Conceptos asociados a la Gestión del riesgo y al …€¦ · desbordamiento de ríos, entre otros....

Post on 30-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of Conceptos asociados a la Gestión del riesgo y al …€¦ · desbordamiento de ríos, entre otros....

25.04.2008 Seite 1Página 125.04.2008 Seite 1Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS

Conceptos asociados a la Gestión del riesgo y al cambio climático

Ica, Abril 2008

Ozman Altamirano.V.

25.04.2008 Seite 2Página 225.04.2008 Seite 2Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS

Desarrollo sostenible

Desarrollo y desastres

Peligros en el Perú

El riesgo de desastres

La gestión del riesgo (GdR)

Riesgo, ambiente y cambio climático.

Índice

25.04.2008 Seite 3Página 3

25.04.2008 Seite 4Página 4

Desarrollo Sostenible

“Incremento de las capacidades y las opciones de la gente mediante la formación del capital social* de manera que se satisfaga equitativamente las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras”

PNUD

* Humano, natural, artificial, cívico institucional.

25.04.2008 Seite 5Página 5

Desarrollo y Desastres

La aplicación de estilos o modelos de desarrollo inadecuados puede generar situaciones de riesgo...

Los desastres (que son riesgos no manejados) pueden afectar el desarrollo de las áreas donde ocurren...

25.04.2008 Seite 6Página 625.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

97-98 3.500 M $us( daños)4.5 % del PBICostos obras mitigaciónPrevención 200 M de $us.-

Norte y Sur del Norte y Sur del PaPaíís 1925s 1925--26, 26, 19821982--83, 199783, 1997--9898El NiEl NiññooInundaciones, Inundaciones, huaicos, huaicos, deslizamientos)deslizamientos)

Rioja y Rioja y Moyobamba Moyobamba 19901990--91 91 TerremotoTerremoto

Norte y Sur del Norte y Sur del PaPaíís 1956s 1956--57, 57, 19821982--83, 199083, 1990--91, 91, 20032003--0404SequSequííasas

Peligros en PerPeligros en Perúú

25.04.2008 Seite 7Página 725.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

El 71% de la población peruana está ubicada en áreas de ALTO RIESGOsísmico

Peligros en PerPeligros en Perúú

25.04.2008 Seite 8Página 825.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Los Centros Poblados enPerú,están concentradosen zonas deALTO RIESGO geológico

Peligros en PerPeligros en Perúú

25.04.2008 Seite 9Página 925.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Peligros en PerPeligros en Perúú

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Evolución del número de “emergencias”, según INDECI

25.04.2008 Seite 10Página 1025.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Desastres 1995-2003 según tipo de peligro

21%

72%

6% 1%

Geológicos Climáticos Sismos Otros

Fuente : INDECI

Peligros en PerPeligros en Perúú

25.04.2008 Seite 11Página 11

Conceptos básicos

Peligro

Vulnerabilidad

Riesgo

Desastre

Emergencia

25.04.2008 Seite 12Página 12

Peligro

Probabilidad de ocurrir

Capacidad de producir daños físicos, económicos, ambientales

Su origen puede ser natural, socio natural o tecnológico

Con determinada intensidad, localización y duración

Es un evento con las siguientes características:

25.04.2008 Seite 13Página 13

Tipos de peligros

Naturales Socionaturales Tecnológicos

Asociado a fenómenos meteorológicos,

biológicos, de carácter extremo o fuera de lo

normal

Corresponde a una inadecuada relación hombre-naturaleza.

Producidos por los cambios tecnológicos,

así como la introducción de

tecnología.

- Sismos- Tsunamis- Heladas- Erupciones volcánicas- Sequías- Granizadas- Lluvias intensas

avalanchas de lodo y desbordamiento de ríos, entre otros.

- Vientos fuertes

- Inundaciones (relacionadas a deforestación de cuencas )

- Deslizamiento (en áreas de fuertes pendientes o con deforestación).

- Huaycos- Desertificación- Salinización de suelos.

- Contaminación ambiental

- Incendios urbanos- Incendios forestales- Explosiones- Derrames de

sustancias tóxicas.

