ComunicaciÓncon PropÓsito

Post on 05-Dec-2014

1.169 views 0 download

description

 

Transcript of ComunicaciÓncon PropÓsito

COMUNICACIÓN CON PROPÓSITO

Lic. Ronald Guevara PérezComunicador Social – Docente Universitario.

Porque si estamos locos, es para Dios;Y si somos cuerdos es para vosotros.

2 Corintios 5: 13

“Cuando un comunicador se enfrenta a un reto,lo primero que hace es orar, después, planificar”.

PRINCIPIO DEL COMUNICADOR

MÁS TE PREGUNTÁS

MÁS TE PREGUSNTAS, MÁS PIENSAS

PASIÓN Y COMPROMISO POR LA MARCA.

Tiene que ver con la pasión, con la historia que queramos contar, con la causa que motiva nuestra FE.

la capacidad de transmitir emoción es lo más importante en un mundo controlado por la tecnología.

atraer, fidelizar y mantener

El Buzz Marketingcomo programa estratégico

para comunicar y vender

La civilización de la atención

SENALES DE LA CRISIS

LOS CONSUMIDORES SE VOLVIERONMÁS REACTIVOS A LA PUBLICIDAD

Vivimos en un mundo en el cual el consumidor resiste activamenteal Marketing

EN VEZ DE HABLAR CON LOS CONSUMIDORES, TENEMOS QUE AYUDARLES A QUE HABLEN ENTRE ELLOS.

Permission marketing.= marketing de permiso:

Se trata de intentar mantener una relación con nuestro cliente que nos permita obtener de él un nivel de permiso determinado, que de lugar a un desarrollo provechoso para ambas partes. Esto es más o menos posible en función del tipo de producto o servicio, de la intensidad de la relación, de la percepción de valor, etc., pero lo que es evidente es que tiene por necesidad una orientación a largo plazo, y que se separa bastante del marketing imperante hasta el momento.

Interruption marketing = marketingtradicional.

una empresa interrumpe algo que estamos haciendo (disfrutar de una película, navegar en una página web) para entregarnos un mensaje que nosotros no hemos pedido sobre un producto o servicio que puede que necesitemos, o puede que no.

Sujetos activos:incentiva a preguntar,escuchar y buscar activamente

EL BUZZ ES UN PROGRAMADEL MARKETING DE PERMISO

El Buzz : Conjunto de medios que favorecen el desarrollo del boca a boca en provecho de un producto, marca o servicio, de manera durable, eficaz ypermanente.

Emanuel Rosen, The Anatomy of Buzz

Boca a Boca

Es un fenómeno espontáneo

Estamos programados para hablar!

Porcentaje de norteamericanos a partir de 18 años que declaran que “personas” (amigos, família, etc.) y “propaganda” se encuentran entre las dos o tres fuentes más importantes de ideas e informaciones => diferencia entre los porcentajes.

¿ES EL BOCA A BOCASUFICIENTE PARA UNA ESTRATEGIA EFICAZ?

NUEVA DEFINICIÓN

Transformar a sus clientesen evangelizadores

Ben Mc Connell/ Jackie Huba

PRINCIPIO BUZZ

Utilice a susCLIENTES

Como su medio

BUZZMARKETING

•Técnicasde Marketing y Comunicación

para transformar a sus clientes

en evangelizadoresLideres entusiastas

LA TECNICA BOCA A BOCA NO ES BUZZ

PERO EL BUZZ NO FUNCIONA SIN EL BOCA A BOCA.

¿Quién puede ser evangelizador?

TODOS

CONDICIONESPARA

SER EVANGELIZADOR

LAS CONDICIONES ESTÁN EN EL PRODUCTO

JESÚS

LAS CONDICIONES ESTÁN EN EL PRODUCTO

•Un descubrimiento inesperado, incomparable.•Poseedor de una información fuera de lo ordinario.•Poseedor de una emoción.•El descubrimiento de un tesoro escondido y de una liberación.•La respuesta a las contradicciones de un producto competidor.•El miedo de ser el primero en enterarse.•El miedo de tener un papel altruísta frente a los demás.•Portador de una « idea vírus »•Vehiculador de palabras que se pegan al cerebro y que impulsan a contarlas (stickiness factor)•Gratificante para quien la comenta.

LA CAUSA

Para evangelizar,el vector tiene que participaremocionalmentede un combate, de una obraO DE UNA CAUSA

“Inocule sus ideas como una epidemia para ayudar a sus clientes a que hagan el marketing por Ud.”

