Con. gran. éxito se disputé...

Post on 19-Feb-2018

230 views 1 download

Transcript of Con. gran. éxito se disputé...

NOVENA PAOINA , L _t) ULro1LV(,

1

.

.-_---. ---,‘-rn;1] -1. -MOTORISMO;0]

Una producdón-reaIment a Iaaltura de las meloTes creaciones1 europeas, para la más.dura de las especlálldades motociclistas,

del crou por montaña e ,,. Itinerarios por descampadoevita roces y tropiezos con pie-dras y surcos y hace esta máqui.na, perfectamente estable y se-gura, en circustancias que parauna -montura corriente serían deextrema dificultad..

Con. gran. éxito se disputé el«1 Recorlido . Incógnita - Gua vadi?».

. . déhCiih4-4’c.v.» -

El miércoles se darála clasWcaclón y seefectuará l repartode premios

la gran labor realizada por elequipo» de trabajo de el Club

y si hubiese de señalar algunaindividualidad lo haría en lapersona del buen amigi Reynais.aunque, insisto, todos han -bataliado sin descanso.

Como final de esta informa-ción señalemos que debido al ímprobo trabajo que recae sobre elJurado para establecer las ola-,sificaciones, ha sido aplazado élacto de proclamac16n y entregade premios para el próximo miércoles a las 1O’30 de la noche, enel local social de la Entidad.Avenida Generalísimo Franco,número 535. -

- 3. CASTROCHESER_

Itinerarios Y prome.dios en la BarCe1ona

Reus-BarcelonaLa clásica prüeba Bar-celon

Reus, que organiza Pefia Moto-rista Barcelona y que. tendrá lu.gar el próximo día 8 de dicieni.bre, - se desarrollará a lo largodel siguiente itinerario: Barcelóna (frente a cuarteles de Lepan.to) ,. autopista Casteildefeis, Sin.ges, Villanueva, Arbós (por Cas.Lellet), VendreU, Tarragona, Reusy retorno, estableciéndose la cia—sificaclón en razón del menornúmero de puntos acumulados

, por cada participante, cuyo totalvendrá dado por la suma de laseventuales diferencias registra.das por los diversos cóntroles fi.jos y secretos entre la hóra ideály la hora real de .paso duranteel trayecto de vuelta,. eón reISchin al horario establecido porel propio cóncursante n ét reO.rrido de Ida.

Los promedios mínimea esta.blecidos ami los de 36 km. porhora para velomotóres; 40 km&por hora para s000ters, sidecares,triciclos, turismo y motocIcletashasta 100 c.. o. y 45 kms. porhora para motocicletas suporto.res a 100 e. e. El promedio máximo no podrá exceder en nhz.gún momento los 60 kms p 11.

A la llegada a Réus se séña,lará un margen de tiempo sil-ficlente para repostar las máquinas y comer los participan.tea.

1 ‘ - ‘ 1El nuevo modelo - de Sanglas e Montana Ib, para praeba «tri ai y, atoe recia y la altura del cárter blm dado cot relación al suelo, se ofre de la, monturas

mejor resueltas con vis Sae a annella demoledora aspeeS sIfL —. fFot Bert)

Venfamos pronosticando, des-de éstas columnas, un gran éxitoa esta singular prueba del mo-tor, y la realidad ha venido aconfirmarlo; orprendiendo incluso los cálculos más optimistas de los organizadores. Ochente y ocho participantes, o seamás de los señalados para el 1,1-mito, de inscripción, tomaron lasalida ayer por la mañana, frente al local social del Club de los(4 CV.». Realmente fué un espeetáculo magnífico el aspecto quepresentaba la , Avenida del Ge-neralísimo, frente al local de laentidad, pero ello solo fué unaparte de lo que habíamos de vera lo largo de la prueba, o mejordicho vivir, ya que los organizadores, con mucho acierto, elcual hemos de agradecer, quisie.ron que ‘los periodistas, que se-guían la prueba vivieran el des-arrollo de la misma y no habíamanera mejor para ello que, enlugar de ser meros espectadores,e sintieran actores, con las mis•mas incertidumbres y las mismaspreocupaciones que los 88 iequlpos» que tomaban parte en ella,de los que se reunieron en lallegada final un total magníficode 82 coches.

