Conductismo (1)[1]

Post on 09-Jul-2015

1.062 views 1 download

description

Trabajo presentado por alumnas de la materia Psicología.

Transcript of Conductismo (1)[1]

CONDUCTISMO

Por: Encarna Rojas, Sole Franco, Lu Nicastro.

Características… Fecha de surgimiento: 1910/1912

Autor: J. WATSON

Objeto de estudio: La conducta

observable

Método: Observación

Lugar de surgimiento: EEUU.

Marco teórico: Reflexología de Pavlov y

otros.

CONTEXTO

DE SURGIMIENTO

E

INFLUENCIAS

Contexto

EEUU, 1910/1912

Fin de la Guerra Mundial

Se requerían hombres mejor adaptados

1914: La Psicología NO puede dar respuestas eficientes o exitosas.

Influencias

Positivismo

Materialismo mecanicista Influencias

Pragmatismo Filosóficas

Teoría de la Evolución de Darwin Influencias

Neurofisiología de Pavlov Científicas

Psicología animal

Positivismo…

Doctrina Filosófica fundada por Comte

Solo admite la realidad de los hechos e investiga las relaciones entre ellos

Rechaza a la metafísica

Búsqueda de Leyes naturales

Prever los fenómenos con exactitud

Materialismo Mecanicista

Corriente Filosófica

Procura encontrar las relaciones causales de cualquier fenómeno

Todo efecto es provocado por una causa (causa-efecto)

El conductismo lo traslada al modelo estímulo-respuesta

Pragmatismo…

Doctrina filosófica

Para juzgar una doctrina

Criterio

Efectos prácticos

Útil = Verdadero

Evolucionismo…

Corriente Biologista (Darwinismo)

Postula que las especies vivientes proceden de una paulatina evolución.

Cambio permanente , sobrevive el más apto.

Ideas de adaptación: Ajuste

Éxito

Fracaso

Neurofisiología de Pavlov…

La Fisiología animal es central en sus estudios

Psicología Científica…

Watson

Psicología Rama puramente objetiva y experimental de la ciencia natural.

“Biología del comportamiento”

Objeto de estudio: Conducta humana, acciones, y verbalizaciones, aprendidas y no aprendidas (Todo lo que pueda observarse).

Función: Prever y controlar la conducta. Controlar las reacciones del hombre como en la física. Poder anticipar y fiscalizar la actividad humana.

Metodo:

Deja de lado la introspeccion

Metodo experimental: observacion controlada de los fenomenos provocados por el investigador para verificar una hipotesis

Modelo de ciencias del “positivismo”

Fundamental reducir variables al minimo

independiente

Kogan: 3 variables dependiente

intervininte

3 problematicas

1: Dada una respuesta ver cual es el estimulo

2: Dado un estimulo prever que respuesta acontecerá

3: ver como a sido aprendida la respuesta

Criticas al conductismo

No asignarle un papel al “yo”, no cree en la conciencia y no da lugar a la voluntad ni a la intencionalidad.

Ve al sujeto como receptor pasivo. Ignora el proceso creativo, la intuición y no estudia el cognoscitivos.

Es mecanicista, descuida el papel del sistema nervioso y la dotación innata. Tiene en cuanto lo psicológico solo como un conjunto de respuestas ante estímulos.

Estudiando a los animales asimila su comportamiento al de los seres humanos. Para su estudio utiliza ciertos métodos terribles tales como severos castigos.

Estudia la psicología como si fuera una ciencia natural y no tiene en cuanta los fenómenos sociales.

Crisis del conductismo

El conductismo no pude elaborar la teoría de aprendizaje que se buscaba.

Se decía que era incapaz de predecir hechos nuevos, solo explicar anomalías en el curso de sus experimentos.

Lakatos opinaba que dejo de ser progresivo. escasamente preparado para afrontar el nuevo

enfoque psicológico que irrumpía: El Procesamiento de la Información

Se decía que los “excesos” del introspeccionismo fueron reemplazados por “excesos” del conductismo.