25.04.2008 Seite 14Página 14

Vulnerabilidad

-Situación de incapacidad de una unidad social para anticiparse, resistir y recuperarse de los efectos adversos de una amenaza o peligro

25.04.2008 Seite 15Página 15

Factores de vulnerabilidad

Grado de Exposición a la amenaza o peligro.

Fragilidad , condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social.

Resiliencia , nivel de asimilación o capacidad recuperación que pueda tener la unidad social frente al impacto de un peligro.(Organización)

Unidad social ubicada cerca de

una quebrada.

Deslizamiento En San Salvador 2001

Sociedad organizada ?

25.04.2008 Seite 16Página 16

La vulnerabilidad se construye socialmente, resultado de procesos, dinámica y cambiante

Villavicencio

Vulnerabilidad1938

1978

1997

25.04.2008 Seite 17Página 17

RIESGO de DESASTRE = f (PELIGRO , VULNERABILIDAD)

VulnerabilidadPeligro

Para que exista Riesgo tiene que existir un peligro ycondiciones de vulnerabilidad

Riesgo de desastre

Riesgo De

Desastre

=+

25.04.2008 Seite 18Página 18

Riesgo de desastres

- Probabilidad de daños y pérdidas a futuro, por interacción de un peligro en una unidad social en condiciones vulnerables. El riesgo puede ser anticipado : La sociedad puede evitarlo o reducirlo.

25.04.2008 Seite 19Página 19

Proceso de adopción e implantación de políticas, estrategias y prácticas orientadas a evitar la generación de riesgos, reducir los existentes o a minimizar sus potenciales efectos.

Integral, transversal, sistémica, descentralizada, participativa.

Debe articular los niveles nacionales y territoriales de gobierno, al sector privado, la sociedad civil.

Contribuye a la sostenibilidad del desarrollo, la reducción de la pobreza, la protección del ambiente.

Será exitosa en la medida que forme parte de la gestión del desarrollo territorial, sectorial, del ambiente, etc.

Gestión del Riesgo

25.04.2008 Seite 20Página 20

I. PREVENIR LOS DESASTRESI. PREVENIR LOS DESASTRES

II. MITIGAR RIESGOS Y

PREPARARSE PARA EL

DESASTRE

II. MITIGAR RIESGOS Y

PREPARARSE PARA EL

DESASTRE

III. ATENDER DESASTRES Y RECUPERAR ZONAS

AFECTADAS

III. ATENDER DESASTRES Y RECUPERAR ZONAS

AFECTADAS

Identificar los problemas Construir soluciones

PROCESOS DE INTERVENCION

11 22 44 55 66 7733

GESTION PROSPECTIVA GESTION REACTIVAGESTION CORRECTIVA

TODO EL TERRITORIOTODO EL TERRITORIO ZONAS DE RIESGOZONAS DE RIESGO ZONAS DE DESASTREZONAS DE DESASTRE

Identificar peligros que puedan afectar la unidad social Evaluarlos y monitorearlos

Identificar condiciones de vulnerabilidad de la unidad social frente a cada peligroidentificado

Determinar zonas de riesgo de desastre en la unidad social de estudio

Mitigar riesgos con la población

Definir medidas preventivas

Respuesta a la emergencia del desastre

Rehabilitación y reconstrucción

25.04.2008 Seite 21Página 21

Reducción de riesgos

Controlando o revirtiendo los grados de exposición de la sociedad.

Evitando que recursos naturales se transformen en peligros por vía de los procesos de degradación del ambiente

Limitando la exposición de la sociedad : estructuras de retención de estos (diques, terrazas, muros etc.).

25.04.2008 Seite 22Página 22

Reducción de riesgos

Aumentando la resiliencia de los sistemas productivos frente a los fenómenos físicos

Asegurando su adaptación a las condiciones ambientales existentes.

Reduciendo la vulnerabilidad de la sociedad .

Evitando el riesgo futuro

25.04.2008 Seite 23Página 23

- Se desarrolla en función del riesgo ‘aún no existente’.

- Medidas para evitar que se generen nuevos factores de vulnerabilidad.

