Concubinato en Roma

Post on 22-Dec-2015

6 views 0 download

description

Ensayo sobre el concubinato

Transcript of Concubinato en Roma

Concubinato en Roma

Concubinato: Unión estable de un hombre y una mujer sin intensión de ser

marido y mujer. En el periodo republicano el concubinato fue una relación de

hecho no prohibida ni reconocida por la ley, adquirió desarrollo a

continuación de la ley “Julia de adulteriis”, cuando alguno de los dos era

casado y “Stuprum” cuando ambos eran solteros, la ley distingue a las

mujeres con las que no se consideraban configurable: esclavas, actrices, las

condenadas como adulteras, prostitutas, nacidas de origen humilde y libertas

con ellas es posible una relación extraconyugal no punible y estable. La ley

negaba el connubian entre esas mujeres y los ingenuos.

En el bajo imperio se reconoció el concubinato y se llamo “Inaequale

Conjugium” matrimonio de orden inferior con efectos jurídicos, también se le

reconoció a la concubina un derecho limitado de sucesión, los hijos se

llamaban “liberi naturalis” nacian “Sui Juris” y seguían la condición de la

madre.

“Matrimoniun sine connubio” , es el que se verificaba que no tenían “Jus

Connubii” no producía los efectos particulares ni las consecuencias del

matrimonio romano, los hijos resultantes tienen el “Status Civitatis” del padre

en el momento de engéndralos .

Contubernium: Era la relación de dos esclavos, simple unión de hecho, sin

derecho ni consecuencias jurídicas.

Las leyes matrimoniales permiten tácitamente el concubinato, que se hizo

habitual en el Imperio y no se miraba como una unión inmoral.

En el Derecho clásico el concubinato tuvo escasa relevancia jurídica; parece

que tuvo un relieve especial el concubinato de la liberta con el propia

patrono; la mujer era llamada con el título de

Matrona y de materfamilias, y podía ser sometida a la acusación pública de

adulterio iure extranei.

Asumió importancia jurídica bajo los emperadores cristianos, que lo

combatieron siguiendo dos caminos distintos pero que concurrían al mismo

fin; rebajando la condición de la concubina y de los hijos de la misma e

intentando convertir el concubinato en unión conyugal.

En el Derecho justinianeo, abolida la categoría de las mujeres in quas

stuprum non committitur, es jurídicamente lícito previa declaración de los dos

que conviven, el concubinato con mujeres ingenuas, hasta entonces tolerado

en la práctica, no castigado. El concubinato es ahora configurado como una

unión conyugal inferior al matrimonio legítimo; como éste, es rigurosamente

monogámico, prohibiéndose al hombre que tiene esposa tener también una

concubina y al soltero tener más de una; sólo puede constituirse entre

personas que tienen la edad requerida para el matrimonio y entre las que no

existen los impedimentos de la parentela y de la afinidad vigentes para el

matrimonio. Para calificar jurídicamente una unión conyugal como

matrimonio o como concubinato se atiende exclusivamente a la voluntad

inicial de las partes, si han querido constituir una u otra relación.

En nuestro país el concubinato está protegido en el marco del ordenamiento

jurídico venezolano; la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela establece el concubinato como: La unión de hecho estable,

como figura jurídica capaz de producir efectos similares a los del matrimonio.

La estabilidad de la unión de hecho. Desde el punto de vista jurídico, el

estado Venezolano le otorgo un mayor conocimiento comprensión en cuanto

a la protección legal del concubinato en el ordenamiento jurídico venezolano,

entendido el mismo, como relación fáctica que da origen a la conformación

de una familia y que por tanto merece la protección de la ley. Quienes viven

en concubinato gozan de la protección para salvar los intereses de la familia.

Mireya Moreno

C.I. 8.216.238