Se ha ido publicando en laPrensa’ las características del

primer recorrido Incógnita”.con las cuales ya se podía formar una opinfón de las mismas,Sin embargo, justo es confesar,que los propósitos de los orga.nizadores quedaron ampliamenteconseguidos. El tiempo pasó raudo para todos, pendientes de ha-llar e interpretar las claves, pro-bleinas o adivinanzas que en se.bres se les iba entregando enCada uno de los diez controlesdispuestos a lo largo de la ruta,cuya solución fué motivo de ca-bildeos y discusiones entre lossequipos» de cada coche, ya quelos componentes -de cada tripulaclón» podía contribuir a lasói,Udii5fl de los mismos.

CRONOMETRAJE‘ OMEGA

La marca nacionai • de motoel%letas «Sanglas)), 1a primera pro-uctora en España de máquinaSAe cilindradas holgadas de 350 y500 cc. eón motor a cuatro tiemPOS, ha presentado rectentemente su úlUma øreactón. El modelo,adecuado para el motocrosa, laSPrUaS a campo abierto denominadas genéricamente «tr1al» y el

. motorismo . aj margen de lcs ca-minos. por itinerarios de todasuerte, con pedregales, pasos de

. agua, pendientes por laderas dep.dherencia . poco propicia conmatojos y hierbajos, •por plos donde e acumulan todas las irre

gularidades y por cuyo empleo,las monturas deben estar dotadasde un margen de encaje y de re-istencia ealiflente extraordinanos.

E SENERO

DE VASTA LE VIENE...

La Inspección de esta máquinaque nos permitimos calificar deextremadamente notable, fué se-guida de unas demostraciones desu manera de producirse, que con-fu maron realmente todo cuanto ala vista podia deducirse de sucontemplación. Con don JavierSanglas, diseñador. de las monturs, los pilotos, José A. Maseras yJosé Raja, que han venido cuidando de la parte experimental,permitieron damos cuenta de vl90 de su potencia exhuberante, yde su poder para superar todasuerte de asperezas y obstáculospropioS y caracterfsticoe lamontaña y del motocrosa.

Las dotes excelentes de pilotode José Raja, nos brindaron unaancha gama de demostracionessobre lo que puede hacer y reo-usar esta montiura, que conservala casta y refleja la estirpe tradicional deJas Sanglas.

La primera de ellas, reveladorade la extraordinaria potencia queencierra su motor, fué puesta ala vista por el encabritado de lamáquina en el momento de ini-ciar la marchL Como un potro desangre, la masa de la Sanglas«Montaña rl» y su piloto, se en-cresparon al primer golpe de gaselevando el aire en actitud lznpresionante su rueda delantera, has-ta el punto menos que a la’ ver-tical.

Las marchas baj. del cern-bio, reducidfsimas, permiten disponer de una potencia que prácticamente no debe encontrar topecon ninguna pendiente nl ladere de montaña que resulte senciUamente transitable. La directa’:uega, en camolo, hasta los 110km. p. h. -

Por los campos desfondados ypor los altibajos del terreno deexperimentación, fué posible ob-servar otra gran •ualidad de -

te máquina, con su suspensión,que hace que las ruedas no sedespeguen del suelo, al salvar lostramos más rugosos e irregulares. Los tambores de freno, super.dimensionados, constituyen a lapar una ayuda preciosa, tanto enlos descensos, como en las es-caladas si por cualquier circufletancia t1ee que interrutnpirse lamarcha.

tina nota singular de esta máquina en acción, es la de que oculta y hace olvidar su verdaderovolúmen, dando la impresión deuna montura de mucha menor talis y mostrándose manejable yligera como una máquina pequeña, pero con el resuCilo y Conel impulso de un motor, que deuna manera invariablemente sus.ve y a un régimen comedido. su-pera todo cuanto se le pone pordelante, sin tener que violentar-lo ni forzarlo.

