Conducción y seguridad vial

Post on 14-Jul-2015

137 views 2 download

Transcript of Conducción y seguridad vial

ConducciConduccióón y n y Seguridad vialSeguridad vial

La ConducciLa Conduccióónn

�� Conducir es una acciConducir es una accióón compleja que nos exige n compleja que nos exige mucho mmucho máás de lo que parece. Involucra al s de lo que parece. Involucra al conductor psicolconductor psicolóógica y fgica y fíísicamente.sicamente.

�� Para una conducciPara una conduccióón segura, los conductores n segura, los conductores deben seguir distintas normas de acuerdo deben seguir distintas normas de acuerdo alal vehvehíículoculo concon el que circulan, para eso se el que circulan, para eso se someten a un examen de manejo que someten a un examen de manejo que demuestra que la persona estdemuestra que la persona estáá cualificada.cualificada.

DefiniciDefinicióón de la conduccin de la conduccióónn

¿¿ QuiQuiéén es un Conductor Seguro?n es un Conductor Seguro?

�� Un conductor seguro es aquel que conduce su Un conductor seguro es aquel que conduce su vehvehíículo de tal modo que no sufre ni causa culo de tal modo que no sufre ni causa accidentes. accidentes.

�� Para ello, cuida su estado psicofPara ello, cuida su estado psicofíísico para conducir, sico para conducir, mantiene en buenas condiciones a su vehmantiene en buenas condiciones a su vehíículo, y culo, y atiende constantemente lo que sucede a su atiende constantemente lo que sucede a su alrededor en el tralrededor en el tráánsito para anticiparse a las nsito para anticiparse a las situaciones que pueden ser peligrosas y actuar en situaciones que pueden ser peligrosas y actuar en consecuencia para evitar un accidenteconsecuencia para evitar un accidente

�� Respeta las normas, es responsable, tiene buen Respeta las normas, es responsable, tiene buen juicio, consideracijuicio, consideracióón y respeto hacia los demn y respeto hacia los demááss..

�� 1. CONOCER Y RESPETAR LAS NORMAS Y SE1. CONOCER Y RESPETAR LAS NORMAS Y SEÑÑALES ALES DE TRDE TRÁÁNSITO.NSITO.

�� Las normas y las seLas normas y las seññales de trales de tráánsito equivalen a las nsito equivalen a las reglas de un juego. reglas de un juego.

�� no se puede conducir en el trno se puede conducir en el tráánsito sin conocer y nsito sin conocer y respetar sus reglas. respetar sus reglas.

�� Ellas ordenan el sistema y nos permiten interactuar Ellas ordenan el sistema y nos permiten interactuar con los demcon los demáás usuarios de la vs usuarios de la víía en forma segura y a en forma segura y llegar a destino, entendillegar a destino, entendiééndonos con los demndonos con los demáás s ““compacompaññeroseros”” de la vde la víía pa púública sin tener incidentes blica sin tener incidentes ni sufrir accidentes.ni sufrir accidentes.

Reglas de la ConducciReglas de la Conduccióón Seguran Segura

�� 2. ESTAR SIEMPRE ATENTO Y ALERTA ACERCA DE 2. ESTAR SIEMPRE ATENTO Y ALERTA ACERCA DE LO QUE HACEN LOS DEMLO QUE HACEN LOS DEMÁÁS USUARIOS DE LA VS USUARIOS DE LA VÍÍA A PPÚÚBLICABLICA�� Para llegar a destino debemos estar atentos al Para llegar a destino debemos estar atentos al

comportamiento de los demcomportamiento de los demáás usuarios de la vs usuarios de la víía, tanto a, tanto conductores como peatones, conductores como peatones,

�� anticipar sus posibles acciones correctas e incorrectas, para anticipar sus posibles acciones correctas e incorrectas, para actuar en consecuencia. actuar en consecuencia.

�� Mantener la atenciMantener la atencióón en el entorno del sistema del trn en el entorno del sistema del tráánsito, nsito, todo el tiempo, todo el tiempo,

�� Indispensable, el conocimiento por parte de los ciudadanos y Indispensable, el conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas de las normas y seciudadanas de las normas y seññales que regulan la ales que regulan la circulacicirculacióón de vehn de vehíículos y personas culos y personas

�� Es importante reconocer que la seguridad vial es una Es importante reconocer que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y afecta a todo el mundo,responsabilidad compartida y afecta a todo el mundo,

Reglas de la ConducciReglas de la Conduccióón Seguran Segura

EducaciEducaciEducaciEducaciEducaciEducaciEducaciEducacióóóóóóóón Vialn Vialn Vialn Vialn Vialn Vialn Vialn Vial

¿¿QuQuéé es la seguridad vial?es la seguridad vial?

