Comunicación en la Gestión de Proyectos

Post on 28-Jun-2015

906 views 3 download

Transcript of Comunicación en la Gestión de Proyectos

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

SSK011Habilidades Blandas para la

Gestión de Proyectos

Sesión 1

Comunicación en la Gestión de Proyectos

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

1. Comunicación Interpersonal

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

“La comunicación es un esfuerzo bidireccional, involucra la

transmisión de información y el entendimiento de una persona o grupo de personas hacia otras, a

través del uso de símbolos comunes”.

Definiendo la Comunicación

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

Importancia de la Comunicación Interpersonal

Sirve para entender los significados e intenciones de las

personas.

Sirve para ser entendido por otros.

Sirve para ganar aceptación para usted y para sus ideas.

Sirve para producir acciones o cambios.

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

¿Cómo trabaja la comunicación interpersonal?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

Idea Codificación

Significado Decodificación

MensajeIniciado

MensajeFeedback IdeaCodificación

Decodificación Significado

Distracción/Diferencia perceptual

Distracción/Diferencia perceptual

Proceso de comunicación

Experiencia compartida

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

¿Cuáles son los métodos de la

comunicación?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

“La comunicación verbal es usada para

transmitir información, dar explicaciones e

instrucciones sobre una noticia corta o en situaciones donde se

da una gran interacción”.

Comunicación Verbal

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

“Se refiere a una codificación sin usar palabras,

incluye: gestos, tonos de voz,

expresiones del rostro y lenguaje

corporal” .

Comunicación No Verbal

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

“En el contexto del proyecto la

comunicación escrita incluye: reportes, planes, ofertas,

políticas, procedimientos,

cartas, memorándums”.

Comunicación Escrita

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

¿Cuáles son las barreras para una

adecuada comunicación?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

MACRO-BARRERASExceso de

información irrelevante

Diferencias culturales

Inadecuado clima

organizacional

Exceso de enlaces para

transmitir información

Falta de conocimiento

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

MICRO-BARRERASDiferencias en la percepción del

mensaje

Competencia entre el mensaje del emisor y del

receptor

La terminología del proyecto no es entendible

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

2. Comunicación en el Ambiente del Proyecto

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

¿Cuáles son los tipos de comunicación

dentro del proyecto?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

"Incluye escuchar, presentar, solucionar

problemas, tomar decisiones, negociar y gestionar

conflictos”.

Comunicación Interpersonal

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

“ Incluye todos los esfuerzos en relacionarse con el público con el

fin de involucrarlos en

el proyecto”.

Comunicación al Público y a la Comunidad

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

“Es desarrollada a través de los

canales tradicionales de comunicación descritos en el organigrama”.

Comunicación Formal

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

“Esta comunicación es

desarrollada a través de grupos informales en los

cuales las relaciones

dependen de lazos comunes”.

Comunicación Informal

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

3. Comunicación para lograr un Alto Rendimiento

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

AMBIENTE DECOMUNICACION

CERRADA

AMBIENTE DECOMUNICACION

ABIERTA

BAJO RENDIMIENTO

ALTO RENDIMIENTO

Comunicación y Rendimiento

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

¿Cómo es un ambiente de

comunicación cerrada?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

En una ambiente de comunicación cerrada, los involucrados:

• Presionan para no mostrar los avances reales o la información importante.

• Ventilan frustraciones y no problemas.

• Sabotean el proyecto, al líder del proyecto, y al equipo de proyecto.

• No terminan sus tareas y no contribuyen a los resultados del equipo.

• Influencian negativamente a otros miembros del equipo.

Comunicación Cerrada

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

¿Cómo generar un ambiente de

comunicación abierta?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

Apertura en lasTareas

Apertura en las Relaciones

Cómo generar un ambiente de Comunicación Abierta

AMBIENTE DECOMUNICACIÓN

ABIERTA

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

¿Cómo promover una buena

comunicación?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

• Mantenga abiertos los canales de comunicación en todas las direcciones (ascendente, descendente, y lateral).

• Evite las discusiones con los stakeholders del proyecto.

• Si se equivoca, reconózcalo y pida disculpas.

• Sea objetivo y enfóquese en el problema y no en las personas o en las personalidades .

¿Cómo promover una buena comunicación?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

4. Escucha Efectiva

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

¿Cuál es la importancia de

escuchar adecuadamente?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

Importancia de escuchar adecuadamente

“El escuchar no sólo mejora la comunicación sino también desarrolla

compenetración, confianza, y respeto entre los participantes del proyecto. La escucha

efectiva es una de las más importantes habilidades que el gestor de proyecto debe

adquirir y practicar” .

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

¿Cuáles son los comportamientos

verbales y no verbales de la

escucha efectiva?

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

Comportamientos verbales • Hacer preguntas para

clarificar y ganar más información.

• Parafrasear lo que el emisor ha dicho para clarificar algunos términos.

• Solicitar al emisor algunos ejemplos de lo que comunica.

• Resumir lo que dijo el emisor.

©20

09

Dh

arm

a C

on

sult

ing

SA

CT

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón t

otal

o p

arci

al,

o su

uso

com

erci

al s

in p

erm

iso

del a

utor

.

Página Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com

Comportamiento no verbales • Hacer contacto visual con el

emisor del mensaje.• Ser expresivo, una expresión

interesada motiva al emisor.• No estar muy lejos del que

comunica algo, la cercanía establece más confianza en la comunicación.

• Escuchar las intenciones del que comunica. Muchas veces el mensaje real no es lo que textualmente se dice.