Comunicación visual

Post on 26-Jun-2015

881 views 0 download

description

Breve análisis de los principales conceptos derivados del lenguaje visual

Transcript of Comunicación visual

COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL

Lenguaje visualLenguaje visual

• ¿Qué es? – Es un proceso de elaboración, transmisión y

recepción de mensajes a través de imágenes.

• Elementos de la comunicación visual;

Código

Contexto

Significado

ReceptorEmisor MensajeCanal Canal

• Contexto; Conjunto de circunstancias que va ha dar significado a la imagen.

Mismo significante (Paloma); distinto significado

Mismo significante distinto significado

• Emisor; persona o entidad que transmite la información; imagen, texto y sonidos.

• Mensaje; información que se trasmite.• Receptor; persona/s que reciben e interpretan la

información.• Canal; entidad que transmite el mensaje; prensa impresa o

digital, emisoras de televisión e Internet, editoriales,…El soporte es el elemento físico;periódicos, vallas publicitarias

• Código; Conjunto de normas que relacionan significados

y significantes para que el mensaje sea comprensible.

Ejemplo señales de tráfico.

El lenguaje visual

• ¿Qué es?– Sistema de comunicación que estructura los

distintos elementos visuales (punto, línea, plano, textura, luz y color) para hacer comprensible el mensaje.

– Clases;1. Lenguaje visual objetivo; transmite la información

de modo que tenga una sola interpretación.

• Lenguaje visual publicitario; el mensaje visual debe ser claro, que se comprenda con facilidad y las imágenes deben ser sugerentes y expresivas para atraer la atención del espectador.

El mensaje se interpreta con ayuda del texto.

El mensaje surge de la imagen

El mensaje surge de la suma de la imagen y el texto.

• Lenguaje visual artístico; Tiene como objetivo emocionar y crear diferentes sensaciones. Puede tener un mayor o menor grado de iconicidad.

Convergencia 1962 Jackson Pollock

El entendido 1962

Norman Rockwell

El artista del tatuaje 1944 Norman Rockwell

Lavabo y espejo 1967 Antonio López

Fotograma Spiderman

Funciones de las imágenes• Dentro de las múltiples finalidades que

pueden tener una misma imagen, destacamos;

1. Función descriptiva; aporta datos precisos sobre un objeto, un hecho o una situación.

2. Función Informativa; ilustran una noticia, un catálogo publicitario, los anuncios,…

Pueden tener además una función exhortativa, ya que intentan convencer al receptor de que haga o compre aquello que sugieren.

3. Función estética; si una imagen tiene un cuidado especial en cuanto a su aspecto visual, podemos añadir a su análisis una función estética, como son las obras de arte o fotografías de estudio.

El nacimiento de Venus 1485 Sandro Botticelli

4. Función expresiva; cuando una imagen se caracteriza por transmitir emociones y sentimientos o inducir a una reflexión personal.

1. Marcas. Es una señal o un distintivo que diferencia unas cosa de otras o unos seres de otros. Nombre (Cocacola, danone,..) firma, logotipos, uniforme de un equipo,…

5. Función comunicativa. Dentro de esta función podemos distinguir tres grupos de imágenes comunicativas.

2. Signos. Son imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición. Su forma debe ser simple y clara con el fin de entenderse con la máxima rapidez.

2. Símbolos. Son imágenes que representan una idea, un recuerdo o un sentimiento. Cada cultura utiliza este tipo de imágenes de forma diferente, otorgándoles un valor simbólico según sus creencias, gustos o costumbres.

Publicidad creativa