COMUNICACIONES III UNIDAD TEMÁTICA Nº 8...COMUNICACIONES III UNIDAD TEMÁTICA Nº 8 LUGAR URBANO...

Post on 24-Jun-2020

4 views 0 download

Transcript of COMUNICACIONES III UNIDAD TEMÁTICA Nº 8...COMUNICACIONES III UNIDAD TEMÁTICA Nº 8 LUGAR URBANO...

COMUNICACIONES III UNIDAD TEMÁTICA Nº 8

LUGAR URBANO El habitar es esencial al hombre, por lo tanto construir su hábitat, la ciudad, es una construcción que le pertenece.

Arquitecta Adriana Incatasciato Arquitecto Roberto Ferraris

Agosto de 2014

La ciudad es una CONSTRUCCIÓN SOCIAL, con la cual el hombre se comunica

constantemente.

Aparece el concepto de LUGAR como condición necesaria para experimentar y posicionarse

existencialmente a través de los

tres esquemas elementales de organización del espacio:

CENTRO + DIRECCIONES + ÁREAS

Estos esquemas determinan su necesidad de reconocimiento de los espacios

que habita, de territorialidad, de dominio.

CENTROS + DIRECCIONES + ÁREAS

Cuando esos esquemas, se concretan en la ciudad en PLAZAS, CALLES Y BARRIOS, y de

manera claramente legibles responden a las

tres necesidades básicas del hombre:

APREHENSIÓN TOTAL

+

ORIENTACIÓN

+

SENTIDO DE LUGAR

La satisfacción de estas necesidades,

contribuye a la

AUTORREALIZACIÓN del hombre,

produciendo una relación con la ciudad de tipo

física, cognoscitiva, afectiva, significativa, expresando comportamientos y reacciones

emocionales

El hombre se adapta, vinculándose con el entorno y encuentra el verdadero sentido de

HABITAR EN LA CIUDAD.

APREHENSIÓN TOTAL

El hombre aspira a conocer la generalidad del entorno, la globalidad, porque le da tranquilidad para organizar sus conductas

y moverse con determinados códigos. El hombre necesita sentirse

dominante del espacio que habita.

Este concepto está relacionado a la noción de RECINTO, Contribuyen a esta noción los LÍMITES: los ríos, ferrocarriles, topografía, etc.

La lectura de los LIMITES, se complementa con

tipologías edilicias , arreglos cromáticos, y otros estímulos visuales, que pueden ayudar a una

lectura expresiva generalizada, provocando comportamientos positivos y una relación amistosa con el entorno.

La ausencia de estos estímulos, produce la sensación opuesta…

ORIENTACIÓN

El hombre tiende naturalmente a la búsqueda de lo desconocido,

a la aventura, la sorpresa, a buscar una meta, satisfacer sus instintos de curiosidad y deambulación,

incorporando elementos que hacen a la creatividad, lo lúdico, el gozo, el disfrute.

Esta necesidad de ORIENTACIÓN

contribuye a una afirmación del yo y facilita un mayor desarrollo de las capacidades personales.

El hombre encuentra esta respuesta en la ciudad a través de

DIRECCIONES Al estar desorientado, perder el rumbo,

se pierde la aprehensión del todo…

SENTIDO DE LUGAR Es la más importante de las tres necesidades.

Afecta en forma sensible, consciente o inconscientemente a toda la estructura psicológica del hombre.

La necesidad de contar con lugares diferenciados, implica una adecuación armónica del hombre con el ambiente, de una definición del yo con respecto al contexto, lograda con una

experiencia en procura del equilibrio.

Cuando el hombre encuentra armonía en lugares diseñados con

claros códigos sintácticos y semánticos, que alientan determinados comportamientos positivos,

entiende lo que ve , se siente centrado y equilibrado siente reflejada su propia PERSONALIDAD.

Descubrir y acentuar la identidad de un lugar, explotando sus necesidades intrínsecas, es un desafío importante para los diseñadores

del espacio público.

UN LUGAR ES:

•Un entorno de hechos físicos y sociales, vitales y existenciales

que pueden ser leídos por el hombre, como una unidad, con carácter y legibilidad.

•Un espacio adjetivado que contiene

arquitectura de detalles, de escala y proporciones aprehensibles.

•Un espacio personalizado,

donde prevalece lo afectivo, la emoción.