La impresión general de estosensayo , ha sido coiivincentfsirnay nos ha reafirmado en la con-vicclón de que en España, se pro-duce hoy una de las máouinasmás completas. más estudiadas ymejor resueltas para este moto-ismo específico de montaña yde marcha sobre caminos o sinellos.

Los grabados que acompañana estas lineas, sobre fotos denuestro compañero Juanito Bert,confirmafl documentalmente SS-ta afirmación, y nos relevan depedir a nuestros lectores que quia-ran creernos por nuestra sola pa-labra

FRAÑCISCO DE S. GIB2T

VENTAS AL CONTADO Y A PLAZOS

. CRONOMETRAJE‘ OMEGA

SASTRERIA OLYMPIA, O. RICÇIPoyedades Melera . CbQII•IO • EdL .8. PbIG. 0. TtL , *1OSI

Y la Cuarta obligaba a llevaruna cámara suelta e hinchada alcontrol situado en un monte drcundante de Barcelona, «jue noera ni el Tibidabo, ni Montjuich.

- nl San Pedro Mártir, como tampoco Valividrera ni el Puxet». Yhacia el Carmqlo encaminamosel vehículo de Prensa, que bajolas expertas manos del amigoLoreto López nos llevó a,lo lar-go de todo el circuitp. De allínuevamente el sobre correspondiente con la charada y previa laadquisición de un libro, despuésde hacer jugar los Signos de Zodíaco, llevaban al participantehacia el laberinto de Horta-lnstitución Mundet, de la Diputación Provincial.poco Vailvidrera ni el Putxet». Yvidrera, si no hübiera sido fleco-sano responder a una preguntasobre la distancia que - debíanmantener un coche de otro alque no intentaba rebasar, y yadespués de este control, con ge-roglífico más fácil hasta SantaCreu de Olorde. Exhibición deuna manivela de coche, y des-pués de estudiar el octavo sobree Interpretarlo, hacia Molina deR*y, en cuyo control se débianentregar las dos ultimas cifrascorrespondientes a los grados dalatitud Norte en que se hallaBarcelona. Otro control en Cuatro Caminos y la entrega de unImpreso con la ‘indicacón de laseñal de peligro del Código detirculación y ya en marcha ha-cia la penúltima etapa. Pocas di.ficultades para localizar esta po-blación, San. Baudilio, donde es-taba situado el décimo control,ante el cual se deb’ta realizar al-guna travesura y ya después ca-mino hacia el final de laprueba:Cas.telldefels.

Tódo’ esto expuesto en unascortas lineas, parecerá relativa-mente fácil, y aun sin ser difielles, el nervosismo de los equipos» y en algunos casos la formade presentar las claves, como esnatural con vaguedades, dabanun excepcional interés a estaprueba, con más de un despisteque obligaba á desandar el ca-mino para intentar una nuevapista. Los participantes vivieron

Para dar una Idea de lb fácil plenamente este deporte o disy difícil que tué la prueba, va- tracción, como quiera llamárseyan estos detalles de la misma. le, consiguiendo que olvidaranLa primera etapa puede consi- problemas y preocupacionesderarse como una de las más , una franca camaradería y sanaiduras» de solución. Debía ha- alegría el santo y seña a lollarse el primer control situado . largo de todo el recorrido. Lacerca de un jardín de-la ciudad. prueba captó por completo la

donde dos béllas damas miran atención de los mismos, graciasde espaldas al mar». Una guía también a que cuantos formabanse añadía en el sobre y era que el grupo de cada coche aporta-debía irse hacia la Plaza de Cal- ban su orientación para locailVG Sotelo y allí d.spués de dar zar y conseguir realizar las eta-vuelta completa a la misma apar- pas con pleno acierto.car al Iado derecho de la Ave.nula Infanta Carlota. Entonces L mayc#ía de las marcas deestudiar el lugar - del control- vehículos estuvieron representa-

