CONCEPTO DELECTURA

Post on 26-Sep-2015

224 views 0 download

description

concepto de lectura

Transcript of CONCEPTO DELECTURA

CONCEPTO DELECTURAPorlecturase entiende alproceso de aprehensinde determinadas clases de informacin contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertoscdigos, como lo puede ser ellenguaje. Es decir, un proceso mediante el cual se traducen determinados smbolos para su entendimiento. Se puede optar por cdigos de tipovisual,auditivoe inclusotctil, como ocurre con elBraille, un mtodo que utilizan los no videntes. Cabe destacar que existen alternativas de lectura que no necesariamente se respaldan en el lenguaje, como sucede por ejemplo con lospictogramaso lanotacin.

La mecnica de la lectura implica la puesta en marcha de varios procesos. Lafisiologa, por ejemplo, ofrece la posibilidad de analizar y entender la capacidad de lectura del ser humano desde una perspectiva biolgica (estudiando el ojo y la habilidad para fijar la visin).Lapsicologa, por su parte, contribuye a conocer el proceso que se pone en funcionamiento en la mente cuando alguien lee, tanto para interpretar smbolos, caracteres e imgenes como en la asociacin de la palabra con lo que ese trmino representa.La lectura consta, bsicamente, de cuatro pasos: lavisualizacin(un proceso discontinuo, ya que la mirada no se desliza de manera continua sobre las palabras), lafonacin(la articulacin oral, consciente o inconsciente, a travs de la cual la informacin pasa de la vista al habla), laaudicin(la informacin pasa al odo) y lacerebracin(la informacin llega al cerebro y culmina el proceso de comprensin).Existen diversastcnicas a la hora de iniciar una lectura, que permiten adaptar la forma de leer al objetivo que desea alcanzar el lector. Generalmente, se busca maximizar lavelocidado lacomprensindel texto. Como estos objetivos son contrarios y se enfrentan entre s, la lectura ideal implica un equilibrio entre los dos.La lectura ofrece muchas ventajas para quienes la toman como un hbito imprescindible en sus vidas. Entre algunas de las riquezas que produce se encuentra, unenriquecimiento del universo internoy de lacomprensinde otras realidades,adquisicin de conocimientosque podran servirnos, mejoramiento de nuestracapacidad comunicativa(sobre todo si se realiza una lectura oral) y colaborar con el desarrollo de lacapacidad de anlisis, resolucin de problemas y asociaciones. Adems, no debemos olvidar que es unafuente de entretenimientoapto para todas las edades, sexos y condicin social. El secreto para apasionarse con la lectura reside en saber encontrar aquello que se adapta a nuestros deseos, intereses y necesidades.Para que la lectura sea provechosa es muy importante que previamente seconozca el propsitode dicha actividad, cul es la razn por la que deseamos leer; una vez hemos resuelto esto podemos buscar materiales que nos permitan alcanzar dicho objetivo y predisponernos para una lectura satisfactoria.Lasestrategiasde lectura, consisten en una serie de proposiciones para un mejor aprovechamiento de la actividad. Por ejemplo, si se desea leer para adquirir conocimientos y estudiar, una estrategia de lectura dividir diferentes formas de encarar la lectura que nos permitan adherir mejor los conocimientos. Estas formas sonlectura exploratoria, rpida, profunda, relectura y repaso. Si adems se las combina con determinadas tcnicas de estudio (subrayado, consulta del diccionario, toma de notas, etc), la lectura ser mucho ms enriquecedora y los conceptos se asimilarn de manera ms profunda.Hay dos tipos de lectura:lectura mecnica(rpida, sin ahondar en los conceptos, sirve para tener un pantallazo general acerca de un tema, prescindiendo de los conceptos nuevos que pudieran surgir y de la estructura del texto. En este tipo de lectura el lector espasivoporque lee para no aburrirse y de forma sistemtica sin interiorizar en nada) ylectura comprensiva(detallada, intentado captar la mayor cantidad de informacin posible, de aprehender conceptos y alcanzar una visin analtica sobre el tema. Fundamentalmente se busca la interpretacin crtica de lo que se lee. En este caso el lector esactivoporque interroga, critica y analiza).A su vez dentro de estas lecturas se incluyen lalectura literal(comprender los contenidos tal cual aparecen en el texto, por ejemplo para memorizar un poema),lectura deductiva(captar el contenido de lo que ha ledo y analizarlo para saber si es correcto o no) ylectura sintctica(discernir la idea principal y separarla de las secundarias en cada prrafo. Es decir captar el tema principal y poder elaborar un resumen del texto).Laactitudes un aspecto fundamental de la lectura, como habrn podido suponer de acuerdo a la descripcin de lectura mecnica y comprensiva. El lector esprotagonistay es el que decide qu tipo de resultados se obtendrn de esa actividad, la concentracin y el inters son fundamentales para tener una lectura provechosa.Cabe destacar que se llamacomprensinlectoraal proceso que desarrolla cada lector al leer, donde construye ideas, sentimientos y anlisis a partir de lo que lee y utilizando sus conocimientos previos en contraposicin con los que le ofrece dicha lectura. La interaccin del lector con el texto es el eje central de dicha comprensin, y por ende fundamental para realizar una lectura eficiente y rica.Desde mi punto de vista, laeducacintal cual se concibe hoy en da (sistemas educativos actuales) no favorece a la buena lectura. Los estudiantes no leen acerca de lo que les interesa, sino aquello que les imponen, y una lectura desarrollada en estas condiciones difcilmente sea provechosa. Haz memoria, de todos los textos que has tenido que leer en tu vida estudiantil cuntos y cules recuerdas? y aquellos que hayas ledo por ocio? Posiblemente puedas contar detalladamente el argumento de todas las novelas que leste, porque las elegiste libremente y nadie te impuso la obligacin de leerlas. Ah reside el verdadero aprovechamiento de la lectura, en leer aquello que es de inters personal. Lalibertaddebera estar ntimamente unidaa la lectura, porque somos lo que leemos y no nos pueden obligar a leer (ser) algo (alguien) que no deseamos.

