Comportamiento seguro: base del proceso de cambio Jornadas de Salud, Seguridad y Ambiente Agosto...

Post on 02-Mar-2015

8 views 4 download

Transcript of Comportamiento seguro: base del proceso de cambio Jornadas de Salud, Seguridad y Ambiente Agosto...

Comportamiento seguro:base del proceso de cambio

Jornadas de Salud, Seguridad y AmbienteAgosto 28-29, 2006

Comodoro Rivadavia

Indice

Introducción Evolución siniestral BBS: Fases del proceso Inducción Implementación Revisión

Evolución siniestral

Ac

cid

en

tes

– C

asi a

cc

ide

nte

s

Tiempo

Comportamiento

-Protección de equipos-Protección de las personas (EPP)-Equipos auxiliares-Cinturón de seguridad-………………

-Normas y procedimientos-Sistemas de gestión-Buenas prácticas-Auditorías-Entrenamientos-………………..

Obligación Motivación

Escenario

Fatalidades

Serios

Leves

Condiciones y actos inseguros

Comportamientos de riesgo

BBS: Fases del proceso

Inducción

Implementación

Revisión

Inducción

Concientización-sensibilización: el “valor” de la vida querer hacerlo – principios - convicciones

Visión de peligros y riesgos Autoridad de parar una tarea Intervención: “par a par” Barreras vs. participación activa Registro

Implementación del proceso

Etapa más importante

Completar tarjeta

Mantenertarjeta y

registrar en base de datos

Revisar tarjetasy emitir reportes.

Cubrir comportamientos

inseguros y seguros en las reuniones de

seguridad

Observación

Tiempo para intervención

Autoridad paradetener un

trabajo

Proceso de intervención

Observación Refuerzo de buenas prácticas Detención de la tarea: “par a par”

Cuidado de la vida – principios Barreras: presión de los pares, temores Participación activa Responsabilidad-autoridad Soporte gerencial

Modo de intervención

Foco en el comportamiento observado, no en la persona:

Ser positivo Demostrar preocupación Explicar las consecuencias Ser específico

Registro

Herramientas de apoyo

Registro en base de datos

Reporte

Resultados Incremento significativo % de reporte desde 2005 Incremento % reporte comportamientos de riesgo: < 1% a 29%