Conceptos básicos para la programación

Post on 06-Jul-2015

192 views 0 download

Transcript of Conceptos básicos para la programación

•A N A P A T R I C I A L Ó P E Z

• K A R L A G U A D A L U P E P R A D O

• E R I K A B E A T R I Z S Á N C H E Z .

Conceptos básicos para la programación

PROGRAMACIÓN

En informática, la programación es un proceso por el cual se escribe (en un lenguaje de programación), se prueba, se depura y se mantiene el código fuente de un programa informático.

La Programación es la acción de escribir un conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje, que dirigen a un ordenador para la ejecución de una serie de operaciones, con el objetivo de resolver un problema que se ha definido previamente.

ALGORITMO

Un algoritmo es un conjunto finito de pasos definidos, estructurados en el tiempo y formulados con base a un conjunto finito de reglas no ambiguas, que proveen un procedimiento para dar la solución o indicar la falta de esta a un problema en un tiempo determinado.

En resumen:

Es un conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema.

Características de un algoritmo

– Un algoritmo debe ser Preciso e indicar el orden de realización de cada paso.

– Un algoritmo debe ser Definido, es decir, si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado.

– Un algoritmo debe ser Finito, es decir, si se sigue el algoritmo se debe terminar el algún momento.

- Tener una o más salidas: Debe siempre devolver un resultado; de nada sirve un algoritmo que hace algo y nunca sabemos que fue.

FLUJOGRAMA

Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas.

Terminal: representa inicio y final, también una parada o interrupción programada

Entrada/salida: cualquier tipo de introducción de datos

Proceso: cualquier operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada

Decisión: indica operaciones lógicas o de comparación entre datos

Conector: sirve para enlace

PSEUDOCÓDIGO

El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo.

Las principales características de este lenguaje son:

•Se puede ejecutar en un ordenador

•Es una forma de representación sencilla de utilizar

•Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.

•Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.

•Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.

Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de:

•Instrucciones primitivas •Instrucciones de proceso •Instrucciones de control •Instrucciones compuestas •Instrucciones de descripción

Estructura a seguir en su realización:

Cabecera: •Programa: •Modulo: •Tipos de datos: •Constantes: •Variables:

Cuerpo: •Inicio •Instrucciones •Fin

Para comentar en pseudocódigo se le antepone al comentario dos asteriscos (*)

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Un lenguaje de programación es un lenguaje que puede ser utilizado para controlar el comportamiento de una máquina. Consiste en un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos. Aunque muchas veces los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como, por ejemplo, el HTML.

Lenguajes compilados

Los programas traductores que pueden realizar esta operación se llaman compiladores. Éstos, como los programas ensambladores avanzados, pueden generar muchas líneas de código de máquina por cada proposición del programa fuente. Se requiere una corrida de compilación antes de procesar los datos de un problema.

ALGUNOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN:

o ABCo Adao ActionScripto Afnixo ALGOLo APLo ASPo AWKo BASICo BCPLo Befunge

o Booo C++o C#o Camlo Clippero CLIPSo CLUo COBOLo CORAL

DFD

el DFD es un programa de libre disposición para ayudar al diseño e implementación de algoritmos expresados en diagrama de flujo

(DF) además incorpora opciones para el depurado de logaritmos, lo que facilita enormemente la detección de los errores de ejecución y lógicos mas habituales.

su utilización es muy sencilla, al tratarse de una herramienta grafica, además incluye:

un menú de ayuda muy completo, por lo q en estas notas nos vamos a centrar en el punto básico de las herramientas de diseño y depuración. el resto de opciones, puede consultarse directamente en la ayuda del programa

Lógica de Programación.

Base sobre la cual se sustenta la programación en si.

Todo persona que pretenda construir un programa que de solución a determinada problemática, se enfrenta a dos grandes tareas:

1.El QUÉ: acciones a realizar para poder resolver el problema. Esta tarea forma parte del trabajo de mesa previo a toda actividad de programación.

2.El CÓMO: instrucciones de las que se va a valer para escribir el código que realice las acciones determinadas

Muchos confunden la Programación con la Lógica de Programación, la primera involucra el conocimiento de técnicas e instrucciones de un determinado Lenguaje a través de los cuales se hace sencillo lograr que la Computadora obtenga resultados mucho mas rápido que una persona

La segunda involucra, de una manera técnica y organizada, los conceptos que permiten diseñar en términos generales, la solución a problemas que pueden llegar a ser implementados a través de una computadora.