Conceptos Basicas Gr

Post on 05-Jan-2016

219 views 2 download

description

LIBROS

Transcript of Conceptos Basicas Gr

1

Premisas Básicas de la Gerencia Social

Ing. Alfredo Alarcon Atahuachi

2

1. Marco de la discusión sobre Gerencia Social

3

1.1 La Reforma y Modernización del

Estado.

Tienen como objetivos generar un Estado al servicio de los ciudadanos, debiendo contar para ello con una estructura flexible y con una gestión eficiente, participativa y transparente.

4

1.21.2 Principios Orientadores de Principios Orientadores de los Proyectos de Reforma y los Proyectos de Reforma y Modernización del Estado.Modernización del Estado.

• Estado democrático y participativo• Estado transparente • Estado unitario descentralizado • Estado solidario• Estado fuerte y flexible • Estado eficiente y eficaz que asegure calidad de vida y el desarrollo sustentable• Estado normativo y subsidiario

5

• Implementar políticas e iniciativas de capacitación pertinente que fortalezcan la modernización de los Servicios Públicos.

• Fomentar y apoyar la profesionalización de las unidades de personal o recursos humanos de los Ministerios y Servicios Públicos.

• Constituir una instancia de apoyo a la interlocución con las organizaciones de funcionarios de los servicios públicos.

1.31.3 La creación del Servicio CivilLa creación del Servicio Civil

1.4 ¿Por qué el interés en la gerencia social ?

Reconocimiento de una alta ineficiencia en el Reconocimiento de una alta ineficiencia en el gasto público.gasto público.

Desarticulación de la política económica y social.Desarticulación de la política económica y social. Aguda separación entre la esfera del diseño de Aguda separación entre la esfera del diseño de

políticas y la implementación de las mismas.políticas y la implementación de las mismas. Necesidad de concertación intersectorial para el Necesidad de concertación intersectorial para el

logro de resultados positivos, pero enorme logro de resultados positivos, pero enorme dificultades burocráticas para lograrlo, y el dificultades burocráticas para lograrlo, y el manejo de la integralidad e intersectorialidad.manejo de la integralidad e intersectorialidad.

Practica de evaluar metas y no impactos.Practica de evaluar metas y no impactos.

7

2. Construyendo el concepto de GERENCIA

SOCIAL

Entendemos la Gerencia Social como la intersección entre tres espacios conceptuales y de acción:

Los Principios de la Política para el Desarrollo;

La Ética en la gestión; y

La Gerencia Pública.

Principios de la Política para el

Desarrollo

Ética en la Gestión

Gerencia Pública

El Campo de la Gerencia Social: intersección de

tres áreas

- Reducción de la Desigualdad

- Reducción de la Pobreza

2.1 Principios de la Política para el Desarrollo

- Fortalecimiento del Estado Democrático

- Fortalecimiento de la Ciudadanía

Principios de la Política para el

Desarrollo

Ética en la Gestión

Gerencia Pública

El Campo de la Gerencia Social: intersección de

tres áreas

2.2 Ética en la Gestión

La acción del gerente social está permeada por una actitud ética.

Sobresalen valores como: búsqueda del interés común; búsqueda equidad; uso responsable de recursos públicos; inclusión en los procesos de los grupos tradicionalmente excluidos y toma de decisiones democrática.

Promueve una ética de los fines y de los medios.

Principios de la Política para el

Desarrollo

Ética en la Gestión

Gerencia Pública

El Campo de la Gerencia Social: intersección de

tres áreas

2.3 Gerencia Pública

Provisión de servicios públicos con gestión para resultados.

Incluye toda la esfera de la acción pública, no sólo lo social.

Dentro de la Gerencia Pública hay distintos modelos, que responden a distintas opciones en relación a los modelos de desarrollo y a las visiones éticas.

Estos principios y estos conceptos o

definiciones, surgen del estudio de las

experiencias de desarrollo social y la

gestión de los programas sociales en

América Latina y el Caribe,

desarrollado por el Instituto

Interamericano para el Desarrollo

Social (INDES), del BID.

2.4 Objetivo de la Gerencia Social

Generación deVALOR PUBLICO

Gerencia y Valor Público

Generación Generación dede

VALOR PUBLICOVALOR PUBLICO

Política públicaPolítica pública

Gestión políticaGestión política Gestión de la organizaciónGestión de la organización

Fuente: Mark Moore (1999)Fuente: Mark Moore (1999)

Se genera valor público a través de...

Respuestas a problemas relevantes para los ciudadanos/ usuarios

Procesos que construyen comunidad, ciudadanía, democracia y capital social: deliberación, participación, etc

La apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y/o futuras

20

3. Gerencia Social

21

GERENCIA SOCIAL

Campo de conocimientos y de prácticas que propone mejorar la contribución de las políticas y programas sociales hacia:

• la reducción de la desigualdad y de la pobreza• el fortalecimiento del Estados democrático y de la ciudadanía,

a través de procesos participativos de formación de políticas que generan valor público.

22

Premisas El Gerente Social tiene un

comportamiento propio de su tarea.

La formación de políticas es un proceso permanente.

Deben pesarse juntas las esferas social, económica e institucional.

Provisión de servicios públicos con gestión para resultados.

Explicitación de la dimensión ética.

34

Desarrollo Social

Políticas Públicas Gerencia Pública

Gerencia Social

- Reducción de la Desigualdad

- Reducción de la Pobreza

- Fortalecimiento del Estado Democrático

- Fortalecimiento de Ciudadanía

Principios

1. Particularidades gerencia social

2. Formación de políticas

3. Articulación de lo económico, social e institucional

4. Gestión para resultados

5. Explicitación dimensión ética

Premisas

Enfoque INDESEnfoque INDES

35

4. Herramientas para hacer Gerencia Social

Medios de la gerencia social

Gestión deGestión dela organizaciónla organización

Gestión deGestión deunos recursosunos recursos

Gestión deGestión deactividadesactividades

Entrega de Entrega de un productoun producto

Para hacer Gerencia Social… se requiere de un conjunto de herramientas o instrumentos que apoyen el logro de los objetivos y metas y que permitan dar respuesta satisfactorias a exigencias tales como:

Manejo de la complejidad Incertidumbre Conflicto e innovación

Al mismo tiempo apuntan a tres logros que forman parte del enfoque y fundamentos de la gerencia social:

La participación intra e ínter organizacional El logro de resultados y transformaciones esperadas La generación de conocimiento/ aprendizaje

organizacional

Análisis de involucrados Construcción de Escenarios

Planificación Estratégica

Análisis de problemas

Instrumentos para la preparación de

programasNegociación

Seguimiento yEvaluación

Gestión de Redes

Liderazgo

Análisis de entorno

TIPOS DE HERRAMIENTAS

43

Gracias por su atención