Composicion2

Post on 25-May-2015

8.678 views 0 download

description

La composicion artistica basica

Transcript of Composicion2

1.- COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL ELEMENTAL

rodonorodono

rodono

1A.- Concepto de peso visual

rodono

Peso visual

Es la capacidad que tiene un elemento visual para captar la

atención del espectador

rodono

Factores que influyen en el peso visual

• Forma

• Tamaño/cantidad

• Color

• Contraste

• Lo excepcional/ lo especialmente atractivo

• Situación en el campo visual o gráfico

• Ritmo interno/movimiento

rodono

Peso visual: La forma

• Las formas regulares tienden a poseer más peso que las irregulares

rodono

Peso visual: Tamaño

• Tiene habitualmente más peso lo mayor

rodono

Peso visual: Tamaño/cantidad

• Tiene habitualmente más peso lo que posee mayor número de elementos o es más complejo

rodono

Peso visual: Color• Tiene habitualmente

más peso lo que posee colores más cálidos, o más brillantes, o más saturados

Saturación Brillo

Calido

rodono

Peso visual: Contraste. Tiende a pesar más lo que presenta mayor contraste

rodono

Peso visual: lo excepcional

Bañistas, por Derain

rodono

Peso visual: lo excepcional

rodono

Peso visual: lo excepcional

rodono

Peso visual: lo excepcional

rodono

Peso visual: lo especialmente atractivo

Los ojos de Sharbat Gula, una humilde

muchacha de un campo de

refugiados de Pakistán, dieron la vuelta al mundo en

1985. El atractivo de esta mirada da a la zona de los ojos un peso inmenso, que

hace que se constituyan en dos

puntos focales.rodono

1b.- Principios elementales de composición

rodono

Las imágenes normalmente

están formadas por

muchos elementos.

rodono

Ya sabemos que el

equilibrio es una necesidad

humana.

Normalmente preferimos que

todos esos elementos estén

dispuestos de modo que al final

queden compensados

entre ellos

rodono

Al disponer los elementos de la imagen para que entre ellos se

compensen y para que todo tenga todo una cierta unidadlo que hacemos es crear una

COMPOSICION EQUILIBRADA

rodono

Existen algunas reglas básicas de composición

Están basadas normalmente en la ley de la balanza

rodono

Ley de la balanza

Cuando situamos el mismo peso a ambos lados de una balanza, ésta queda equilibrada.

rodono

Cuando hablamos de peso en el mundo de las imágenes, nos

referimos a peso visual

rodono

La balanza se puede equilibrar de dos maneras:

• Con pesos idénticos a ambos lados:– Composición simétrica, o clásica, o estática

• Con pesos desiguales a ambos lados:– Composición dinámica o asimétrica

rodono

El equilibrio más elemental es el basado en la simetría pura, en que ambos lados son idénticos (con lo

que tienen pesos visuales idénticos)

rodono

A la composición basada en la simetría la llamamos

COMPOSICIÓN SIMÉTRICA. TAMBIÉN COMPOSICIÓN CLÁSICA.

Es posible también llamarla composición estática (aunque sus

elementos puedan ser muy dinámicos)

rodono

Composición artística por simetria axial

rodono

Composición simétrica, con situación de punto focal en el centro de la composición,

donde convergen las líneas de fuga

rodono

Composición simétrica, con situación de punto focal en el centro de la composición,

donde convergen las líneas de fuga

rodono

Composición artística por simetría radial

rodono

Aspectos importantes de la composición simétrica (también

llamada Clásica)

• Muy equilibrada y perfecta

• Relativamente sencilla

• Monótona, a veces aburrida

• A veces excesivamente estática

rodono

Pero la mayoría de la imágenes no son perfectamente simétricas

Sus creadores usan la balanza de modo asimétrico…

rodono

Para equilibrar una balanza no es necesario que todos los pesos sean iguales: se pueden

tener pesos desiguales pero a diferente distancia del centro

rodono

También es posible que tener pesos

muy diferentes pero que entre sí se

equilibren:

rodono

Ejemplos de composición dinámica: pesos desiguales equilibrados con distancias distintas al

eje medio del formato

rodono

Ejemplos de composición dinámica: pesos desiguales a lados pero equilibrados entre sí

rodono

Composición dinámica: Pesos desiguales a ambos lados del eje pero equilibrados entre

rodono

Composición dinámica: Pesos desiguales a ambos lados del eje pero equilibrados entre

rodono

Composición dinámica: Pesos desiguales a ambos lados del eje pero equilibrados entre

rodono

En toda composición, pero especialmente en la asimétrica, es preciso además tener en cuenta el

distinto peso de cada cuadrante visual Solemos atribuir

más importancia a lo que parece en

el cuadrante superior de

nuestra derecha. Ahí todo pesa

más. En el inferior de nuestra

izquierda, casi no pesan las cosas

rodono

Composición dinámica

El lado de la composición que queda a nuestra izquierda

siempre puede soportar mucho más peso que el que queda a nuestra derecha. En esta obra

de John de Andrea hay dos figuras a la izquierda y sólo una

a la derecha, y queda equilibrada

rodono

Composición dinámica

Para contrapesar la gran cantidad de peso visual que hay en el lado izquierdo es suficiente con la Virgen y el Niño en el derecho, porque este lado “pesa” más que el otro, y también por el mayor

peso del color claro de la Virgen y el Niño (que

funcionan como puntos focales)y de su altura respecto a la base del

formatorodono

Composición dinámica

El cuadrante inferior de nuestra izquierda soporta una cantidad enorme de peso, en tanto el superior

de la derecha apenas tiene nada. En este cuadro de

Murillo se ve muy bien que la balanza en las imágenes

funciona de una manera muy especial.

rodono

Composición dinámica: Vemos muy bien cómo el punto focal (la manzana roja), que es el que más pesa de toda la

composición, está situado también a nuestra izquierda. Incluso hay más naranjas en el lado izquierdo que en el derecho

rodono

Composición dinámica: Con mucho más peso en el lado de nuestra izquierda. Es muy interesante ver cómo lo

que se destaca, está en el cuadrante superior derecho. Attribuimos inconscientemente más importancia a lo que

aparece en él.

rodono

Otros aspectos de la composición:

• Es frecuente usar composiciones con ritmos internos en diagonal, línea quebrada o líneas curvas cuando queremos más dinamismo

• Del mismo modo, es frecuente utilizar composiciones en las que predomina lo horizontal para dar sensación de reposo, de placidez

• O la vertical muy exagerada para acentuar la espiritualidad de una obra…

rodono

Ejemplo de composición en diagonal:

La Crucifixión de San Pedro,

por Caravaggio

rodono

Ejemplo de composición circular: La Danza, por Matisse

rodono

Ejemplo de composición en la que predomina lo horizontal intencionadamente. “Monje a la orilla del mar”, por Friedrich

rodono

Ejemplo de obra en la que se acentúa lo

horizontal para hacer más espiritual la

composición: “La Resurrección”por

el Greco

rodono