Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje

Post on 24-May-2015

377 views 2 download

description

Conceptos y características de evaluación, assessment, acreditación, calificación, etc.

Transcript of Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje

Unidad I

Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje

Introducción

• Toda actividad humana supone evaluación.

Sistemas educativos

Instituciones educativas

Profesores

Directivos

Alumnos

Currículos .

Alvarez (2001) asegura que:

“aprender no es tanto ni tan sólo

acumular contenidos de conocimiento

sino modos de razonar en ellos hasta

aprenderlos, interiorizarlos e integrarlos

en la estructura mental de quien aprende”

Origen de la evaluación

• La “evaluación vital” (esfinges de los griegos)

• Proceso de industrialización de Estados Unidos de los conceptos de Taylor en 1911.

• Finales del siglo XIX y principios del XX, la psicología científica inauguró el “siglo del niño”, el “siglo de la evaluación educacional” y el “siglo de la tecnología”

Concepción tayloriana del manejo científico del trabajo

RendimientoAsumir funciones de la división del trabajo

SelecciónInserción al proceso de producción

Tesis de la competencia

Eficiencia

Época tyleriana

• 30´s Ralph Tyler elaboró un método de

evaluación educacional controlada en objetivos.

- Determina el grado de éxito

Época de la “inocencia”

• 40-50´s

• Constituyó un periodo para olvidar la guerra,

adquirir recursos, crear y desarrollar aptitudes.

• Instrumentos y estrategias.

- Tests

- Experimentación comparativa

Época del realismo

• 50-60´s

• Desarrollo de nuevas teorías

• Diseñaron programas longitudinales de

intervención educativa

Época del profesionalismo

• Interés y enfoque científicos

• Interés por un papel viable para quienes toman las

decisiones

• Consideración hacia los objetivos conductuales

específicos y los objetivos expresivos.

• Los problemas y las dificultades que la incluyen

como disciplina.

Objetos de evaluación

Medios de instrucción

Currículo

Práctica docente

Proceso educativo

Análisis institucional

Impacto social

Sistemas educativos

Aprendizaje

Con

stitu

ción

del

con

cept

o de

eva

luac

ión

educ

ativ

a

Evaluación

Evaluación: enjuiciamiento, sistema de la evaluación, mérito del

objeto.

Mérito o excelencia de los

servicios

Reconocimientos de diferencias

Igualdad de oportunidad para

todos

Validez potencial

Contexto sociohistórico

Distintas expectativas de

los usuarios.

Evaluación Proceso mediante

el cual se emite un

juicio de valor y nos

permite tomar

decisiones con base

en un diagnóstico

(Garrido,ITESM-

CEA, 1994)

Proceso mediante

el cual el profesor y

los alumnos juzgan

si han logrado los

objetivos de

enseñanza

(Cronbach, 1984)

La determinación

de un valor de algo

(formación) para

juzgar algo (Viezca,

1992

Evaluación del aprendizaje…

• Para Quezada (1991, p.33), “es el proceso

que permite observar una muestra de la

cantidad y calidad de las pautas de

conducta internalizadas y tomar una

decisión al respecto”

Calificación

• Es la equivalencia entre un cierto nivel de

logro de aprendizajes y una categoría de

una escala definida por convención.

Acreditación

• Es el acto por medio del cual se reconoce

el logro por parte del alumno de los

aprendizajes esperados para un espacio

curricular en un periodo determinado.

Assessment

• Se refiere a un proceso en el cual se

recoge y se organiza información, en este

caso el aprendizaje de un alumno, con el

objetivo de que sirva para facilitar la labor

de juzgar o evaluar.

¡Evaluar

es determinar qué

aprendizajes se

lograron, cómo se

obtuvieron, qué

favoreció su logro, y

cuáles no se

consiguieron y por

qué!

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

Proceso de la evaluación

• Evaluación Diagnóstica

• Evaluación Formativa

• Evaluación Sumativa

Evaluación Diagnóstica

Evaluación Diagnóstica

• Se realiza antes de iniciar el proceso E-A, para

verificar el nivel de preparación de los alumnos

para enfrentarse a los objetivos que se espera

que se logren.