�� Es el conocimiento por parte de los Es el conocimiento por parte de los ciudadanos de las normas y seciudadanos de las normas y seññales que ales que regulan la circulaciregulan la circulacióón de vehn de vehíículos y culos y personaspersonas

�� Es importante reconocer que la seguridad Es importante reconocer que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y vial es una responsabilidad compartida y afecta a todo el mundo,afecta a todo el mundo,

�� La toma de conciencia de la poblaciLa toma de conciencia de la poblacióón acerca n acerca de la problemde la problemáática de la circulacitica de la circulacióón vial n vial

�� ParticipaciParticipacióón de la poblacin de la poblacióón en las acciones de n en las acciones de la transformacila transformacióón de esta situacin de esta situacióón hacia una n hacia una Cultura de Seguridad VialCultura de Seguridad Vial

Fines de la EducaciFines de la Educacióón Vialn Vial

Objetivos de la EducaciObjetivos de la Educacióón Vial:n Vial:

�� Desarrollar comportamientos y actitudes, para que Desarrollar comportamientos y actitudes, para que minimicen los riesgos en sus desplazamientos y minimicen los riesgos en sus desplazamientos y disfruten de espacios pdisfruten de espacios púúblicos seguros.blicos seguros.

�� Fomentar el respeto a las normas de trFomentar el respeto a las normas de trááficofico

�� Asumir responsabilidades ciudadanas frente a la Asumir responsabilidades ciudadanas frente a la seguridad vial.seguridad vial.

�� Desarrollar la conciencia ciudadana frente al respeto por Desarrollar la conciencia ciudadana frente al respeto por los demlos demáás y la seguridad vial como un bien coms y la seguridad vial como un bien comúún.n.

La HorribleVerdad

� Los Accidentes de tráfico son la causa mayor de todas las fatalidades

� Todos los años , mueren más de 690 personas y quedan lesionados 296 personas...

� Cada 4 horas se da un accidente grave.

� No olvidar los daños económicos y sobre todo el problema social que dejan.

¿¿ QuQuéé es un accidente dees un accidente de

trtrááfico?fico?

Es un suceso inesperado ocurrido en una vEs un suceso inesperado ocurrido en una víía a de circulacide circulacióón pn púública en el que participa, por blica en el que participa, por lo menos un vehlo menos un vehíículo, que produce lesiones, culo, que produce lesiones,

muerte o damuerte o dañños a la propiedad.os a la propiedad.

Accidente EvitableAccidente Evitable

�� Un accidente evitable es Un accidente evitable es aquel en el cual el aquel en el cual el conductor no hizo todo conductor no hizo todo lo razonablemente lo razonablemente posible para evitarloposible para evitarlo

¿ A quién afecta un accidente ?

•A nuestros seresqueridos.

•A terceros.

etc ....................

Errores del ConductorErrores del Conductor

�� Violar las normas Violar las normas �� No usar cinturNo usar cintur óón de n de

seguridadseguridad�� Exceso de velocidadExceso de velocidad�� Mal uso del vehMal uso del veh íículoculo�� Acortar las rutasAcortar las rutas�� Beber alcohol o tomar Beber alcohol o tomar

drogas, medicacidrogas, medicaci óón,n,……

Conducción Defensiva:

��Conducir para evitar accidentes, a pesar de las Conducir para evitar accidentes, a pesar de las acciones incorrectas de los demacciones incorrectas de los dem áás y de las s y de las condiciones adversas de la vcondiciones adversas de la v íía , veha , veh íículo y el culo y el climaclima

Tipos de Conducción:

Conducción Agresiva:

��Conducir sin respetar las seConducir sin respetar las se ññales de ales de circulacicirculaci óón, ni al resto de los conductores ni n, ni al resto de los conductores ni transetranse úúntes creando inseguridad y peligro en la ntes creando inseguridad y peligro en la vvíía por la que se circula.a por la que se circula.

