Confianza en las organizaciones

Post on 24-May-2015

1.576 views 0 download

description

Charla sobre cómo conseguir organizaciones basadas en personas y por lo tanto basadas en la confianza en

Transcript of Confianza en las organizaciones

Confianza en las organizacionesCiclo sobre Innovación y Creatividad

EDE, 19-10-2010

PABLO ARETXABALA

Qué es la CONFIANZA

Para mí la CONFIANZA es pensar que las personas con

las que nos relacionamos actúan en todo momento de

la manera que consideran mejor y sin ánimo de

lastimarnos…

…y cuando todo indica lo contrario, buscar los

motivos profundos y tratar de empatizar.

sinceridad

lealtadcercanía

CONFIANZA

fesencillez

generosidad

¿QUIÉN PIENSA QUE LA CONFIANZA ES UN ELEMENTO

INDISPENSABLE, ESENCIAL, FUNDAMENTAL, NUCLEAR, EN UNA ORGANIZACIÓN?

¿QUIÉN TRABAJA EN UNA ORGANIZACIÓN CUYO

NÚCLEO, CUYO CENTRO, CUYO VALOR MÁS

IMPORTANTE Y DEFINITORIO ES LA CONFIANZA?

¿POR QUÉ ESTA CONTRADICCIÓN?

Las personas confían en otras personas

Las personas actúan generando confianza en otras personas

La organización genera confianza en las personas

UN RECORRIDO EN TRES PASOS

Primer paso: confiar en las personas

Todas las personas somos

diferentes y además los somos

cada día

CAMPANA DE GAUSSLa campana de Gauss es la representación gráfica de una distribución normal, donde un grupo aleatorio de datos se reparte entre valores bajos, medianos y altos, con mayor frecuencia de los valores intermedios.

Ejemplo: altura de las personas de una organización .La mayor parte de las personas están alrededor de la media de altura (1,75) y a medida que nos separamos por lo alto o por lo bajo de esta media, el número de personas con esas mayores o menores alturas disminuye.

1,60 1,75 1,95

15

10

5

Piensa siempre bien de entrada; las cosas no siempre

son lo que parecen; no hay comportamientos

injustificables sino motivos desconocidos.

Segundo paso: generar confianza en

otras personas

Practica la coherencia

Cumple con tus compromisos

Hazte “predecible”

Tercer paso: una organización basada

en la confianza

¿Recetas mágicas?

• Es difícil decir cómo deberían ser vuestras organizaciones para que estuvieran realmente basadas en la confianza. Habría que ver caso por caso.

• Lo que sí os puedo decir seguro es lo que os lo está impidiendo.

• Si hay cosas de estas en vuestra organización, hagáis lo que hagáis, si las cambiáis por otras, seguro que salís ganando en confianza.

La confianza requiere unas condiciones FISICAS determinadas:

• Cuantas más paredes, despachos y más puertas cerradas haya en tu organización, menos posibilidades de que crezca la confianza.

• Cuantos menos espacios para reunirse, para juntarse, para relacionarse, menos posibilidades de que brote la confianza.

• Cuantos más elementos de diferenciación según la jerarquía (comedor para directivos, plazas de aparcamiento reservadas, zona noble, altura a la que se trabaja en función de lo alto que estés en el organigrama…) menos confianza.

La confianza necesita no tener que preocuparse por lo más básico

• Ausencia de injusticias y desequilibrios salariales manifiestos.

• Reglas consensuadas, claras y a largo plazo.• Reparto de “la cosecha”: arrimar el hombro

cuando las cosas van mal y recoger cuando las cosas van bien.

La confianza necesita crecer libre de otras malas hierbas

• Donde hay JERARQUIA no hay confianza (directivos, cuadros, encargados… estructura militar, ordenoymando, poder en lugar de autoridad)

• Donde hay PATERNALISMO no hay confianza (total no entienden, para qué preocuparles, la felicidad del ignorante, decidir yo por el bien de otros)

• Donde hay CONTROL no hay confianza (fichaje, permisos, autorizaciones, firmas…)

Tierra abonada para la confianza

• TRANSPARENCIA a tope, especialmente con los aspectos económicos, pero en todo.

• LIBERTAD y RESPONSABILIDAD al 100% para todas las personas de la organización.

• Permitir el ERROR fruto de la experimentación y el aprendizaje.

• Compartir EXPERIENCIAS

mila esker

http://loslibrosdek2k.com/?page_id=3