- Nuestr*$ priméras trlbulacioréS dos, i bien como es de compren-fuer’bii 14 de todos los partid- der con mayøría de los del Clubpantes. Poco después enfilábá- organizador. El resumen es: Re-mos ruta hacia Montjuich, y allí nault 4 CV., 62 ; Seat, 10 ; Bis-en el maravilloso mirador de Mi cuter, 4; Citroen, 3; Mercedes 2,raniar, aparecieron las dos esta- y uno por cada una de las maçtuas indicadas y con ello la fir- cas siguientes : Prefeet, Peugeot,

- ma del primer control, previa Buich, Ford Consul y Ford Tau-entrega de. tantas monedas su- nno y un magnífico Renaultblas como letras tiene el nómbro ‘ Fregatte puesto a disposición dedel autor de (Quo Vadis? la Prensa por la Agencia de di-

Segunda etapa, . relativamente cha marca en Barcelona.más fácil, orientaba hacia Colón Cuidaron del cronometraje cony conseguir una foto minutero iomega», nuestro compañero ende’ todo el equipo». A continul- la Prensa, Dupré y Sánchez Canocióri dirigirse a un antiguo club secretario del Club. Citemos tam.de mucha solera, que resulté ser bién la acertada labor de los co-el C. N. Barcelona. misarios señores Reynals, Cas-

Tercera etapá: La mete, des- tella y Villanueva y la de los con.pués de una llamada telefónica, troles señores Vila Llibre, Rodrí’previa sólución de un problema guez, Costa, Serra Galcerán, Su-para conocer el páibero, nos ile- birá, Magnet, Figuerola, doctorvó a Coca-Cola, pero antes fizó Font Solá, Moliné y Castells, Jr.preciso adquirir una igamba La organización acertadísima enfresca», que por cierto en el Pa- los conceptos.seo Nacional ‘un espectador con Ya de regreso en el coche delnoción de comerciante se apró- entusIast presidente del Club,vechó y pronto organizó el ser- don Teodoro Cañeque, comenta-vicio». Total un duro por gamba. ba ante nosotros:

—Ha sido magnífico. Muchoentusiasmo e interés por partede todos y un detalle de ello hasido los contadísimos sobres la-crados abiertos por los concur motes, que han deinostrado además una buena preparación e intuición. Estamos satisfechos deeste gran éxito, parte del cualcorresponde a la oolaboraciónde la Prenéa y radio barcelone-’ses y quisiera hacer una mcii-ción especial a EL MUNDO DE.PORTIVO, que en todo momentci ha. estado a nuestro lado enla labor informativa y divulga.dora. Re de agradecer también;1]

- --

VIENEDE1.aJ3f3Ø,j;0]

El Impulso deportivo que allenta en el fondo de esta nueva crea-eión de la marca «Sanglas», apunta el deseo de poder ver nuestroscolores y nuestros equipoa no so-lamente ,len representados enaquella pueba mentada, sino taznbién con la mira de abrir uncauce ancho a la posibilidad caraa los más destacados resultados,por el influjo la aportación delmaterial más idóneo. más adeciiado y técnicamente más ‘al dia. Bajo este aspecto, la nueva San-glas «Móntafla u» nada tiene queenvidiar, ni por potencia, ni pormanejabilidad, ni por resistenciaa las mejores creaciones de estemismo tipo, actuales. Loa SeisDías Internacionales de este añose han producido al otro lado deltelón de acero, pero la Sanglasconfía en poder el año próximoalinearse y participar en estaprueba — que ha sido ganada es.te afo por Alemania — para dala medida de lo que puede estamáquina, realmente Impresionan-te, y seguir por el camino de laexperimentación que se ha traaado, y que este modelo nuevo re-coptia y refleja espléndidamente.