Seth GODIN

“Disemine la idea virus”Seth GODIN

LA IDEA VIRUS

CARACTERÍSTICAS:•Una idea irresistible.•Simple de enseñar y de constatar.•Como un ‘yo-yo’ en un patio de juegos

Las palabrasLas imágenesLas alusiones

Que impactan y son contagiosas

EL SECTOR PEGAJOSO

Los cinco imperativos de una campaña de Buzz

1. Los vectores deben estar dispuestos a hablar y ser EVANGELISTAS. Se adhieren a una CAUSA.

2. Los vectores deben tener una RAZÓN SUPERIOR y un FUNDAMENTO de algo que decir, para comenzar su contagio.

3. Los vectores que debe tener CONTAGIOSAS PALABRAS que esperan las personas a las que quieren pertenecer.

4. Los vectores deben ser así ESCOJIDOS, INSTRUIDOS Y EQUIPADOS.

5. Los vectores no puede operar su contagio sin tener una CONTEXTO FAVORABLE.

Los cinco imperativos de una campaña de Buzz

EL CONSUMIDOR HABLA NATURALMENTE A LOS OTROS:

De los productos que compraDe los negocios que frecuenta

De sus experienciasDe sus elecciones

De sus insatisfacciones y satisfaccionesDe sus sentimientos

De lo que va a comprar

EL CONTAGIOTAMBIÉN EXISTE!

Reír es contagiosoBostezar es contagiosoEl sarampión es contagioso

Consumir, comprar es muchas veces el resultado de un contagio

ELEMENTOS DEL CONTAGIO

1. LOS VECTORES2. LAS COMUNIDADES3. LA CAUSA4. LA IDEA VIRUS5. EL SECTOR PEGAJOSO EL STICKINESS FACTOR

6. LA PALANCA7. EL CONTEXTO

LOS VECTORES

• Conectores• Mavens• Persuasores

LO

S V

EC

TO

RE

S CONECTORES

• Conoce y ve muchas personas.• Muy presente en muchas comunidades.• Le gustan las cenas, el deporte, celebraciones, reuniones, etc.• Lleva la información a un gran número de personas.• Dispara el BUZZ.

Nuestra agenda está constituida a partir de un máximo de 6 personas que nos hicieron conocer a las demás.

Stanley Milgram

LO

S V

EC

TO

RE

S MAVENS

• Poseen mucha información sobre un tema• Se informan permanentemente• Comunican su conocimiento por amor.• Son muy expresivos del tema que los involucra.

Son muy escuchados

LO

S V

EC

TO

RE

S PERSUASORES

• Le gusta hablar con los otros.• Es, por naturaleza, un entusiasta, convincente• Tiene un lenguaje verbal y no verbal impactante• Toma partido por una idea, producto, marca.• Transmite naturalmente aquello en lo que cree• Contagia su alegría de vivir.

LAS COMUNIDADES

Los vectores conviven y se expresanen determinados medios: las comunidades

La comunidad es unagrupamiento de individuosbasado en afecto y tradición

F. Tonnies

• Comunidades de Objeto• Comunidades Formales• Comunidades de Circunstancia• Comunidades on Line

Escuelas, Peluquerías, Negocios, universidades, Locales, Salida de Iglesia, Mercados, Cafés, centros de trabajo Restaurantes, Cenas , etc.

LAS COMUNIDADES PUEDEN SER:

2. LA CAUSA

La CAUSA es una idea que a las personas les gusta compartir.

Una emoción que las fuerza a compartir.

En relación a una crisis, una misión, a un problema,a un riesgo, a una oportunidad. ASI (Altruistic Social Interest)

No es USP (única propuesta de venta)

NO ES IMAGEN

El boca a boca cambia la fuente de información.

La hace más creíble, cercana,sincera, verdadera !

El mensaje pasa mejor.ee vuelve contagioso.

LA PALANCA

LA EXCUSA PARA EMPEZAR A HABLAR

LA PALANCA

NO PODEMOS EMPEZAR A HABLARDE UN TEMA A PARTIR DE CERO

EL CONTEXTO

La publicidad hoy se encuentra más a servicio del contagio

que de la imagen.

EL CONTEXTO

El contagio se acelera en función del contexto

Puede ser:•Natural : Hechos, política, elecciones,economía, crisis, actualidad.

•Artificial :Publicidad, Internet, MailingAcontecimientos, blog, chat.

(Venta al por menor)

EJECUCIÓN

Los vectores son contactados

Ellos se vuelven clientes privilegiados

Los vectores son entrenados y agrupado

Reuniones,mesa-redonda ,presentación deproductos precampaña

TeléfonoInternetMailing

Ellos se vuelven los vectores del contagio

Crear la relación permanente con los vectores

Sitio de los vendedores

Vectores

“Espera de Dios grandes cosas; haz para Dios grandes cosas”.

“Dios mó, quiero estar dispuesto a dejar que tú me usesen el lugar, momento y forma que quieras”.