Un LUGAR NO ES:

SINÓNIMO de ESPACIO ni de SITIO.

Un LUGAR es lo OPUESTO a:

Un espacio despersonalizado,

Un espacio abstracto,

Un espacio anodino,

Un espacio sin carácter.

CENTRO… Paradigma nacional…

ÁREAS

UN LUGAR se conforma cuando interactúan:

1. Elementos físico - perceptuales con los atributos geométricos - perceptuales

de los componentes permanentes,

los no permanentes

Código sintáctico

2. Elementos significativos

se nutre de símbolos y señales

Código semántico

3. Elementos de comportamiento

Con actividades, que se expresan en

conductas.

Código Pragmático

Si estas tres áreas no están exaltadas en el diseño,

el sitio no se transforma en lugar,

carece del “espíritu del lugar” (genius loci)

Se queda en la parcialidad y será un ámbito despojado, anónimo, …

sin memoria ni arraigo,

carente del “ espíritu del tiempo” (stabilis loci)

LUGAR URBANO: APREHENSIÓN, ORIENTACIÓN Y SENTIDO DE LUGAR…

CASO BUENOS AIRES – PUERTO MADERO

Límites, direcciones e identidad…

Un entorno de hechos físicos y sociales, vitales y existenciales que pueden ser leídos por el hombre, como una unidad, con carácter y legibilidad…

Un espacio personalizado, donde prevalece lo afectivo, la emoción.

Un espacio adjetivado que contiene

arquitectura de detalles, de escala y

proporciones aprehensibles.

CASO CÓRDOBA – PASEO DEL BUEN PASTOR

Límites, direcciones e identidad…

Un entorno de hechos físicos y sociales, vitales y existenciales que pueden ser leídos por el hombre, como una unidad, con carácter y legibilidad…

Un espacio personalizado, donde prevalece lo afectivo, la emoción…

Un espacio adjetivado que contiene arquitectura de detalles, de escala y proporciones aprehensibles.

LOS NO-LUGARES

Dentro de nuestra realidad encontramos los espacios, definidos por la

sobreabundancia , el exceso, y el espacio virtual…

son los no-lugares o espacios del anonimato, como aeropuertos,

autopistas, puentes, shoppings, hoteles, cadenas comerciales...

AEROPUERTOS

O’HARE Airport, Chicago. Helmut Jahn, 1984

SHOPPING CENTERS…

HOTELES INTERNACIONALES

PUENTES, AUTOPISTAS…

HOY…

“…Los lugares ya nos se interpretan como recipientes existenciales permanentes, sino que son entendidos como intensos

focos de acontecimientos, como concentración de dinamicidad, como

caudales de flujos de circulación, como escenarios de hechos efímeros, como cruces de caminos, como momentos

energéticos…” ( Montaner)

REPASO CONCEPTUAL DE LAS

UNIDADES TEMÁTICAS

DE LA ASIGNATURA

U.T.Nº 5 PROCESO DE IDEACIÓN

- Trabajar el NOMBRE = DISPARADOR

- ACCIÓN, estrategia de intervención,

IDEA de ciudad PENSADA, POSIBLE

- MAQUETA de la IDEA generadora

U.T. Nº 6 PAISAJE URBANO

- Planteo de ACTIVIDADES Y RELACIONES – localización /

relaciones

- Organización del SISTEMA DE LUGARES

- PAISAJE URBANO : rol del sector, referencias, conexiones e inserción en el área

- Primeras PREFIGURACIONES: imágenes, croquis preliminares

- CONFORMACIÓN geométrica del sector/alternativas y

variantes

U.T.Nº 7 FORMA URBANA

- Trabajar la CONFORMACIÓN

- Trabajar la ESTRUCTURA Y EL TEJIDO con sus

subsistemas con exploración de dos alternativas con variantes.

- ELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA

U.T.Nº 8 LUGAR URBANO

-A partir de la alternativa elegida, desarrollar en una parcialidad significativa

el diseño de la expresión figurativa con alternativas, variantes, uso del color y

propuesta de mobiliario urbano.

- Verificación a nivel peatonal de la propuesta, por medio de croquis secuenciales.

GRÁFICA ARQUITECTÓNICA:

Otras actividades 2011

INTERCAMBIO ACADÉMICO 2014 CÓRDOBA / TORINO:

28 Alumnos de la F.A.U.D. visitan ITALIA .