Fines o propósitos de la Evaluación Diagnóstica o Inicial son:

• Establecer el nivel real del

alumno antes de iniciar

una etapa del proceso E-A

dependiendo de su

historia académica.

Fines o propósitos de la Evaluación Diagnóstica o Inicial son:

• Detectar carencias,

lagunas o errores que

puedan dificultar el logro

de los objetivos

planteados.

Fines o propósitos de la Evaluación Diagnóstica o Inicial son:

• Detectar objetivos que ya

han sido dominados, a fin

de evitar su repetición

Fines o propósitos de la Evaluación Diagnóstica o Inicial son:

• Diseñar las actividades

remediales.

Fines o propósitos de la Evaluación Diagnóstica o Inicial son:

• Dar elementos para

plantear objetivamente

ajustes o modificaciones

en el programa.

Fines o propósitos de la Evaluación Diagnóstica o Inicial son:

• Establecer metas

razonables a fin de emitir

juicios de valor sobre los

logros escolares; y con todo

ello poder adecuar el

tratamiento pedagógico a

las características y

peculiaridades de los

alumnos.

Evaluación Formativa o Continua

Evaluación Formativa o Continua

• Durante el proceso E-A

• Deficiencias-remediarlas

• Éxito del alumno

No debe basarse únicamente en..

El proceso evaluador debe centrarse en:

Recoger información……………….resultado/proceso

AlumnoTrabajo pedagógico

Los fines o propósitos de la Evaluación Formativa o Continua son:

• Retroalimentar tanto al

alumno como al docente

acerca del desarrollo del

proceso E-A

• Distinguir lo que el

alumno o grupo ha

dominado

• Mostrar al profesor la

situación del grupo en

general y del alumno en

particular.

• Detectar el grado de

avance en el logro de los

objetivos.

Evaluación Sumativa

Evaluación sumativa

• Término de una etapa del

proceso E-A

• Determina si se lograron

los objetivos

educacionales

estipulados

• Calificación del alumno y

la valoración del proyecto

educativo

Evaluación Sumativa

• Se integran habitualmente en

una calificación, el conjunto de

datos de la Evaluación

Continua, mismos que ya

fueron recabados u obtenidos

en las diferentes etapas de

evaluación realizadas a lo

largo del curso.

Fines o propósitos son:

• Hacer un juicio sobre los

resultados de un curso,

programa, etc.

• Verificar si un alumno domina una

habilidad o conocimiento

• Señalar pautas para investigar

acerca de la eficacia de una

metodología

• Proporcionar bases objetivas

para asignar una calificación

• Informar acerca del nivel real

en que se encuentran los

alumnos

Síntesis comparativaEvaluación Formativa Evaluación Sumativa

Es aplicable a la evaluación de procesos

Es aplicable a la evaluación de productos terminados o resultados

Se debe incorporar al mismo proceso de enseñanza-aprendizaje como un

elemento integral del mismo.

Se sitúa puntualmente al final de un proceso, cuando éste se considera

acabado.

Su finalidad es la mejora del proceso evaluado.

Su finalidad es determinar el grado de alcance de los objetivos previstos y valorar positiva o negativamente el

producto evaluado.

Permite tomar medidas de carácter inmediato

Permite tomar medidas a medio y largo plazo.

Los tres tipos de evaluación

• Formular un juicio de

valor sobre las

conductas del

educando.

Referencias DELGADO RODRÍGUEZ XIOMARA. APUNTES DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, TIJUANA, B.C., 2011

 

LEYVA BARAJAS YOLANDA (DIRECTORA TÉCNICA) CENEVAL. APUNTES DEL TALLER DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS. MEXICO. 2001.

 

LOPEZ T. MARCOS. EVALUACIÓN EDUCATIVA. 2007. MÉXICO. TRILLAS

 

PADILLA, MA. TERESA. TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO Y LA EVALUACION EDUCATIVA. 2011. MDRID. CCS

 

SAAVEDRA R. MANUEL. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, CONCEPTOS Y TÉCNICAS. 2004. MEXICO. PAX

 

ZARZAR C. CARLOS A (2005) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIAJE. MÉXICO. PATRIA