CONFECCIÓN INDUSTRIAL DE ROPA Clave: 13CIR-2018-EXT-CO …

Post on 21-Jul-2022

9 views 0 download

Transcript of CONFECCIÓN INDUSTRIAL DE ROPA Clave: 13CIR-2018-EXT-CO …

Plantel Coalcomán

Básico de Lencería y Ropa de Licra

CONFECCIÓN INDUSTRIAL DE ROPAClave: 13CIR-2018-EXT-CO-41

Duración del programa: 80 hrs.

Nombre del diseñador: C. Edelmira Rivera Trujillo Fecha de elaboración: 07/05/18

Dirección Técnico-Académica / Programas de Estudio

Lic. Donaldo Ortiz ColínDirector General

Ing. Jorge Conejo CárdenasDirector Técnico Académico

C.P. Ramón Chávez MadrigalDirector de plantel

Lic. Bélgica del Rosario Barajas OrtizJefe de Capacitación

C. Edelmira Rivera TrujilloInstructor

DIRECTORIO

PRESENTACIÓN

Con las intención de ofertar diferentes cursos de confección de ropa en modalidadsabatino, se elabora el presente programa para complementar la capacitación queimpartimos en dicha modalidad; considerando un curso que va a la vanguardia de laindustria del vestido con la elaboración de ropa interior y prendas de licra.Capacitación que servirá para que nuestros capacitandos adquieran habilidades yconocimientos que les sirvan para desarrollarse en el ámbito laboral.

POBLACIÓN OBJETO

Este programa va dirigido a población en general especialmente a las amas de casa,desempleadas, estudiantes, personas emprendedoras y activas con el fin de que losegresados sean autosuficientes para formar grupos productivos dentro de unamicroempresa o simplemente para contribuir a mejorar su economía familiar.

PERFIL DE INGRESO-Saber leer y Escribir-Tener mínimo 15 años de edad.-Sexo indistinto.-Cumplir con los requisitos que marca la Institución.- Personas con ganas de ampliar sus conocimientos, técnicas y destrezas enla confección de lencería y ropa de licra.

PERFIL DE EGRESOAl finalizar el curso el capacitando será capaz de utilizar la técnica apropiada y sucreatividad para elaborar primero moldes básicos y enseguida las transformacionespara confeccionar prendas de licra tales como: blusa básica sin pinza, mallón opantalón ajustado, traje de baño y calzón biquini.

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Al término del curso el participante por medio de actividades teórico prácticasdesarrollara su creatividad y seguira el modelo indicado para confeccionar concalidad ropa de licra y lencería para dama como son: blusa básica sin pinza, mallón opantalón ajustado, traje de baño y calzón biquini, todo lo anterior aplicando lasdebidas reglas de seguridad y creatividad, basándose en un figurín o modelo derevista a seguir.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Modular

MODALIDAD DIDÁCTICA

Teórico-práctico

MAPA CONCEPTUAL

ROPA DE LICKRA Y LENCERÍA PARA DAMA

1 .-MATERIALES Y MAQUINARIA

2..MOLDES BÁSICOS

3..BLUSA BÁSICA SIN PINZA

4..MALLÓNO PANTALÓN

AJUSTADO5.-RAJE DE BAÑO 6.-CALZÓN BIQUINI

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 1. Materiales y herramientas.

DURACIÓN3 hrsOBJETIVO DEL SUB-MODULO: Al finalizar el submódulo el participante identificará

los materiales y herramientas necesarios para elaborar ropa de licra y lencería para dama; aplicando en todo momento las medidas de seguridad e higiene.

TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

1. Materiales yherramientas.

1.1.- Uso de maquinaria susfunciones Expositiva y

demostrativa

Pintarrón, materiales,herramientas ymáquinasindustriales.

Se expone el tema, explicando la forma

de utilizar cada una de las máquinas

industriales de confección de ropa,

mediante prácticas asistidas y revisadas

en el taller.

Sumaria

1.2.- Materiales Expositiva y demostrativa

Pintarrón ymateriales

Se mostrarán los materiales a utilizardurante el curso haciendo incapié en lacondición de cada uno de ellos y su uso.

Sumaria

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 2. Moldes básicos

DURACIÓN12 hrsOBJETIVO DEL SUB-MODULO: Al finalizar el submódulo podrán elaborar los

moldes básicos para blusa como espalda, y delantero y en pantalón entallado realizarán también los trazos básicos de trasero y delantero.

TEMAS Y SUBTEMAS

TÉCNICA DIDÁCTICA

APOYOSDIDÁCTICOS

ACTIVIDADES INSTRUCTOR

EVALUACIÓN

2. Moldes básicos de blusa ypantalón.

2.1.- Elaboración deMoldes Básicos de blusa.

Expositiva ydemostrativa

Pintarrón,marcadores,sistema ACME,lápiz, borrador,papel de estraza,bicolor, cintamétrica.

Siguiendo las instrucciones plasmadasen el pintarrón, tomarán las medidasa su modelo para después realizarpaso a paso en papel el trazo básicode espalda y delantero para blusa.

Sumaria

2.2.- Elaboración deMoldes Básicos depantalón entallado.

Expositiva y demostrativa

Pintarrón,marcadores, sistemaACME, lápiz, borrador,papel de estraza,bicolor, cinta métrica.

Siguiendo las instrucciones plasmadasen el pintarrón, tomarán las medidasa su modelo para después realizarpaso a paso en papel el trazo básicode espalda y delantero para pantalónentallado.

Sumaria

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 3. Blusa básica sin pinza.

DURACIÓN15 hrsOBJETIVO DEL SUB-MODULO: Al finalizar el sub modulo, teniendo primero la

plantilla básica, elaborarán las transformaciones para realizar una blusa básica sin pinza de licra.

TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

3.- Blusa básica sin pinza.

3.1.- Transformación de blusabásica, con tirante, con mangay top.

Expositiva y demostrativa

Utilizando el trazo básico de espalda ydelantero, se explicarán paso a paso enpizarrón las transformaciones para queel participante siga las instrucciones yenseguida elabore el lastransformaciones de blusa básica contirante, con manga, sin manga, y top,resolviendo dudas.

Sumaria

3.2.- Confección de blusa contirante y con manga. Expositiva y

demostrativa

Con las transformaciones ya hechas, seexplicará el proceso de corte de piezasy la confección de las blusas, paso apaso y de acuerdo al figurín, para locual los participantes en su lugarrealizarán el proceso supervisado por elinstructor.

Sumaria

Pintarrón, trazobásico, cintamétrica, tijeras,lápiz bicolor, figurín,papel de estraza,sistema ACME.

Materiales, trazoherramientas,máquina rectaindustrial y overlook, plancha, hilos.

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 4. Mallón o pantalón ajustado.

DURACIÓN20 hrs

OBJETIVO DEL SUB-MODULO: Al finalizar el sub modulo, teniendo primero la plantilla básica, elaborarán las transformaciones para realizar un mallón o pantalón ajustado de licra.

TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

4.- Mallón o pantalón ajustado de licra.

4.1.- Transformación de mallón o pantalón ajustado. Expositiva y

demostrativa

Pintarrón, trazobásico, cintamétrica, tijeras,lápiz bicolor,figurín, papel deestraza, sistemaACME.

Utilizando los trazos básicos del pantalón,se explicarán paso a paso en pizarrón lastransformaciones para que elparticipante siga las instrucciones yenseguida elabore él lastransformaciones del mallón o pantalónajustado, supervisando en cada lugar yresolviendo dudas.

Sumaria

4.2.- Confección de mallón o pantalón ajustado. Expositiva y

demostrativa

Materiales, trazo,herramientas,máquina rectaindustrial y over look,plancha, hilos.

Con las transformaciones ya hechas, se explicará el proceso de corte de piezas y la confección del pantalón ajustado, paso a paso y de acuerdo al figurín, para lo cual los participantes en su lugar realizarán el proceso supervisado por el instructor.

Sumaria

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 5. Traje de baño.

DURACIÓN18 hrs

OBJETIVO DEL SUB-MODULO: Al finalizar el sub modulo, teniendo primero la plantilla básica, elaborarán las transformaciones para realizar un traje baño de licra.

TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

5.- Traje de Baño.

5.1.- Transformación de traje de baño. Expositiva y

demostrativa

Pintarrón, trazobásico, cintamétrica, tijeras,lapiz bicolor,figurín, papel deestraza, sistemaACME.

Utilizando los trazos básicos de espalda,delantero de blusa y pantaleta, seexplicarán paso a paso en pizarrón lastransformaciones para que elparticipante siga las instrucciones yenseguida elabore el lastransformaciones del traje de baño deuna pieza y de dos piezas, supervisandoen cada lugar y resolviendo dudas.

Sumaria

5.2.- Confección de traje de baño a elegir. Expositiva y

demostrativa

Materiales,herramientas, trazos,máquina rectaindustrial y over look,tijeras, hilos.

Con las transformaciones ya hechas, se explicará el proceso de corte de piezas y la confección del traje de baño de una pieza y de dos, paso a paso y de acuerdo al figurín, para lo cual los participantes en su lugar realizarán el proceso supervisado por el instructor.

Sumaria

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 6. Calzón biquini.

DURACIÓN12 hrs

OBJETIVO DEL SUB-MODULO: Al finalizar el sub modulo, teniendo primero la plantilla básica, elaborarán las transformaciones para realizar un calzón biquini de licra.

TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

6.- Calzón biquini.

6.1.- Transformación demallón o pantalón ajustado. Expositiva y

demostrativa

Pintarrón, trazobásico, cintamétrica, tijeras,lapiz bicolor,figurín, papel deestraza, sistemaACME.

Utilizando los trazos básicos delantero delpantalón con reducción, se explicaránpaso a paso en pizarrón lastransformaciones para que elparticipante siga las instrucciones yenseguida elabore el lastransformaciones del calzón biquini,supervisando en cada lugar y resolviendodudas.

Sumaria

6.2.- Confección de mallón o pantalón ajustado. Expositiva y

demostrativa

Materiales, trazo,herramientas, trazosbásicos, máquina rectaindustrial y over look,hilos.

Con las transformaciones ya hechas, se explicará el proceso de corte de piezas y la confección del calzón biquini, paso a paso y de acuerdo al figurín, para lo cual los participantes en su lugar realizarán el proceso supervisado por el instructor.

Sumaria

MATERIALES NOCONSUMIBLES A UTILIZAR

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

50 cm5 mts50 cm50 cm1mt.1 de c/u1 paq.1 paq.1 paq.1 paq.10 pzas.2 pzas.

SpandexElástico bies de licraEncaje de licraSifón de licraEncajes (varios)Hilos diferentes colores Aguja para maquina recta industrial aguja 90/10, 90/16Aguja para maquinas collaretaAguja para maquina overloockAguja de modistaPapel de estrasaLápiz bicolor

CRÉDITOS

Lic. Donaldo Ortiz ColínDirector General

C.P. Ramón Chávez MadrigalDirector de plantel

Lic. Bélgica del Rosario Barajas OrtizJefe de Capacitación

Área Técnico AcadémicaAsesoría pedagógica

C. Edelmira Rivera TrujilloDiseñó y elaboró

BIBLIOGRAFÍA

Couto Arenas Guadalupe F. Alta Costura. Sistema CYC Edición actualizada con temas nuevos para telas elásticas.México.