FORMULA MTJY INTERESANTE

La atención que por tiempo seha venido dispensando por lasgrandes marcas — $1 principiosólo inglesas, y actualmente tambi de parte de las alemanas,suecas, belgas, italianas y franca-saS — a este tipo de monturas pa-ya «todo terreno» tiene bastantemás que ja motivación aparente-rndnte prtmera de la competiciÓndeportiva. Estas máquinas, sondentro de l «das ruedas», lo quelos «Jeep» repreSentan déntro delos vehfculos de cuatro. Eleemntos que tienen amplias y profundas aplicaciones. en aspectca que

. encierran vital e indiscutible lii-tesés.

Nos reterimoa para citar una,al papel que estas moTituras tienc ±eaervado en misiones milito-res, de polic&a, guardería campestre y servicios forestales yagrarios. La motocicleta. empezóen Inglaterra a tener Iuncionesde enlaoe con los «dispatch rl-ders», los menSajerOS. inotociclistas, que en las dos eonflagraciOnes europeas, pusieron de selle-ve su eficiencia y los frutos lo-grados por las mareas y la experiencia del deporte, aplicadas aestas má4uiflas especiales, paratodo uso.

La máquina que hemos podidover en detlle y en acción. estanueva Sangias «Montaña II»,reúne, bien probadas. todas lassoluciones que caracterizan a losmejores modelos, hoy conocidoS,en el campo internacional, y conello nuestra industria, obtiene Unéxito técnico, que DO puede SI noincrementar el ya sólido prestigiode que goza la motocicleta española, por su diseño, por sus so-luciones, y por sus resultados.

Por estos mismes días. una marca inglesa muy conocida y- con

clones, teniendo eji cuenta silimitadas posibilidades. Hay queañadir quizá que se les ha apre’tado excesivamente la roano enalgunos tramós de i-egu,laridad1obligándoles por ejemplo a efectuar algún kilómetro a un prómedio de 73 por hora, cuandólos grandes coches, los dóchessport, preparados y especialízados para más altas. ve,lócidades,se les ha exigido en el mismotramo tan sólo a 10 kil6metrosm 4nedia superior,

. Cen los pies en estrlbo, y ‘ lfl l CstilO Con que discurren

; • las pruebas de croas, la Sanglas- - -eMontaña II» muestra su estabi

lidad por las pendientes, con suscubiertas superadherentes al sus-

- .10, SU amplitud de frenos y elpoder de retención de su motor

- - Cuatro tiempos. — (Foto ‘Bert)

Hoysedecidede velocidad pura y sál1da1auzada de este duro tramo dé chesta de 3’800 kilómetros, figuraen cabeza Sebastián Salvadó, elpiloto barcelonés que conduce unSaab», coche nuevo de dos tiem

pos, en el que está ef-ectuandouna magnífica performance. Se-bastián Salvadó, que ya vienedestacando mucho en las pruebas motoristas, lanzado ahora alsector de las cuatro ruedas, estádemostrando lo que ya apuntósobre dos. Al parecer se encuentse ‘taloneado de muy cerca enla clasificación por dos de losgrandes ases de la prueba; Sal--vador Fábregas, que abordo desu espectacular «Ferrari», quefui a buscar especIalmente aItalia para esta competición, yde Fernando Roqué, que cón su«Alfa Romer» tiene bien acre-dita-la su capacidad en este tipode pruebas. Paco Bultó con su«Porsche» y el madrileño Ge-rardo de Andrés con (Mercedes»componen el póker de cincoases, que mañana lanzarán todosu envite en juego para intentarConseguir el primer puesto ab-soluto en la clasificalón generalde ste. Itallye.

