Concepto de Estética

Post on 03-Jul-2015

167 views 1 download

description

Ejercicio P2P 2, curso COMA, aprentic3

Transcript of Concepto de Estética

El concepto de “estética”

1750

Definición de A. G. Baumgarten:

“La Estética es la ciencia que trata del conocimiento sensorial que llega a la aprehensión de lo bello y se expresa en las imágenes del arte”.

Esthéticienne

Salon de beauté

Le boudoirLe boudoir

Al centro è Apollo, dio delle arti; alla sinistra Mnemosyne (madre), Thalia (commedia), Calliope (epica), Polhymnia (mimi e inni eroici) e Terpsichore (danza e musica); alla destra Clio (storia), Erato

(poesia d'amore), Euterpe (poesia lirica), Melpomene (tragedia) e Urania (astronomia).

La estética referida a los saberes difusos, imprecisos, sobre la belleza, el arte o las manifestaciones del mismo, poseía una historia milenaria, esparcida en la reflexión filosófica y teológica desde la Antigüedad.

No obstante, el siglo de la Ilustración (s. XVIII) representa un hito decisivo no sólo

a causa de que elabora y pone en juego ideas nuevas, sino, ante todo, debido a la manera

inédita de reunir las nuevas y las viejas hasta conferirles una altura teórica y social nunca

logradas.

La Estética conquista su autonomía como disciplina filosófica por excelencia en el siglo

XVIII cuando se destaca como una práctica del hombre ilustrado, del burgués libre, sobre la

realidad.

Se trata de alcanzar la transformación de la realidad imponiéndole a ésta las normas del

“buen gusto”.

¿Cómo se puede producir esa transformación?

¿En qué consiste el “buen gusto” capaz de promoverla?

“Buen gusto”: convenio universal de la Humanidad en lo que respecta a la belleza.

Las fuentes del “buen gusto” son dos:

Experiencia sensible : semejante en todos los hombres porque todos tienen los mismos órganos sensoriales.

Razón: lo más común.