer.

Símbolos del Diagrama de Flujo

SÍMBOLO

FUNCIÓN

N

N

CONECTOR EN OTRA HOJA

Este símbolo sirve para continuar el diagrama de flujo en otra hoja; cuando el diagrama no ha terminado y no cuenta con más espacio en la hoja, utilizamos este símbolo para poder seguir nuestro diagrama en otra hoja.

CONECTOR EN LA MISMA HOJA

Este símbolo se utiliza para continuar el diagrama de flujo en la misma hoja; cuando el diagrama es muy grande y no tiene espacio hacia abajo, pero lo tiene de un lado, se utiliza este símbolo para poder enlazarlo.

Como hacer un Diagrama de Flujo de Datos

InicioDiagrama de Flujo para sumar dos números1. Inicio

2. Pedir los 2 números

3. Hacer la suma

4. Mostrar el resultado5. Fin

Primero.- Dentro de cada símbolo se escribe lo indicado en el algoritmo.Segundo.- Dentro de la Elipse del principio se escribe Inicio.

Como hacer un Diagrama de Flujo de Datos

InicioDiagrama de Flujo para sumar dos números1. Inicio

2. Pedir los 2 números

3. Hacer la suma

4. Mostrar el resultado5. Fin

Tercero.- Las flechas deben apuntar hacia la dirección donde se dirigen los datos.Cuarto.- Escribir dentro de

los símbolos: variables, operaciones y expresiones en general, de acuerdo a lo que representa cada símbolo.

Como hacer un Diagrama de Flujo de Datos

Inicio

n1, n2

r= n1+n2

r

Fin

Diagrama de Flujo para sumar dos números1. Inicio

2. Pedir los 2 números

3. Hacer la suma

4. Mostrar el resultado5. Fin

Quinto.-. Dentro de la Elipse del final se escribe Fin.

Lectura de datos

Operación

Mostrar en pantallaObserve.- Cada instrucción del algoritmo es representada en un elemento del Diagrama

PSEUDOCODIGO:Es una técnica de diseño de

algoritmos que consiste en escribirlos utilizando

verbos y acciones definidas en combinación con las operaciones descritas, en lugar del lenguaje

común utilizado, con el fin de hacerlo general para cualquier lenguaje de

programación.

pseudocodigo para el area de un triangulo

1- Inicio2- leer b y h

3.- hacer b*h/2.

4.- mostrar el area5- fin

Como hacer un pseudocodigo:

Primero.- Se deben de enumerar cada uno de los pasos en forma secuencial.

Segundo.- se usan verbos y acciones definidas, por ejemplo: utilizar la palabra leer para la lectura de datos, la palabra hacer para la asignación, etc.

Tercero.- Se inicia con el número 1, al cual se le asigna InicioCuarto.- El último número es para el Fin

Quinto.- Los pasos deben de estar en orden.

Sexto.- Cada paso describe algo cercano al código.

RECOMENDACIONES :Debe de basarse en el algoritmo y en el

diagrama de flujo de datos.Cambiar las palabras de uso cotidiano por

palabras especificas.

AlgoritmoDiagrama de flujo de datosPseudocodigo

Solicitar, pedir, saber

n1, n2 Leer

Cualquier operación a realizar

r= n1+n2 Hacer

Ejemplo 1: Ejemplo 1: Calcular área de un triángulo

base

altura

Inicio

B, h

a= b*h/2

a

Fin

1. Inicio

2. Solicitar b y h

3. Hacer a=b*h/2

4. Mostrar a

5. Fin

Ejemplo 2: Ejemplo 2: multiplicar tres números

Inicio

N1, n2, n3

r= n1*n2*n3

r

Fin

1. Inicio

2. Solicitar n1, n2, n3

3. Hacer r= n1*n2*n3

4. Mostrar r

5. Fin