CRONOMETRAJE. OMEGA

uli modelo e1mila producido ajo el mismo cuadro de miras queesta nueva máquina española,acaba de entregar una fuerte dótación de n*uinas tipo croes,para uso del ejército sueco. Gracias a qeta magnífica y nuevamontura, y al esfuerzo de nuestraindustria, una necesidad de estetipo, para nuestro pais, no exigirfa en modo alguno de impoz—taclopes, y’ no se deberla por ello,hacer ninguna concesión a lacalidad. La fórmula que preconiza esta máquina Sanglas, es, cfi,mo puede verse, muy interesante.Y cabe ‘reconocer que supone unmagnífico servicio prestado afluestr, capacidad de autosuficiencia para este tipo de medioSmecánióos.

MAQUINÁ IlwiESiOANTE

E modelo Sanglas «Montaña II»que nos ha sido dado comprobaren detalle, en el momento de lapresentación del tipo y por los al.rededóres de la fábriea producto-ra, tiene Como linea general, -Uestructura basada en. la experiercia de los modelos de serie. conlas alteraciones y las adeCuacIolles que el caso reclama.

La cualidad mttxlma de estasmáquinas «para todo» radica enla manejabilidad y en la capad.dad para zafares de los obstáculos del camino. Para ello, la nuevi, Sanglas «Montaña II» se ofre.ce c•on su primera característicadel motor emplazado en formeque deja una frnqUicia desde elsuelo de nada menos Que 25 cm.,margen raramente logrado enmáquinas similares.,

La suspensión delantera, contubos mucho más reforzados pa-ra soportar los saltos que se dancon estas monturas, ofrece además Ufla suspensión con topes hidráullcos, con la cual se lmposibilita el toque a fondo, ya queIntes tendría que romperse ydesintegrarse toda la suspensión.

La suspensión posterior, ha si.do ampliada de recorrido --- has-ta 9 cm. — con amortiguadores dedoble efecto.

La ruedas, con generosos cubospara frenos, ampliamente aleta-dos para una eficaz refrigeración,van dotadas de neumáticos dehondo y acusado pastillaje — ti-po «trial» — de 300 x 21, en larueda delantera, y de 4O x19 enla posterior.

El manillar, con su altura y sidimensionado, facilita acusada-mente, el dominio de la má4uina por los caminos irregulares, yautoriza su control y mando conligereza al parecer impropia desus dimensiO1S, gracias al lar-go brazo de palanca.

El depósito de carburante ha stdo redlbujad& y adopta una forma estreoha para permitir al p1loto conducir de pie sobre loS SStnibos, sin molestia. va ademásmontado sobre soportes elásticos,en dispOSiClófi «flotante». La batena es también de tamaño másreducido para que pueda resistirmejor el golpeteo de los maloscaninos.

El guardabarros delantero, re-lativamente COrtO, va «suspendido» ‘ y se hallé dependiente de laparte fija de la horqúlila, sin os-char con la rueda.

El motor, de acuerdo con la ex-peniencia de los recientes SeisDías Internacionales. y de losrasgos dominantes en los paíseside más dilatada tradición en es-’te tipo de pruebas, es un 500 cc-cuatro tiempos, con válvulas enla culata, que permite en todacircunStancia mantener en reserva un margen de potencia máholgado y escalar las máximaScuesta», sin tener que mantenerel régimen continuamente estabilizadO por los topes que bordeanpeligrosamente los límites de sup-tora.

El motor que la Sanglas, haestudiado para este modelo, se ca-raetenlZa precisamente por dar su«par motor» máximo. en la zonade relativamente pocás revoluciones. EStO permite negociar suave-mente todos loe puntos críticoSde estas pruebas, teniendo alem-pre Ufl superávt de potencia pa-rs ace1eracl0fle disponible y amaslo. Én los últimos «DOS díS»del E.. M. O. de C., pudo verse

. un ejemplo de esta elasticidad ex-pciOfl&l del motor que anima aesta máquina. En mitad de una 3-cuesta que la mayoría tenía queescalar ayudándose. con los pies, 4.se caló el motor de una de lasSanglas. u piloto, volvió a po- 6.