- Medidas para no generar peligros o exacerbar otros.

Gestión del Riesgo Prospectiva

25.04.2008 Seite 24Página 24

- (prognosis), analizar el riesgo a futuro para intervenir sobre los factores que podrían generar vulnerabilidad o amenazas/peligros.

- Son parte de los procesos de planificación del desarrollo. Se incluye en regulaciones, planes de desarrollo, planes de ordenamiento territorial, Planes de Desarrollo Concertado, Planes Maestros, Proyectos,Planes del Sistema de Defensa Civil, etc,etc

Gestión prospectiva: hacer correctamente las cosas

Gestión del Riesgo Prospectiva

25.04.2008 Seite 25Página 25

Gestión del Riesgo ProspectivaLa planificación del uso y ocupación de territorio;Reglamentación / códigos de la construcción;Manejo sostenible de los recursos naturales y de cuencas;Creación de estructuras de organización social : SATSensibilización y capacitación.

25.04.2008 Seite 26Página 26

Gestión del Riesgo Correctiva

- Medidas para reducir vulnerabilidad existente

- Intervenciones estructurales y no estructurales sobre los procesos o causas que explican la vulnerabilidad existente,

- Se traduce en proyectos de inversión en la mayor parte de los casos.

25.04.2008 Seite 27Página 27

Riesgos y Ambiente

Las amenazas/peligros pueden afectar el ambiente

Inadecuado manejo del ambiente puede desencadenar amenazas/peligros

Gustavo Wilches-Chaux

25.04.2008 Seite 28Página 28

Los peligros naturales pueden afectar el ambiente

Avalanchas, deslizamientos, inundaciones, sequías podrían afectar flora, fauna y cuerpos de aguaSismo podría desestabilizar depósitos de relaves mineros y generar contaminación de suelos y aguas

Riesgos y Ambiente

25.04.2008 Seite 29Página 29

Inadecuado manejo del ambiente genera peligros

Deforestación, sobre explotación de pasturas influye en retención de suelos. Inundaciones.Tecnologías inapropiadas en uso de recursos (agua, suelos).Abandono de tecnologías ancestrales

Riesgos y Ambiente

25.04.2008 Seite 30Página 30

Crece el nivel del mar, pérdida de áreas costeras, erosiones, etc.Se descongelan los glaciares, menor disponibilidad de agua a futuroAumento de eventos climáticos extremos (lluvias intensas, sequías);Cambio de regimenes de lluvias y tiempos secos;Aumento de temperatura, cambios en los hábitat;Se incrementan enfermedades y plagas.

Riesgos y Cambio climático

25.04.2008 Seite 31Página 3125.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

25.04.2008 Seite 32Página 3225.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

La amenaza y la La amenaza y la vulnerabilidad vulnerabilidad pueden regirse pueden regirse tambitambiéén por la n por la relatividad y la relatividad y la subjetividadsubjetividad

Mi casa es vulnerable Mi casa es vulnerable porque estporque estáá al borde al borde de una pendiente muy de una pendiente muy empinadaempinada

La vulnerabilidad de la La vulnerabilidad de la casa de mi vecina es casa de mi vecina es tambitambiéén mi amenaza, n mi amenaza, pues si se desliza...cae pues si se desliza...cae encima de la mencima de la mííaa……

25.04.2008 Seite 33Página 3325.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

¿¿QuQuéé hago antes hago antes del evento?del evento?

MitigaciónColocar muros de contenciónHacer zanjas

Preparar alarmaTener lugares donde refugiarse

PrevenciónReubicarse

Respetar Plan de Ordenamiento Territorial

Preparación

25.04.2008 Seite 34Página 3425.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

RehabilitaciónReponer servicios básicosInstalar viviendas temporales¿Rehacer muros de contención?Respuesta

Rescate de víctimasDotación de aguaRefugio para las familias

ReconstrucciónHacer nueva vivienda en lugar seguroPlanificar el desarrollo

25.04.2008 Seite 35Página 3525.04.2008Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS

Muchas Gracias………

altamirano@gtz-rural.org.pe