Conciencia, Existencia y Aproximación

Post on 02-Oct-2015

216 views 0 download

description

Primer esbozo de las ideas que hace más de 10 años exploro para articular un tratado de metafísica.

Transcript of Conciencia, Existencia y Aproximación

Conciencia, Existencia y Aproximacin1. Lo existente tiene una primera aproximacin de la consciencia en cuanto totalidad. Es en este sentido que puede decirse que la conciencia lo ha hecho su objeto verdaderamente con prescindencia de toda sensibilidad, pues la totalidad no poda ser deducida sino de una forma racional o intuitiva, o ambas, como se da en la doctrina taosta.

2. En occidente la doctrina del arj fue la mxima expresin de esta aproximacin. De ella sern deducidas posteriormente la teora del alma del mundo en un sentido estrictamente aritmtico y la teora de la esencia eidtica o de la sustancia, todo ello matizado de misticismo oriental.

3. La conciencia es en este cuadro el espritu cientfico occidental, el espacio y el tiempo son dos modos por los cuales la totalidad afecta determinadamente a la conciencia y por ello, la totalidad aparece como trascendente. Si esta afeccin fuese indeterminada en su naturaleza, es decir, si pudiese darse el tiempo a la conciencia con prescindencia de la sensibilidad o el espacio como concepto absoluto con prescindencia de la extensin de los cuerpos, entonces experimentaramos la totalidad como inmanencia o, dicho de otro modo, la conciencia se identificara a s misma como totalidad. A esta forma de representacin supratemporal y supraespacial parecen apuntar las descripciones msticas del budismo tibetano, cuya conciencia no ha sido estimada por el espritu cientfico.4. El espritu cientfico no debe ser identificado con el discurso ontolgico.5. La conciencia es la aproximacin por excelencia y la lgica (como manifestacin de la conciencia) es un modo de aproximarse. El discurso metafsico ha sido tambin un modo de aproximarse, pero el espritu cientfico es el conjunto de aproximaciones occidentales.

6. la conciencia puede identificarse consigo misma, saliendo de s, en virtud de objetivarse como relacin sumergida en la totalidad.