; nerlo rápidamente en marcha,apenas sin parar a mitad de lasubida siguiendo sin tener queponer los pies en el suelo lo másminimo.

El tubo de esape alto y ei granmargen de la distancia del suelo ADMON.:con i,a parto más baja del motor,

: La nueva máquina, que se deno mina «Montaña U)), recoje el fru

. tó de la experiencia acumuladacn el modelo anterior, especial-

mente después de haber Interve. . 1ido en ediciones de los Seis Dias

Internacionales; la prueba mun disimente reconocida como la zná. dura, más exigente y más

aleccionadora y a la que concu . tren los mejores equipos del mun

. . do y los prototipos más adecua dos de las primeras marcas, quededican atención especial a estetipo de motociclismo, por lo queencierra de exigente y probador.

CRONOMETRAJEOMEGA

El francés Behra c “i “Mase-rati”, venced.r del G. P de

Marruecos ‘

F-a’cisco GdIi IIgó ei S XaO Iugtn’‘7. . canIatti, de Italia, con «va

&erattl».

Fangio establecIó el record de lavuelta al círculto con un tiempode 2 m. 25 8. 6-10 para los 7.603metros, a una media de 187’261.kilómetros. Alfil. -

- Dlgamoa para cerrar esta bes-Ve imprssión que naturalmentehabrá que ampliar cii un ar’tl$lo el próximo miércoles dedládo a resumfr todas las mncidáricias de esta magnífica prueb*deportiva que Andorra’ ha recibidó magníficamente- la vúelta s.lhogar de sus participantes en elRallye.

En la etapa de ayer há habidasólO Ufl brevísimo incideMeafortunadamente sin consecileficias. El (volkswagen» piotadpOr la señora y señorita Garriga, madre e hija, figuran en dé,.beza de la clasificación fetnfina, al descender hacia Ande.rrapor el Envalira y a las alturasde sol, Deu, ha habido un cox*to de incendio que afortunada.mente ha sido rápidamente so-focado, continuando él coche *pruéba y clasificándose eón grandeportividad.

La etapa de hoy, que tuvó 313kilómetros, transcurrió por ufltramo particularmente difícil enel momento que se desarrollab*precisamente tino de los tranto*de regularidad. El mismo deseen-so hizo más meritoria la labor dlos pilotOs en este sector situadapoco antes de Carcasonfle.

Nada por hoy, sino eeper*que el ronquido de los bÓiIdO*coches sport que participan enla prueba y la actuaclófi de idacoches de serie que -también b.tallan en éste Rallye, ponga Unanota de emoCión en la paz daeste valle de AndOrra que va avivir una de las competlciOfleiSdeportivas inés interesantes quese han desarrollado dentro delmarco de este pequeño país.

La emoción que sin duda ten-drá esta prueba en cuesta de laMasana, será ‘insuperable. El es-cenario es magnífico. La cuestaarranca al pie mismode dondese halla Radio Andorra y duran-te 3’300 kilómetros, la carreteracontinúa en curvas atravesandoincluso tres túneles, ofrece unInsuperable «test» tanto por elporcentaje de la subida por ladureza- de sis vIrajes para quese arañen állí las décimas de se-gundo necesarios para volcarcompleto la clasificación general.

Esta subida será Cronometrada con los modernos aparatos

Time-Recorders, de la marca«Omega», que registran los tiempos a la centésima de segundo.

Hay que destacar también enlas notas de tipo general de esteRallye, el iliagnífico comporte-miento que en el mismo han ma-

- nifestado los pequeños coches,

El molocross de,i M. C. Manresa Ha sido ap1azaIO hasta el pró

xmo dia 3 de noviembre

Casablanca, 27 — Ante más decien mli espectadores se ha corrí-do hoy el Gran Premio AutomoviliSta de Marruecos.

En la tribuna de honor presen•ció el espectáculo Mohamed Vcon sus dos hijos y todo el go-bienio.

