Conceptos basicos de alimentacion am

Post on 27-Jul-2015

71 views 4 download

Transcript of Conceptos basicos de alimentacion am

Conceptos básicos de alimentación del adulto mayor.

L.N. Victor Alfonso Reyes Larios.

Conceptos básicos de alimentación del adulto mayor.

Uno de los retos mas importantes en la consulta medica es el de asesorar al Adulto mayor acerca de la alimentación que debe de seguir una vez que se ha diagnosticado algún padecimiento.Tradicionalmente por ejemplo si se detecta hipertensión arterial se indica una dieta hiposódica.

Definición de alimentación.

• Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión de alimentos mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita.

Definición de alimentación.

Así como las satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y socioculturales que son indispensables para la vida humana.

Definición de nutrición.

Es el proceso mediante el cual el organismo digiere, absorbe, transporta y utiliza los nutrimentos y sustancias que se encuentran en los alimentos.

Cambios fisiológicos secundarios al envejecimiento.

• Pérdida de peso. • Pérdida de masa ósea y de calcio corporal

total. • Reducción la masa muscular.• Disminución de la fuerza de la contracción

de los músculos de la masticación.• Perdida de piezas dentales. • Xerostomía.

Cambios fisiológicos secundarios al envejecimiento.

• Disfunción quimiosensorial. • Deterioro de la función olfativa. • Prolongación de la fase orofaríngea. • Retraso en la apertura del esfínter

esofágico superior.• Disminución de la motilidad intestinal. • Atrofia de la mucosa del estomago.• Reducción en la distensibilidad del fondo

del estómago.

Cambios fisiológicos secundarios al envejecimiento.

• Mayor liberación basal de colecistoquinina.• Enlentecimiento en el vaciamiento

gástrico.

Conceptos básicos de alimentación del adulto mayor.

1. Disminución del apetito.

2. Perdida del placer en el comer.

Consecuencias de estos cambios el los hábitos de alimentación del Adulto Mayor.

• Preferencia por alimentos demasiado dulces. • Consumo alto de alimentos salados. • Discrimina alimentos de difícil masticación. • Disminución de consumo de frutas y verduras.• Cambios en el tipo de dieta a consumir.

Por lo tanto…..

Al existir los cambios anteriormente mencionados se observa una disminución del consumo ideal de:• Vitamina B12. • Vitamina C. • Vitamina E.• Fibra.

Por lo que……

El Adulto mayor al tener cambios en su dieta, aumenta su riesgo de: • Malnutrición desnutrición. • Malnutrición obesidad. • Obesidad Sarcopénica. • Anorexia. • Complicaciones de enfermedades crónico

– degenerativas.

Conceptos básicos de alimentación del adulto mayor.

¿Las dietas restrictivas son necesarias en el Adulto Mayor? 1. Dieta hiposódica. 2. Dieta de reducción. 3. Dieta baja en hidratos de carbono.4. Dieta baja en grasas. 5. Dieta en pure.

Conceptos básicos de alimentación del adulto mayor.

3-5 comidas3 grupos3-5 horarios

Conceptos básicos de alimentación del adulto mayor.

• Completa. Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos.

• Equilibrada. Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.

• Inocua. Exenta de microrganismos patógenos, toxinas y contaminantes.

Conceptos básicos de alimentación del adulto mayor.

• Suficiente. Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos.

• Variada. Que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.

• Adecuada. Que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos.

Pautas recomendadas…

Realizar valoración nutricional mediante el Mini Nutritional Assessment (MNA). Con la finalidad de determinar si el adulto mayor presenta: • Malnutrición (desnutrición u obesidad) • Riesgo de malnutrición. • Sin riesgo nutricional.

Conceptos básicos de alimentación del adulto mayor.

Realizar ajustes del plan de alimentación de acuerdo a: • Mini Nutritional Assessment (MNA). • Patologías base. • Síndromes geriátricos. • Interacciones fármaco – nutrimento.• Hábitos y costumbres.

Conceptos básicos de alimentación del adulto mayor.

Recomendaciones. • Evitar dietas restrictivas.• Evitar el uso de dietas en puré. • Vigilar el consumo de líquidos. • Vigilar el peso del Adulto mayor. • No promover la perdida de peso. • Dieta fraccionada. • Interconsulta a Nutriólogo especialista.

Bibliografía. • Evaluación y Manejo Nutricional en el Anciano Hospitalizado.

México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2012.• Evaluación y Control Nutricional del Adulto Mayor en Primer

Nivel de Atención, México: Secretaria de Salud; Actualización Mayo 2010.

• Guigoz Y, Vellas B. The Mini-Nutritional Assessment for Grading the Nutritional State of Elderly Patients: Presentation of the MNA, History and Validation. Nestle Nutrition Workshop Series, Clinical and Performance Program 1, Denges, Switzerland, 1998: 1–2.

• Moseley M. Nutrition and Electrolytes in the Elderly. In Ross R. Handbook in Nutrition in the Aged. 4 ed. EUA. 2008: p. 3-13.

• Guía de practica clínica para la valoración Geronto – Geriátrica integral en el adulto mayor ambulatorio. México. Secretaria de Salud 2011.