Tipos de Conducción:

Seguridad personal en aSeguridad personal en a

RIESGOS EN LA AMBULANCIARIESGOS EN LA AMBULANCIA

DERIVADOS DEL TRAFICODERIVADOS DEL TRAFICO

�� ACELERACIACELERACIÓÓN Y DESACELERACIN Y DESACELERACIÓÓNN

�� MOVIMIENTOS EN LA CABINA MOVIMIENTOS EN LA CABINA

�� ACCIDENTESACCIDENTES

RIESGOS EN LA AMBULANCIARIESGOS EN LA AMBULANCIA

DERIVADOS DE LA ASISTENCIADERIVADOS DE LA ASISTENCIA

�� LESIONES POR CONTACTOLESIONES POR CONTACTO

�� SOBREESFUERZOSSOBREESFUERZOS

�� CONTAMINACICONTAMINACIÓÓNN

�� AGRESIONESAGRESIONES

�� HERIDASHERIDAS

RIESGOS EN LA AMBULANCIARIESGOS EN LA AMBULANCIA

DERIVADOS DEL ENTORNODERIVADOS DEL ENTORNO

�� AGRESIONES DE LA FAMILIA AGRESIONES DE LA FAMILIA

�� METEOROLOGIAMETEOROLOGIA

�� PRESION SOCIALPRESION SOCIAL

�� CAIDASCAIDAS

SEGURIDAD EN LA AMBULANCIASEGURIDAD EN LA AMBULANCIA

�� COMO AFECTA SOBRE EL PACIENTE Y COMO AFECTA SOBRE EL PACIENTE Y EL PERSONAL ASISTENCIALEL PERSONAL ASISTENCIAL

�� RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

FISIOPATOLOGIA DEL TRANSPORTEFISIOPATOLOGIA DEL TRANSPORTE

�� ACELERACIONES Y DESACELERACIONESACELERACIONES Y DESACELERACIONES

�� VIBRACIONESVIBRACIONES

�� RUIDOSRUIDOS

�� CAMBIOS DE TEMPERATURACAMBIOS DE TEMPERATURA

�� CINETOSISCINETOSIS

�� TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS

ACELERACIONES Y FRENAZOSACELERACIONES Y FRENAZOS

�� DESPLAZAMIENTOS DE MASASDESPLAZAMIENTOS DE MASAS

�� TAQUICARDIA REFLEJA (ACELERACITAQUICARDIA REFLEJA (ACELERACIÓÓN)N)

�� DESCOMPENSACIDESCOMPENSACIÓÓN HEMODINAMICAN HEMODINAMICA

�� CAIDA ( EN ACELERACICAIDA ( EN ACELERACIÓÓN) Y AUMENTO (EN N) Y AUMENTO (EN FRENAZOS) DE LA TENSIFRENAZOS) DE LA TENSIÓÓN ARTERIAL N ARTERIAL

�� BRADICARDIA REFLEJA (FRENAZOS)BRADICARDIA REFLEJA (FRENAZOS)

�� AUMENTO DE PRESION VENOSA CENTRALAUMENTO DE PRESION VENOSA CENTRAL

ACELERACIONES Y FRENAZOSACELERACIONES Y FRENAZOS

�� DISTORSION DE VISCERAS Y TEJIDOS DISTORSION DE VISCERAS Y TEJIDOS ELELÁÁSTICOSSTICOS

�� LESIONES DIRECTAS E INDIRECTASLESIONES DIRECTAS E INDIRECTAS

�� DESINSERCIDESINSERCIÓÓN Y RUPTURAN Y RUPTURA

ACELERACIONES Y FRENAZOSACELERACIONES Y FRENAZOS

�� DISTORSION DE VISCERAS Y TEJIDOS DISTORSION DE VISCERAS Y TEJIDOS ELELÁÁSTICOSSTICOS

�� LESIONES DIRECTAS E INDIRECTASLESIONES DIRECTAS E INDIRECTAS

�� DESINSERCIDESINSERCIÓÓN Y RUPTURAN Y RUPTURA

VIBRACIONESVIBRACIONES

�� CAMBIOS EN TA, FC Y FRCAMBIOS EN TA, FC Y FR

�� DOLOR TORACOABDOMINALDOLOR TORACOABDOMINAL

�� TENESMO VESICAL Y RECTALTENESMO VESICAL Y RECTAL

�� CEFALEACEFALEA

�� DIFICULTAD PARA EL HABLADIFICULTAD PARA EL HABLA

RUIDOS RUIDOS -- LAS SIRENASLAS SIRENAS

�� SESEÑÑALES ACALES ACÚÚSTIDAS DE PRIORIDADSTIDAS DE PRIORIDAD�� POTENCIA Y FRECUENCIA ADECUAPOTENCIA Y FRECUENCIA ADECUA

