Comunicación y Señalización Celular… · PPT file · Web view · 2014-05-29Los hemidesmosomas...

Post on 24-Apr-2018

221 views 3 download

Transcript of Comunicación y Señalización Celular… · PPT file · Web view · 2014-05-29Los hemidesmosomas...

Unión y Comunicación CelularOBJETIVOS : COMPRENDER LA CAPACIDAD QUE TIENEN TODAS LAS CÉLULAS DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN FISICOQUÍMICA CON EL MEDIO AMBIENTE Y CON OTRAS CÉLULAS. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA COMUNICACIÓN CELULAR ES LA DE ADAPTARSE A LOS CAMBIOS QUE EXISTEN EN EL MEDIO QUE LES RODEA.

Membrana Plasmática

Tipos de transporte Transporte pasivo:

Difusión simple Difusión Facilitada Osmosis

Transporte Activo: Por proteínas Por vesículas: Exocitosis

Endocitosis: Fagocitosis Pinocitosis Mediada por

receptores

Tipos de transporte

Endocitosis

Exocitosis

Uniones celulares

Las uniones celulares son puntos de contacto entre las membranas plasmáticas de las células o entre célula y matriz extracelular. La mayoría de las células epiteliales y algunas células musculares y nerviosas están estrechamente asociadas en unidades funcionales

Estructuras que permiten la unión celular

Complejos de unión Existen uniones entre células que forman estructuras

macromoleculares denominados complejos de unión.1. Uniones estrechas. Forman asociaciones muy fuertes entre células, obliteran el espacio intercelular, en todo el perímetro celular. 2. Uniones adherentes. Aparecen en las células epiteliales, en todo el perímetro celular, importantes durante la morfogénesis.3. Desmosomas. Forman uniones puntuales a modo de remaches. Aparecen en numerosos tejidos.

4. Uniones comunicantes: Proteínas transmembranas que permiten la comunicación entre una célula y otra

5. Hemidesmosomas. Forman uniones puntuales entre la membrana basal de las células epiteliales y la lámina basal.Uniones focales. Concentraciones de moléculas en zonas de la membrana plasmática que forman uniones con la matriz extracelular

Unión estrecha

Unión adherente

Desmosomas

Uniones comunicantes

Hemidesmoso-mas

1.Uniones estrechas

Se encuentran en las partes apicales de los epitelios y en el tejido muscular cardiaco. Establecen uniones tan fuertes y estrechas entre las células contiguas que prácticamente no dejan espacio intercelular entre sus membranas plasmáticas, limitando la difusión de sustancia solubles extracelulares. En los epitelios, por ejemplo en el epitelio digestivo, impiden la difusión intercelular evitando que las sustancias del interior del tubo digestivo penetren en el organismo por los espacios intercelulares.

Las uniones estrechas están formadas por la ocludina y por una familia de moléculas denominadas claudinas, que son las proteínas transmembrana encargadas de establecer los contactos célula-célula.

2. Uniones adherentes

Son un sitio de enlaces fuertes ubicados por debajo de las uniones estrechas, proporcionan gran resistencia a la tracción mecánica. Esto se logra ya que estas pequeñas uniones conectan filamentos de actina de células adyacentes.

Están compuestas principalmente por cadherinas.

Uniones Adherentes

3. DesmosomasPueden localizarse por debajo de las uniones adherentes, aunque también se observan en cualquier sitio de la membrana plasmática lateral. Ocurren en sitios discretos y pequeños. Forman parte de las uniones de anclaje, o sea mantienen unidas a las células. Las células se unen por medio de proteínas transmembrana (desmogleinas) las que se relacionan con los filamentos intermedios del citoesqueleto a través de proteínas que forman placas (desmoplaquinas).

Desmosomas

Observe en el siguiente esquema que ocurre cuando faltan los desmosomas en un epitelio que se somete a estiramiento

4. Uniones comunicantesTambién llamadas nexo, gap junction,

unión en hendidura.Ocurren en lugares pequeños y discretos

de la membrana plasmática lateral. Presentan una serie de proteínas (conexones) formadas por 6 subunidades, que forman un poro por donde pueden pasar moléculas de un peso menor a los 800 daltons (iones) de una célula a otra.

