Comprensión y aprendizaje de textos soto m. 9.0

Post on 08-Jul-2015

146 views 1 download

Transcript of Comprensión y aprendizaje de textos soto m. 9.0

Comprensión y aprendizaje de textos

Maestría en PedagogíaMódulo 8. Desarrollo de habilidades didácticas Grupo: L

Universidad de SurCampus Cancún

Maestrante:L.D.C.G. Marcia Soto Guerrero

Catedrático:

Dr. Francisco José Arroyo Rodríguez

Comunicación

Elemento esencial para el desarrollo de una sociedad, que forma parte indispensable en la formación de los estudiantes, por lo que requiere de una especial atención en el campo de la educación para el desarrollo de habilidades comunicativas.

La lectura,una hojeada al pasado

A mediados del siglo pasado la lectura presentó 3 formas de observación:

Es el producto de la interacción entre el

pensamiento y el lenguaje.

Proceso de transacción

entre el lector y el

texto.

En los años 60´s era una

simple transferencia

de datos.

12 3

De vital importancia

En muchas ocasiones, nos topamos en clase con un gran porcentaje de alumnos que no les gusta leer ni escribir.

Hacerles saber que en la vida cotidiana y profesional, deberán interactuar con una sociedad que exigirá que tengan habilidades comunicativas, les hará cambiar su forma de pensar.

Muchos alumnos coinciden en que les resulta aburrido leer.

Como docentes debemos guiarlos dentro de una ambiente relajado, propicio y con estrategias, para adentrarlos en el fascinante mundo de la lectura.

Habilidades para comprensión lectora

Habilidades léxico semánticas.

Conocimiento de la lengua española.

Conocer la función comunicativa de textos, expositivos, históricos, funcionales, escolares, científicos, literarios, etc.

Control y aplicación de las reglas ortográficas.

Aplicar reglas de redacción.

Comprensión y aprendizaje por

medio de habilidades

estratégicas, metacognitivas y

autorreguladoras.

Características del buen lector

Siempre utiliza el conocimiento previo.

Tiene la habilidad de seleccionar la información que necesita, aplica estrategias que le permiten evaluar su aprendizaje de forma cognitiva y autorregulada).

Cómo se construye el aprendizaje

Aplicar estrategias de lectura para que los niños y jóvenes interpreten la información de un texto, y en cuanto llegue a sus manos, analicen basándose en experiencias propias y entiendan lo que el autor quiera decir, para que construyan su propio aprendizaje.

Una combinación perfectaEl dicente debe mostrar una buena actitud ante la lectura y el aprendizaje, demostrar interés y utilizar sus conocimientos previos, ya que la lectura le ofrecerá un punto de vista por parte del autor que puede estar de forma expícita e implícita.

¿Cómo logro acercar a mi alumno a la lectura?

Ellos tienen que entender que si se acercan a la lectura, lograrán desarrollar un conjunto de habilidades como:

Discriminar información relevante.

Identificar la intensión comunicativa.

Identificar en qué infiere la información. Y a formular conclusiones

para hacer juicios críticos.

La lectura

Construye estudiantes analistas, cultos y

reflexivos

Textos según nivel académico El docente debe cuidar ciertos aspectos relacionados con la lectura como:

Contenido temático, estructura, interpretación del autor, diseño, extensión y dificultad.

Complejidad en los libros

micro/macro pensamiento ya que involucran la coherencia y decodificación del texto, la falta de conocimiento del lenguaje, su gramática y ortografía conllevan a una deficiente comprensión lectora.

Uno de los principales factores que hacen que un libro sea complejo para los dicentes, son las actividades:

Ante una comprensión lectora deficiente, los procesos semánticos se empobrecen, la interpretación por parte del lector es casi nula; a diferencia de quien sí lo se hace de forma consciente, puede hacer representaciones semánticas e interpretar el propósito del lector.

Muchos alumnos no reconocen el significado de las palabras, lo cual se asume como una carencia de vocabulario, además de

Carencia de vocabuario y propiedades del texto

mostrar una gran deficiencia en la comprensión lectora ante la pérdida de la coherencia, adecuación y cohesión de los textos.

