Conceptos básicos de reproducción

Post on 14-Feb-2016

35 views 0 download

description

Conceptos básicos de reproducción. Las personas nos reproducimos sexualmente. Las mujeres producen gametos femeninos: óvulos . Los hombres producen gametos masculinos: espermatozoides . Estas células sexuales se unen en la fecundación para originar el cigoto . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Conceptos básicos de reproducción

Conceptos básicos de reproducción

Las personas nos reproducimos sexualmente.

Las mujeres producen gametos femeninos: óvulos.

Los hombres producen gametos masculinos: espermatozoides.

Estas células sexuales se unen en la fecundación para originar el

cigoto.

La fecundación en humanos es interna, es decir, el

espermatozoide y el óvulo se unen dentro del aparato

reproductor femenino.

Espermatozoides

Óvulos

Etapas en la reproducción

Gametogénesis: producción de gametos en el aparato

reproductor.

Fecundación: unión de ambos gametos para formar el cigoto.

Desarrollo embrionario. Desarrollo del cigoto, primero en

embrión y luego en feto.

Parto o nacimiento.

Desarrollo del niño. Maduración de sus órganos sexuales hasta

transformarse en un adulto capaz de reproducirse.

Aparato reproductor femenino

Aparato reproductor masculino

Reproducción asistida o fecundación artificial.

La reproducción asistida consiste en la manipulación de los gametos para

producir reproducción en los seres humanos por un mecanismo diferente

a la copulación o acto sexual entre ellos.

Las principales técnicas de reproducción asistida son:

o Inseminación artificial.

• Con semen de la pareja.

• Con semen de donante.

o Fecundación in vitro (FIV)

o Transferencia intratubárica de gametos. (GIF)

o Inyección intracitoplasmática de espermatozoides. (ICSI)

Inseminación artificialConsiste en la introducción del semen o esperma del varón en el útero de la mujer para tratar de lograr la fecundación.

Se puede inseminar con semen de la pareja o de un donante.

A. Con semen de la pareja. Se practica cuando hay algún impedimento fisiológico en el hombre para lograr el embarazo.

B. Con semen de un donante. Se aplica en casos de infertilidad masculina o cuando el varón pueda transmitir una enfermedad hereditaria a los hijos. Últimamente también se utiliza en madres solteras.

Restricciones legales (en España) para el uso de semen de donantes

a) La donación ha de ser anónima, a fin de que el recién nacido no pueda

reclamar nada de su padre biológico.

b) Debe haber un proceso de selección de los donantes para comprobar que no

padecen enfermedades graves o crónicas que puedan afectar a la

descendencia.

c) La donación de semen debe ser gratuita, aunque se compensa

económicamente las molestias que conlleva.

Fecundación in vitro con transferencia de embriones (FIVET)

Consiste en la extracción de un óvulo para fecundarlo con esperma en una probeta. Verificada la fecundación, el embrión se transfiere al útero de la mujer para continuar con el desarrollo embrionario.

Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)

Técnica de micromanipulación consistente en inyectar (introducir) el espermatozoide dentro del óvulo para facilitar así la fecundación.

Transferencia intratubárica de gametos (GIF)

Es una técnica intermedia entre inseminación y fecundación in

vitro. Los espermatozoides y los óvulos son colocados

directamente en la trompa de Falopio mediante laparoscopia.

Conservación y selección de embriones

Un número importante de embriones se pierde en estos procesos de reproducción asistida. De hecho hace falta repetir varias veces la implantación de uno o más embriones para conseguir un embarazo. Esto llevó consigo la necesidad de obtener una abundancia de embriones que se pudieran transferir a la mujer y un sistema adecuado para poder conservarlos.

Después de la FIV, el resto de embriones viables, producidos y no implantados son sometidos a un proceso de congelación para poder conservarlos durante cierto tiempo.

El proceso de congelación y descongelación afecta a su normal desarrollo, especialmente si proceden de fecundaciones realizadas mediante ICSI, que puede alterar la membrana del cigoto.

Si no son requeridos por los progenitores, los progenitores congelados sobrantes pueden seguir varios caminos:

Donados a otra pareja. Cedidos para investigación. Destruidos.

Diagnóstico preimplantacional

Previo a la implantación de los embriones en la mujer se hace una

selección de los embriones in vitro. Para ello se los somete a un análisis

genético, con el fin de implantar solo aquellos que se adapten a criterios

establecidos. Esta selección se realiza con base a los resultados obtenidos

por el “diagnóstico preimplantacional”.