Conclusiones D.C

Post on 05-Feb-2016

220 views 0 download

description

derecho

Transcript of Conclusiones D.C

CONCLUSIONES

1. Se puede definir a las redes sociales como el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado.

2. Las redes sociales ofrecen diversas plataformas excepcionales, tanto genéricas como especializadas en función de la temática, los gustos, profesiones o edad de los usuarios en las que se crean y mantienen comunidades abiertas, públicas, privadas o incluso secretas.

3. Dentro del ámbito del comportamiento podemos afirmar las redes sociales están cambiando fundamentalmente la forma de aprender, leer y compartir la información y el contenido. En ellos hay una fusión de la sociología y de la tecnología, la transformación de un monólogo en diálogo, colocando una democratización de la información, la transformación del calificativo de “persona” en sociedad a ser considerados como “usuarios” en la red.

4. La influencia de las redes sociales en el campo de la educación es importante, teniendo en cuenta que en la actualidad todas las nuevas tendencias e informaciones relevantes en cualquier ámbito sociopolítico, económico y también educativo, se mueve en las redes sociales, siendo básico integrarse en ellas.

5. Las redes sociales y los elementos que las completan, conforman un peculiar entramado técnico y jurídico, cuyo objetivo primordial es el de obtener beneficios económicos a costa de los datos personales de los usuarios.

6. Sin lugar a dudas, las bondades y prestaciones que las redes sociales ofrecen, superan con creces los riesgos y peligros puntuales que de éstas se derivan para la privacidad, protección de datos personales, intimidad y demás derechos de los usuarios.

7. Debe apoyarse y alentarse el uso de las redes sociales de un modo tal que se genere una conciencia responsable, procurando de este modo al usuario la información y el conocimiento efectivo de los riesgos que de ellas se derivan antes de que éstos tengan lugar y sus consecuencias sean inevitables.