�� VARIEDAD DE VOLUMEN Y TONOSVARIEDAD DE VOLUMEN Y TONOS

�� CICLOS CAMBIANTESCICLOS CAMBIANTES

�� EFICIENCIA DE LAS SIRENASEFICIENCIA DE LAS SIRENAS�� DEBE COMPETIR CONTRA TRDEBE COMPETIR CONTRA TRÁÁFICO DE FICO DE

VEHVEHÍÍCULOS Y CULOS Y

RUIDOS RUIDOS -- LAS SIRENASLAS SIRENASLAS SIRENAS PRODUCEN:LAS SIRENAS PRODUCEN:

�� MOLESTIAS Y TRANSTORNOS DEL MOLESTIAS Y TRANSTORNOS DEL SUESUEÑÑO EN LA POBLACIO EN LA POBLACIÓÓNN

�� PPÉÉRDIDA AUDITIVA EN EL RDIDA AUDITIVA EN EL PERSONALPERSONAL

�� ANSIEDAD EN EL PACIENTEANSIEDAD EN EL PACIENTE

MEDIDAS DE PROTECCIMEDIDAS DE PROTECCIÓÓN ACN ACÚÚSTICASTICA�� ALTAVOCES EN PARTE FRONTALALTAVOCES EN PARTE FRONTAL

�� CERRAR VENTANILLASCERRAR VENTANILLAS

�� INFORMARINFORMAR

�� APOYO PSICOLAPOYO PSICOLÓÓGICOGICO

�� SEDACISEDACIÓÓN SI ES PRECISON SI ES PRECISO

CAMBIO DE TEMPERATURACAMBIO DE TEMPERATURA

�� CASI SIEMPRE TIENE FRIOCASI SIEMPRE TIENE FRIO

�� REDUCIR PERDIDAS DE CALORREDUCIR PERDIDAS DE CALOR

�� PRECALENTAR EL HABITPRECALENTAR EL HABITÁÁCULOCULO

CINETOSIS = MAREOCINETOSIS = MAREO

�� SENSACION DE INESTABILIDAD Y/O SENSACION DE INESTABILIDAD Y/O GIRO DE OBJETOSGIRO DE OBJETOS

�� EN CONDUCCIEN CONDUCCIÓÓN RN RÁÁPIDAPIDA

�� EN CURVASEN CURVAS

�� EN CALZADA EN MAL ESTADOEN CALZADA EN MAL ESTADO

TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS

�� DIRECTOS O INDIRECTOSDIRECTOS O INDIRECTOS�� POR CONDUCCIPOR CONDUCCIÓÓN AGRESIVAN AGRESIVA

�� AL SUFRIR UN ACCIDENTEAL SUFRIR UN ACCIDENTE

�� GOLPES PROVOCADOS POR :GOLPES PROVOCADOS POR :�� MOVIMIENTOS DE APARATOSMOVIMIENTOS DE APARATOS

�� CACAÍÍDAS DE SUEROSDAS DE SUEROS

�� MAL ANCLAJE DE LA CAMILLAMAL ANCLAJE DE LA CAMILLA

�� CAMBIOS BRUSCOS DE POSICICAMBIOS BRUSCOS DE POSICIÓÓNN

COMO EVITAR ALTERACIONESCOMO EVITAR ALTERACIONES

�� CONDUCCICONDUCCIÓÓN PRUDENTE Y REGULARN PRUDENTE Y REGULAR

�� EVITAR FRENAZOS Y ACELERACONESEVITAR FRENAZOS Y ACELERACONES

�� AMBULANCIA EN BUENAS AMBULANCIA EN BUENAS CONDICIONESCONDICIONES

�� SEGUIR RUTA ADECUADASEGUIR RUTA ADECUADA

�� INMOVILIZAR BIEN AL PACIENTEINMOVILIZAR BIEN AL PACIENTE

�� SUJECCION DE CAMILLA SSUJECCION DE CAMILLA SÓÓLIDALIDA

�� MATERIAL PROTEGIDO Y FIJADOMATERIAL PROTEGIDO Y FIJADO

CONDUCCICONDUCCIÓÓN DE AMBULANCIAN DE AMBULANCIA

�� UTILIZAR EL SENTIDO COMUTILIZAR EL SENTIDO COMÚÚNN

