Comprensión lectora para ciencias sociales

Post on 18-Jan-2016

22 views 1 download

description

Esta presentación es un acercamiento para reflexionar sobre el uso de una secuencia didáctica y técnicas asociadas para incrementar el desempeño escolar de estudiantes de tercer ciclo y bachillerato.

Transcript of Comprensión lectora para ciencias sociales

Comprensión lectora

Enfoque para estudios socialesNoviembre 2014

Ricardo A. Funes Varela

“Leer les dará una mirada más abierta sobre los

hombres y sobre el mundo, y los ayudará a

rechazar la realidad como un hecho irrevocable.

Esa negación, esa sagrada rebeldía, es la grieta

que abrimos sobre la opacidad del mundo. A través

de ella puede filtrarse una novedad que aliente

nuestro compromiso.”

Ernesto Sábato (2004).

Incrementar habilidades para uso de

estrategias de comprensión lectora aplicadas a proceso de enseñanza – aprendizaje de Estudios Sociales en tercer ciclo y educación media.

Objetivo

Presentación Inicio (A):

lectura de objetivo y agenda. Motivación inicial Desarrollo (C ):

Mini-lección o lección enfocada, aplicación de estrategias Trabajo con guía de ejercicio de comprensión lectora Ensayo o réplica de lección enfocada por docente Reflexión, recomendaciones Validación de materiales: hoja de ejercicios

Cierre ( C) : Presentación de fundamentos, diálogo, evaluación auténtica.

Agenda

Leer no es solamente descifrar Leer es “intercambiar significados y sentido”,

“dialogar con el texto” (Pujato, Beatriz; 2009).

¿Qué es leer?

Para Isabel Solé (Estrategias de lectura, 1992):

1. El lector comprende lo que lee, está aprendiendo en la medida que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos…

2. (…)en una gran variedad de contextos y situaciones, leemos con la finalidad de aprender.

¿Qué es la comprensión lectora?

El docente como modelo de lector y escritor. Mostrar

qué técnicas puedo convertir en estrategias para comprender lo que leo.

El proceso de comprensión lectora es complejo y requiere de apoyar a los alumnos constantemente en esta tarea.

Crear un hábito lector requiere de consolidar rutinas. Bajo objetivos, instruccional, hasta el alumno logre su autonomía.

Leer se aprende leyendo (Actis, Beatriz;2002) Usar textos auténticos, además del texto escolar. Objetivo para leer: por estudio, por placer, etc.

Esta propuesta didáctica esta fundamentada en:

1. Análisis de la problemática social2. Investigación de la realidad social e histórica3. Participación crítica y responsable en la

sociedad

Indicadores: ¿Qué habilidades exigen relacionados con la

comprensión lectora? Revise el programa de estudio oficial y haga una

reflexión.

Competencias de estudios sociales y cívica

Procesar

información

•Reconstruir conocimiento social•Tipo texto informativo y narrativo

Comprender los fenómenos

sociales

•Significa establecer relaciones con la información•Causa-consecuencia•Tipo de texto explicativo

Aplicar información, la comprensión de la

realidad y descubrir intencionalidades

•Significa descubrir la intencionalidad de justificación de los hechos sociales•Tipo de texto justificativo o argumentativo

Contrastar interpretaciones

•Con la propia interpretación•Con otras interpretaciones y otros autores•Tipo de texto justificativo o argumentativo

Enfoque de la comprensión lectora en Ciencias Sociales

Según Pilar Benejou y Dolors Quinquer (Hablar y escribir para aprender, 2000) el aprendizaje de las Ciencias Sociales :

Estrategias:

Según Isabel Solé es un procedimiento que se elige para resolver algo más eficazmente.

Así las estrategias son las posibilidades para elegir una ruta de acciones para resolver algo eficazmente.

De tal manera que las estrategias para comprender al leer son elegidas por el lector a partir de su conocimiento previo de las posibilidades. Entonces el profesor guía estas posibilidades.

¿Cómo se aprende a comprender?

Según Benejou y Quinquer (2000) son:

1. Describir2. Definir3. Comparar4. Explicar5. Justificar o argumentar

Habilidades cognitivo-lingüísticas para ciencias sociales

Reconocer el tipo de texto

Basada en la construcción del conocimiento

de Piaget: Anticipación, Construcción y Consolidación.

Y niveles de comprensión lectora planteados en programa oficial de lenguaje (ver dossier).

Propuesta de secuencia didáctica (SD)

• Explorar los conocimientos previos.• Evaluar informalmente dichos conocimientos, incluyendo los errores.• Establecer objetivos de aprendizaje• Focalizar la atención en el tema abordar• Proveer un marco para las nuevas ideas

Anticipación

ACC (en inglésABC)

En qué esta basado el ACC

Piaget: Aportó el concepto de Equilibración en los procesos cognitivos para construir conocimiento.

Antes de leer

•Presentación del texto•Detección de ideas previas•Fijar y dar a conocer objetivos

Durante la lectura

•Fluidez: Lectura en Voz Alta•Lectura del alumno•Comprobación de predicciones•Resolución de dudas de vocabulario•Explicación del contenido por profesora•Profundización de comprensión

Tras leer

Secuencia didáctica para la comprensión lectora en ciencias sociales

Lección enfocada

Clase abierta Estudio de caso Debate Proyecto de aprendizaje Proyecto basado en problemas (PBP)

¿Comprensión lectora para qué? Metodologías activas

Lectura en Voz Alta Preguntas generadoras: para inferir y predecir. Identificación de marcas textuales y

paratextuales. Conocimiento lingüístico previo: morfología

(lexemas, morfemas, campo semántico), sintáctico.

Organizadores gráficos o mentales.

Algunas “estrategias” de comprensión lectora

Para incrementar los niveles de comprensión lectora es

necesario un proceso sistemático y sostenido de mostrar técnicas lectoras para paulatinamente los estudiantes las conviertan en estrategias para comprender cualquier texto.

Que secuencia didáctica propuesta se aplique al menos una vez por período. Asegurándose monitorear los avances de los estudiantes a lo largo del período.

Conformar una comunidad de lectores: aquí docentes y alumnos pueden hacer círculos de lecturas por placer, el objetivo es mantener un ejercicio constante con la lectura.

Recomendaciones

http://www.letrainversa.com.ar/li/lectura-escrit

ura-y-ensenanza/64-la-lectura-como-medio-y-como-contenido-en-la-ensenanza-de-las-ciencias-sociales-.html

http://www.uclm.es/SEMINARIOS/SEHISP/archivos_master/facal/Estrategias%20metodol%C3%B3gicas%20para%20ense%C3%B1ar%20y%20aprender%20ciencias%20sociales.pdf

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=835

Otras referencias de estudios sobre comprensión lectora en

CCSS

“O inventamos o erramos”Simón Rodríguez, Caracas 1862

Gracias