Uniones comunicantes

5. Hemidesmosomas y las uniones focales

Establecen uniones fuertes entre las células y la matriz extracelular. En ambos casos las uniones se establecen por integrinas. Los hemidesmosomas unen las células epiteliales a la lámina basal gracias al dominio extracelular de la integrina, mientras que el dominio intracelular contacta con los filamentos intermedios citosólicos.

Las uniones focales unen a las células con diversos tipos de matrices extracelulares gracias a otro tipo de integrinas que en su dominio intracelular contacta con los filamentos de actina.

Hemidesmosomas

ACTIVIDAD

Dibuja en tu cuaderno los 5 tipos de uniones de adhesión celular. (punto base para prueba)

RECEPTORES Y

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Comunicación celular

Capacidad que tienen todas las células de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células.

La comunicación celular es la capacidad que tienen todas, las células, de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células. La comunicación celular es un mecanismo homeostático, porque tiene como objetivo mantener las condiciones fisicoquímicas internas adecuadas para la vida frente a los cambios externos

Etapas comunicación celular

I.Síntesis II.Secreción III.TransporteIV.Detección / recepción V.transducción de señalVI.Eliminación

Tipos de Inducción- Endocrina: Acción hormonal- Paracrina: Entre células vecinas se realiza por

determinados mensajeros químicos peptídicos como factores de crecimiento. También por histamina y otros aminoácidos.

- Autocrina: La célula consigo misma. Este tipo de comunicación es la que establece la neurona presináptica al captar ella misma en sus receptores celulares,

- Yuxtacrina: Mediante moléculas de adhesión celular como uniones gap

- Nerviosa: Entre células nerviosas- Neuroendocrina: células que envían

hormonas a la sangre en respuesta a la estimulación del sistema nervioso.

Tipos de comunicación celular

COMUNICACIÓN ENDOCRINA

COMUNICACIÓN PARACRINAS

Comunicación Autocrinas

Comunicación Yuxtacrina

COMUNICACIÓN NERVIOSA

RECEPTORES CELULARES

Son proteínas que se ubican en el citoplasma o en el núcleo. Se unen a moléculas señal liposolubles que pueden difundirse con facilidad a través de la membrana plasmática.

RECEPTORES INTRACELULARES

Son proteínas transmembrana ubicadas a lo largo de la membrana plasmática. Principalmente fijan moléculas señal hidrosolubles.

RECEPTORES DE SUPERFICIE CELULAR

Señales celulares

Son sustancias sintetizadas y liberadas por células productoras de señales y solo producen respuestas específicas en células objetivos o blanco con receptores para las moléculas señal.

SEÑALES EXTRACELULARES

Proteínas Péptidos Aminoácidos Nucleótidos Esteroides Retinoides Derivados de ácidos

grasos Gases (NO, CO)

MOLÉCULAS DE SEÑALIZACIÓN EXTRACELULAR

SEÑALES INTRACELULARES

Una célula blanco convierte una señal extracelular (molécula A) en una señal intracelular (molécula B).

Señal extracelular molécula A

Señal Intracelularmolécula B

SEÑALES INTERCELULARES

La comunicación intercelular está unida a señales extracelulares y esto ocurre en organismos complejos que están formados por muchas células.

Se

clas

ifica

n en

Comunicación celular Proceso por el cuallas células transmiten información

Endocrina

Yuxtacrina

Paracrina

Autocrina

Nerviosa

Señal ReceptorProteína especializada

Asociada a enzima

Asociada A histidina quinaza

Asociada a proteína G

Acetilcolina

Citoquina

Transducción celular

Es un mensaje molecular

Extracelular

Intracelular

Intercelular

Yuxtacrina

Endocrina

Autocrina

Paracrina

Respuesta Celular

Tipos de comunicación

Esque

capta

Es un

tipos

Se

subd

ivid

e

Genera una

Unidos desencadenan la

Se rige por