Conductismo

Post on 22-Dec-2014

16.956 views 0 download

description

 

Transcript of Conductismo

PARADIGMA CONDUCTISTA Y SUS APLICACIONES E

IMPLICACIONES EDUCATIVAS

M.C.E. Norma V. Valencia Gutiérrez

EQUIPO # 8 2010

INTRODUCCIÓN

El paradigma conductista nació en la década de 1930.

Fundador fue J.B. Watson.

Surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación.

Antes del surgimiento del conductismo:

Basado en el planteamiento de extrapolación-traducción

El aprendizaje concibió un proceso interno llamado "introspección"

El conductismo watsoniano tuvo gran aceptación

CONDUCTISMO WATSONIANO

¡El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles

"ESTÍMULO - RESPUESTA“

PROPUESTA SKINNERRIANO

ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA

Aportaciones científicas sobre el comportamiento humano

Fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas

CONDUCTA OBSERVABLE

La Problemática de la aproximación conductual es inequívoca

Esencia de tipo externo-ambiental Método experimental Método de investigación

FINES CONDUCTISTAS

Investigación Análisis Principios que rigen

DESCRIPCIÓN PREDICCIÓN CONTROL DE LOS COMPORTAMINETOS

EMPIRISMO VS POSITIVISMO

EMPIRISMO: El conductismo se inserta en el empirismo El origen del conocimiento está en las

sensaciones e impresiones que son copias o reflejos de la realidad

CARACTERÍSTICAS: Ambientalismo Asociacionismo Anticonstructivismo

EMPIRISMO VS POSITIVISMO

POSITIVISMO: Postura epistemológica para el progreso de

ciencias.

PRINCIPIO DE REFORZAMIENTO

Llevar a cabo una conducta positiva o negativa.

Tipo de estimulo

reforzador

Proceso Procedimiento Efecto en la conducta

ER+ Reforzamientopositivo

Presentación delER+ después de la emisión de la conducta

Incremento de la frecuencia de la conducta

ER- ExtinciónQuitar la presentación del ER+ después de la emisión de la conducta

Decremento y desaparición de la frecuencia de la conducta previamente reforzada

ER- CastigoPresentación del ER- después de la emisión de la conducta

Incremento de la conducta de evitación

ER- Reforzamiento negativo

Evitación: la emisión de la conducta cesa la presentación del ER-Escape: El sujeto rehúye la presentación del ER-

Incremento de laconducta de escape

Principio de control de estímulos

Principio de los programas de reforzamiento

Principio de complejidad acumulativa

Procedimientos para enseñar conductas

a)Moldeamiento b)Encadenamiento c)Modelamiento d)Principio de Premack e) Economía de fichas

Procedimiento para decremento de conductas:

a)Costo de respuestas b)Tiempo fuera c)Desvanecimiento d)Saciedad e)Reforzamiento de conductas alternativas f) Sobrecorrección

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL INDUCTIVISTA

El método científico por excelencia es el método experimental

La metodología conductista tiene fuerte relación con el empirismo

UNIDADES DE ANALISIS:

Estímulos y respuestas.

APLICACIÓN DEL PARADIGMA CONDUCTISTA AL CONTEXTO EDUCATIVO

a) Las bases de los procesos de programación educativa los escritos de skinner se desglosan dos ideas germinales:

Fomentar una mayor cantidad de actividad conductual en los estudiantes

Favorecer el desarrollo de una tecnología de la programación educativa

B) Las técnicas de modificación conductual:

1.- Observación inicial2.-Definición del objetivo global de la

intervención3.- Elaboración del análisis de tareas a

partir de los objetivos de intervención

APLICACIÓN DEL PARADIGMA CONDUCTISTA AL CONTEXTO EDUCATIVO

4.- Operaciones de secuenciación de contenidos y habilidades que se van enseñar

5.- Determinación del nivel de conducta inicial del sujeto

6.-Selección y aplicación del procedimiento conductual apropiado

7.-Evolución continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje

METAS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

CRITIEROS PARA EVALUAR: Mencionar la conducta observable que debe

lograr el alumno Señalar las condiciones en que debe

realizarse la conducta de interés Mencionar los criterios de ejecución Los objetivos son elementos esenciales de

todo el proceso instruccional

CONCEPTUALIZACION DEL ALUMNO

Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar puede ser arreglado o rearreglado desde el exterior

CONCEPTUALIZACIÓN DEL MAESTRO

“El maestro es un ingeniero educacional y un administrador de contingencias”

“El profesor es un modelo”

Aplican modelos a los alumnos para activar expectativas

ESTRATÉGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

PROPUESTA PROTOTÍPICA:

Enseñanza programada (skinner)

Convierte la enseñanza a un arte

Es un control conductual

CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

  Proceso dinámico, continuo y sistemático

Enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos

Verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos

BibliografíaHernández Rojas, G. (2006). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós Educador.