Funciones del lenguaje

Las funciones del lenguaje, son múltiples, pero habitualmente se reducen a seis clases, correspondiente a los seis elementos de la comunicaciónSi el alumno no logra diferenciarlas, tendrá problemas de comprensión lectora y como resultado un bajo aprendizaje e interpretación.

Funciones del lenguaje, como la expresiva o emotiva, poética, conativa o apelativa, referencial, fática y metalingüística son parte fundamental en el desarrollo de la comprensión lectora.

Procesamiento de texto

Si el lector participará activamente probando interpretaciones, verificándolas, depurándolas, dándoles seguimiento, construyendo conscientemente, interpretando, delimitando, identificando la situación comunicativa del texto logrará lograr una postura crítica y un aprendizaje significativo.

Aterrizando los problemasEl dicente tiene problemas de léxico, en el momento que no reconoce el significado de algunas palabras, desconoce su idioma.

Desde problemas ortográficos (identificación y aplicación de las reglas); identificar las sílabas, así como reglas de acentuación y gramática del lenguaje.

El dicente presenta problemas de deficiencia argumentativa, en el momento que no logra construcciones gramaticales, desconoce la riqueza de su lengua, y tiene niveles culturales que le impiden tener conocimiento sobre el mundo físico y social. proposiciones

A nivel micro estructura, si el dicente no logra construir su propio conocimiento, conceptualizar ideas bajo las macroreglas que le permitan seleccionar información e integrar ideas, difícilmente logrará dar sentido y unidad a su aprendizaje sin poder representarlo semánticamente.

Cuando existen distractores en la lectura, es imposible completar el proceso de aprendizaje y comprensión lectora, un gran número de estudiantes, dicen “perder el hilo” dentro de ella, esta situación se asume a la gran cantidad de distractores que existen en nuestros días, sin nombrar el estado psicológico de comodidad que viven muchos los estudiantes.

EstrategiasEs indispensable identificarlas para poder trabajar con los estudiantes, independientemente de qué nivel educativo se está trabajando, desde preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura; está última muestra un gran rezago en conocimientos ortográficos y de redacción.

Recursos para la comprensión lectora

Información de : /www.cepazahar.org

Recursos para la comprensión

lectoraDefinir le estructura de una lectura, como espacio, tiempo, personajes, secuencia de acciones; es fundamental para comprender la tesis que manifiesta el escrito bajo qué argumentos y poder entender la conclusión.

Los alumnos pasan por un proceso educativo que les permite adquirir conocimientos previos que le permitirán conecta unos con otros y lograr un proceso de aprendizaje, sin embargo cuando los enfrentamos a temas nuevos.

Es importante proporcionar lecturas que le permitan ampliar sus conocimientos y puedan desarrollar las actividades educativas para lograr un aprendizaje significativo.

Guiar a los alumnos en el proceso de prelectura, lectura y poslectura, para lograr un aprendizaje significativo y que el alumno sea capaz de seleccionar la información correcta, evalúe y observe sus resultados.

• Uso escaso del conocimiento previo.

• Dificultades para detectar la información central

• Uso de estrategia de listado(asociación simple de ideas).

• Uso de la estrategia suprimir copiar

• Incapacidad para elaborar un plan de lectura.

• No identifica el propósito de comunicación

• Deficiencia en la capacidad para supervisar el proceso. 1

Estudiante con una deficiente comprensión

1Díaz Barriga Frida, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2da. Edición, México 2004

• Uso activo del conocimiento previo.

• Detección de la información principal y uso de estrategias para mejorar la codificación y almacenaje de la información.

• Uso de estrategia estructural

• Uso de macroreglas complejas (generalización y construcción)

• Planeación• Detección del proceso de

comunicación• Supervisión del proceso

de comprensión.1Díaz Barriga Frida, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2da. Edición, México 2004

Estudiante con una buena

comprensión lectora