Conclusiones participlan (1)

Post on 27-Jul-2015

304 views 0 download

Transcript of Conclusiones participlan (1)

Programa IDES-

FADU-UBA

Talleres participativos itinerantes de planificación urbana-habitacional para la

construcción de capacidades municipales y

resiliencia comunitaria

PARTICIPLAN 1

Organización Internacional

para las Migraciones

Programa de Naciones

Unidas para los

Asentamientos Humanos

Complejo Museográfico Provincial

"Enrique Udaondo"

Organización no gubernamental

TECHO (antes Un Techo

para mi País)

La “escalera” de la participación (Arnstein, 1971)

0. manipulación

1. terapia

2. información

3. consulta

4. aplacamiento

5. asociación

6. delegación de poder

7. control ciudadano

Programa Participlan 1Muestra: La Brújula de la Planificación Urbana-

Habitacional (4 al 15 de Noviembre)

Curso para funcionarios municipales

“Yo planifico, tu evalúas, el implementa”

(8 de noviembre)

Taller de vecinos “La

Brújula”

(9 de noviembre)

Taller Ciudad y

Migraciones (11 de

noviembre)

Post-Taller de

propuestas y acuerdos

(15 de noviembre)

Acuerdos | Compromisos | Agendas de seguimiento

CONCLUSIONES

1. Acto de apertura

2. Curso para funcionarios

3. Taller de vecinos

4. Taller “ciudad y migraciones”

Apertura

• Participación y desarrollo urbano en Luján

• Temáticas claves:

1) Inundaciones,

2) Cloacas,

3) Loteos “piratas”

Curso para funcionarios

• Corto plazo: -El síndrome del “consorcio” municipal

• Largo plazo: -Necesidad de articular con otras instituciones: a) Vecinales, b) Académicas-Necesidad de reconstruir el “ciclo” (rueda) de la planificación a través de la participación de distintos actores, además del rol indelegable de la municipalidad

Taller de vecinosAporte de “La Brújula” a Padre Varela y Villa del Parque.

• Organización social: 3 tipos de vecinos (formal, vivienda social e informal) pero nucleadas en la misma sociedad de fomento.

• Obras: Relevancia de sistemas cloacales y prevención de inundaciones. Secundario pavimentos, transporte y servicios sociales. Necesidad de explorar estrategias de sustentabilidad capitalizando recursos naturales y culturales de la ciudad. Evaluar factibilidad de realizar obras con participación de vecinos.

• Regulaciones: Integración de barrios populares al C.O.U. Captación de plusvalías urbanas a favor de los barrios populares. Zonificación que estimule la inversión pública y privada en vivienda de interés social. Marco regulatorio para atraer acciones no gubernamentales.

• Nivel de cumplimiento de derechos: Asociados a la heterogeneidad social barrial (porosidad). Importancia de articular organización, obras y regulaciones en forma integral para avanzar en cumplimiento de derechos en forma integral.

Villa del Parque

Formal Informal

Control loteos piratas y bonificación

EscuelaEmpleo

Infras

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergenciaParticipación

en sociedad de fomento

Participación en sociedad de fomento

Participación en sociedad de fomento

Control loteos piratas y bonificación

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Control loteos piratas y bonificación

Participación en sociedad de fomento

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Control loteos piratas y bonificación

Participación en sociedad de fomento

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Control loteos piratas y bonificación

Infras

Participación en sociedad de fomento

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Control loteos piratas y bonificación

Infras

Participación en sociedad de fomento

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Control loteos piratas y bonificación

Empleo

Infras

Participación en sociedad de fomento

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Control loteos piratas y bonificación

Padre Varela

Formal Informal

Empleo

Control de las inundaciones

Participación en sociedad de fomento

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Regularización suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Control loteos piratas y zonificación Regularización

suelos y soluciones habitacionales de emergencia

Participación en sociedad de fomento

Participación en sociedad de fomento

Regulacion del desarrollo para prevenir inundaciones

Regulacion del desarrollo para prevenir inundaciones

Regulacion del desarrollo para prevenir inundaciones

Control de las inundaciones

Regulacion del desarrollo para prevenir inundaciones

Control de las inundaciones

Regulacion del desarrollo para prevenir inundaciones

Villa del Parque Padre Varela

Formal

Informal

• La inclusión de los inmigrantes en distintos municipios se relaciona directamente con la oferta de vivienda social disponible. Los participantes expresaron historias de migraciones dentro de la metrópoli, pasando desde el alquiler en zonas céntricas a loteos en zonas mas periféricas

• La organización de los inmigrantes tiende a ser mayor en el caso de su localización en zonas periféricas.

• Las condiciones habitacionales de los inmigrantes en Buenos Aires tiende a ser inferior a la de sus países de origen. Es necesario trabajar intensamente a partir de criterios habitacionales los objetivos de radicación de los inmigrantes.

• No hay falta de educación, ni pautas sociales o falta de adaptación, sino desigualdades en el acceso a derechos.

• El ideal de la “ciudad multicultural” se encuentra condicionada por la realización de obras públicas estratégicas, tales como pavimentos, cloacas, etc. Pero también regulaciones urbanísticas.

Taller “ciudad y migraciones”

Las condiciones de la población en el territorio del antiguo Cabildo de Lujan

• ¿Cuánto se ha avanzado en el cumplimiento de derechos?

• ¿Cuánto mas efectiva es la participación de los vecinos hoy?

• ¿Que podemos aprender de la experiencia de Participlan 1?

• Agenda de seguimiento de “La Brújula” radicada en el Antiguo Cabildo de Lujan

Cierre ParticiPLAN 1