�� EXPERIENCIA Y PERICIAEXPERIENCIA Y PERICIA

�� EN LA SALIDASEN LA SALIDAS�� SABER DIRECCISABER DIRECCIÓÓN N

�� SABER RECORRIDOSABER RECORRIDO

�� SABER QUE SUCEDESABER QUE SUCEDE

�� UTILIZAR LA SEUTILIZAR LA SEÑÑALIZACIALIZACIÓÓN LUMINOSA Y N LUMINOSA Y ACACÚÚSTICASTICA

�� LOS CINTURONES DE SEGURIDADLOS CINTURONES DE SEGURIDAD

�� PRECAUCIPRECAUCIÓÓN Y MUY ATENTOSN Y MUY ATENTOS

CONDUCCICONDUCCIÓÓN DE AMBULANCIAN DE AMBULANCIA

�� AL LLEGAR AL SINIESTRO:AL LLEGAR AL SINIESTRO:�� ESTACIONAMIENTO SEGUROESTACIONAMIENTO SEGURO

�� PRECAUCIPRECAUCIÓÓN AL BAJARN AL BAJAR

�� ATENCIATENCIÓÓN SANITARIA EN EQUIPON SANITARIA EN EQUIPO

�� HACIA EL HOSPITAL:HACIA EL HOSPITAL:�� VELOCIDAD MODERADA Y CONSTANTE.VELOCIDAD MODERADA Y CONSTANTE.

�� RESPETAR LA VELOCIDAD QUE MARCAN LAS SERESPETAR LA VELOCIDAD QUE MARCAN LAS SEÑÑALES ALES DE TRDE TRÁÁFICOFICO

�� PRECAUCIPRECAUCIÓÓN Y MUY ATENTOSN Y MUY ATENTOS

�� EN EL HOSPITAL:EN EL HOSPITAL:�� PARADA SUAVE YPARADA SUAVE Y

�� SUAVE TRANSFERENCIA A CAMILLA DE HOSPITALSUAVE TRANSFERENCIA A CAMILLA DE HOSPITAL

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

�� EN CRUCES, USAR CARRIL MAS ALEJADOEN CRUCES, USAR CARRIL MAS ALEJADO

�� NO PEGARNOS AL COCHE DE DELANTENO PEGARNOS AL COCHE DE DELANTE

�� EVITAR CALLES ADOQUINADASEVITAR CALLES ADOQUINADAS

�� NO COLOCARSE DETRNO COLOCARSE DETRÁÁ DE CAMIONESDE CAMIONES

�� UTILIZAR INTERMITENTESUTILIZAR INTERMITENTES

�� SI HAY ESCOLTA POLICIALSI HAY ESCOLTA POLICIAL�� NO ADAPTARSE A SU VELOCIDADNO ADAPTARSE A SU VELOCIDAD

�� ELLOS DEBEN ADAPTARSE A LA NUESTRAELLOS DEBEN ADAPTARSE A LA NUESTRA

RECOMENDACIONES FINALESRECOMENDACIONES FINALES

SEREMOS CONDUCTORES PROFESIONALESSEREMOS CONDUCTORES PROFESIONALES

�� DEBEREMOS INFUNDIR SEGURIDADDEBEREMOS INFUNDIR SEGURIDAD

�� NO ENFADAROS NI PERDER LOS NERVIOSNO ENFADAROS NI PERDER LOS NERVIOS

�� PRECAUCIPRECAUCIÓÓN Y MUCHA ATENCIN Y MUCHA ATENCIÓÓNN

�� Y MUY IMPORTANTE:Y MUY IMPORTANTE:

““ CONDUCIR CON LA CABEZA Y CONDUCIR CON LA CABEZA Y NO CON EL CORAZNO CON EL CORAZÓÓN N ””

““LO PRIMERO ES NUESTRA LO PRIMERO ES NUESTRA SEGURIDAD,SEGURIDAD,

LOS HLOS HÉÉROES MUERTOS NO ROES MUERTOS NO SALVAN VIDASSALVAN VIDAS””

MONTSE RODRIGUEZMONTSE RODRIGUEZ

PAULA MURIASPAULA MURIAS