Conectores de Texto

Post on 10-Aug-2015

150 views 3 download

Transcript of Conectores de Texto

La cohesión es la relación de dependencia entre dos elementos de un texto que pertenecen a distintas oraciones para lograrla en el texto, se utilizan elementos que encadenan sus oraciones, es decir; las conectan entre sí. Esto es lo mismo que hacemos cuando hablamos o escribimos.

Para que un texto se pueda considerar como una unidad debe haber una relación lógica. Las palabras que sirven para unirlas diversas partes del mismo se llaman conectores. Los conectores indican la relación lógica entre oraciones y párrafos porque unen el texto; sirven para explicar ejemplificar, justificar, contrastar, modificar, distribuir o resumir la oración anterior.

Se pueden distinguir dos tipos de conectores: los que estructuran ideas (oraciones o frases) y lo que enlazan texto (párrafos).

CONECTORES PARA ESTRUCTURAR IDEASIndicar causa:Por que Ya que ComoVisto que Puesto que Dado queA causa de Gracias a que Considerando quePor razón de Por culpa de Teniendo en cuenta queCon motivo de pues A fuerza deIndicar consecuencia:En consecuencia Consiguientemente Razón por la cualA consecuencia de De modo que Por estoPor consiguiente Por lo cual PuesPor tanto Así que ConqueIndicar condición:A condición de Siempre queEn caso de Siempre y cuandoSi Con solo Con tal deIndicar finalidad:Para que Con el fin de A efecto deEn vistas a Con el objetivo de A fin de queCon miras a Con la finalidad deIndicar oposición (adversativas):En cambio Por el contrario Sin embargoAntes bien Con todo De todas manerasNo obstante Ahora bienPara indicar objeción (concesivas):Aunque A pesar de AunSi bien Por más que Con todo

CONECTORES PARA ESTRUCTURAR EL TEXTOIntroducir el tema del texto:El objetivo principal que nos proponer exponer.

Cada texto trata de dirigimos a ustedes para

Indicar un tema nuevo:Con respecto a Otro punto es Sobre el siguiente puntoPor lo que se refiere a En cuando a Trata de

Acerca de En relación con

Marcar orden:En primer (segundo, tercero, etc.) De entrada DespuésLugar Ante todo AdemásPrimero (segundo, tercero, etc.) Antes que nada para empezar Al finalPrimeramente Luego Para terminarFinalmente Por último Como colofón

Distinguir:Por un lado En cambio Ahora bienPor una parte Por otro lado No obstante

Sin embargo Por el contrarioContinuar sobre el mismo punto:Además AsimismoLuego A continuaciónDespués Así puesHacer hincapié:Es decir Vale pena mencionar Hay que tener en cuentaEn otras palabras Hay que hacer notar O seaDicho de otro manera Lo más importante Esto esComo se ha dicho La idea central En efecto

Hay que destacarDetallar:Por ejemplo En el caso de ComoVerbigracia A saber BasteEn particular Como muestra Así Resumir:Retomando lo más importante En pocas palabras En sumaEn resumen Globalmente Sucintamenterecapitulando Brevemente Acabar:En conclusión Para finalizar Así puesPara concluir finalmente En definitivaIndicar tiempo:Antes Al mismo tiempo DespuésAhora mismo Simultáneamente Más tardeAnteriormente En el mismo momento Más adelantePoco antes entonces A continuación Acto seguidoIndicar espacio:Arriba/abajo De cara (frente) aAdelante/atrás En el interior (exterior)