Tipos de lectura

El trminolectura alude al proceso a travs del cual se comprenden determinados datos ubicados en un soporte especfico y transmitidos por medio de un cdigo, reconocido por el lector.La lectura puede clasificarse en:LECTURA MECNICA: es aquella donde se identifican los trminos sin la necesidad de contar con el significado de ellos.LECTURA FONOLGICA: a travs de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciacin correcta de vocales y consonantes, la modulacin de la voz, etc.LECTURA DENOTATIVA: esta clase de lectura se caracteriza porque a travs de ella se lleva a cabo una comprensin literal de lo escrito, o se efecta una descomposicin del texto en piezas estructurales, es decir, sin llegar a realizar alguna interpretacin especfica.LECTURA LITERAL: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto. Existen dos niveles de lectura literal: Lectura literal de nivel primario: aqu se hace hincapi en la informacin y datos explcitos del texto. Lectura literal en profundidad: en este tipo de subcategora se penetra en la comprensin de lo ledo.LECTURA RPIDA: esta clase de lectura es aquella que se lleva a cabo seleccionando slo aquellos elementos que interesan al lector.LECTURA DIAGONAL: esta clasede lectura tiene la particularidad de que se realiza eligiendo ciertos fragmentos de un determinado texto, tales como los titulares, las palabras remarcadas con una tipografa diferente a la del resto, escogiendo aquellos elementos que acompaan al texto principal, listados, etc. su nombre deriva de el movimiento realizado por la mirada, la cual se dirige de una esquina a otra y de arriba hacia abajo en busca de informacin especifica.ESCANEO: el escaneo se basa en la bsqueda de palabras o conceptos particulares en un texto. Y se lleva a cabo de la siguiente manera: el individuo imagina el trmino escrito con la fuente y el estilo del texto en que se encuentra, y a partir de ello, mover los ojos de manera veloz sobre el mismo en busca de dicho concepto.Tipos de lectura importantes.Tipos de lectura mecnica:Es la habilidad para nicamente leer determinado contenido que resulte interesante o importante para el lector, ignorando todo lo dems, usualmente los lectores lo realizamos de manera involuntaria cuando leemos un peridico, una revista, un anuncio o cartel.Tipos de lecturafonolgica:Es aquella en la cual se lee un libro, texto o prrafo en voz alta, conservando las reglas de lectura que son; voz modulada, pronunciacin correcta de vocales, consonantes, acentos y el respeto de comas y puntos y aparte. Ejemplo de lectura fontica es cuando se lee un poema, un cuento, trabalenguas, ensayos, etc.Tipos de lecturadenotativa:Es aquella lectura en el cual una persona expone el contenido de una investigacin o libro y trata de dar claridad a su lectura incluyendo el significado de determinada palabra que aparece en el contenido, es como descomponer el texto agregando ms informacin, opinin, etc. Podemos encontrar este tipo de lectura cuando un profesor da su clase o el alumno expone frente a su grupo de estudio.Tipos de lecturaconnotativa:El lector considera a dar su lectura de cierto contenido, toma en cuenta tambin graficas o imgenes que aparezcan y tratar de dar explicacin a conceptos y al final dar una conclusin del tema.Tipos de lectura literal:Como bien sabes que literal significa leer al pie de la letra, es decir, tal cual est escrito. No se agrega a la lectura en voz alta ninguna explicacin u opinin, solo se lee el contenido para compartir a los oyentes. Por ejemplo un artculo cientfico.Lectura oral: Es aquella se manifiesta en voz alta, siendo agradable para quien lee y quien escucha, y respetando las reglas de lectura.Lectura silenciosa:Este tipo de lectura es aquella que conocemos leer con la mente, usualmente la utilizamos cuando leemos libros para estudio personal, mensajes del email o telfono, revistas, peridicos, etc.Lectura reflexiva:Es aquella lectura en la cual buscamos aprender algo nuevo, tratando de complementar con nuestra experiencia o bien investigando. Por ejemplo cuando estudias para un examen, no siempre es importante memorizar, tambin es necesario reflexionar el contenido del texto para comprender mejor el porqu de su existencia.Lectura rpida:En este caso, es cuando se lee entre lneas o prrafos, tratando de entresacar lo ms relevante para el lector, puede hacerse en silencio o en voz alta. Usualmente es de tipo informativo y personal. Es muy usado cuando se lee alguna noticia.Lectura diagonal:Se realiza cuando se lee entre lneas pero de forma descendente y de derecha a izquierda, nicamente buscando ciertas palabras, ya que el contenido en general no importa. Ejemplo de ello, es cuando se requiere de recortar determinadas palabras para ejercicios de estudiantes de primaria o preescolar.Lectura de escaneo:Aqu est lectura no obedece a ninguna regla, nicamente con el uso de los ojos se revisa el contenido de arriba abajo y solo dura escasos segundos. Es muy tpico cuando se busca cierta lectura o informacin en especial.- See more at: http://tiposde.info/tipos-de-lectura-que-existen/#sthash.G65OWh9P.dpuf