El corredor inglés Mos no tomósalida por enfermedad- Los co-ches se han alineado en la for’ma siguientE

primera fila: Evans: de Ingladterra, Con «Wanvall» ; Behra, deFrancia, Con «Maseratti» ; BrookS,de Inglaterra. COfl «Wanvall».

Segunda: Trintigflaflt. de Francia, con «B,R.N.»; Schell, de Es-tados Unidos, con «Maseratti»;HawthOrfl, de Inglaterra, COfl «Fe-rrari».

Tercera: CQlliflS, de Inglaterra,con «Ferrari»! Fangio, de Argentina, COfl «Maseratti».

Cuarta: Brabhafll, de Inglaterra, con «000per)?; FloclUlart, deInglaterra, con «B.R.N.»

Quinta: Scarlatti, de Italia. con«Maseratti» ; Salvadori, de Inglatersa, con «Coopere y Godia, deEspaña, con «Maseratti).

Sexa: Lucas, de Francia, con«Máserattl».

El Gran Premio ha sido gana.do por el francés Behra, conforme a la siguiente clasUicaciófl1. Behra, de FranCia, con «Ma-

seratti)), 2.18»23, a una mediade iBO’823.Evans, de Inglaterra, con Wanvali, 2.18523.Tdntignant, de Francia, con«B.R.N.», 2.19»49.Fangio, de Argentina, con«Maseratti)), 2.20»23.Godia, de España. COfl «Maseratti».

yor cifra de concursantes, y elrespaldo que proporciona elaplauso del público, en puntoscomo Manresa, tan adicto y tansensible a este tipo de competiciones.

DE-ORTES - FI11-S ViládomatLES ESCALDES (Valls d’Andorra).

Equtpos deportivos para:ESQUI ALTAMONTAÑA CAMITNG

rELESQTJI FAS DE LA CASA - COLL BLANC -‘

RESPAIJRANTE XALET P10 BLANC»

2.

WEBER CARUtO

. Las malas condiciones atmosfericas, con la lluvia pertinaz quepresidié la jornada, que habíasido elegida para la celebradiondel ‘ Moto-Cross del Moto ClubManresa, obligaron -al club organizador a tomar la decisión deaplazarlo para nueva fecha.

Esta ha sido determinada pa-2-a el próximo dia 3 de noviem.bre, .y con vistas a la pruebasigue abierto el periodo para ms-cricIones en el club organiza-dor.

El signo del éxitO que deberevestir esta organización, quedacjaro 3’ muy bien definido enla jornada que se habia previstopara la prueba y que por la causa antedicha tuvo que desplazar-SS para el dia 3. Sl el tiemporestó la presencia’ de público, co-mo es lógico por el trazado dela prueba por montaña, no hizoen cambio lo mismo por lo quese refiere a los pilotos deseososde concurrir.

Estos acudieron en buen nñmero a Manresa y pese al tiero.po y a las condiciones reaimente comprometidas en que habíanquedado los caminos a causa deltempero,, con el barro y las la-gu-nas creadas, llevaron a cabodilatadas demostraciones que ca- -

be considerar como un entre.namiento sólido y valioso.

La exhibición de seguridad S’de pecicia de ‘que hicieron galaaquellos entusiastas, encerró unvalor que desafortunadamenteno pudo ser apreciado por elpúblido punto menos que inexistente en aquella ocasióit Perotendrá su refrendo y su repeLiclón el próximo día 3, con ma.

. ae-me P”- Ue al berga en su motor, permite a laflust «iontaia III,, bis iIiá1 espeCtaCularCS empinadas ysl tos en i ewcís Mhre la cos i ‘a it-regular de los senderos y, cai i ‘ ‘ s - - 1 Foto Bertj

íLliuv11.JNu,

-NUESTROS TELEFONO1

REDACCION: 25-58-5425-58-44

1 IMEZANDORRA LA VELLA

Tel. 43

-p