Conflicto en colombia

Post on 15-Jun-2015

1.043 views 0 download

description

Presentacion de la Exposición hecha en clase.

Transcript of Conflicto en colombia

CONFLICTO EN COLOMBIA

CONFLICTO EN COLOMBIA

KIARA SALTARENANGIE KATHERINE MENDIETA

JHONNY MIGUEL OCHOAANDREA CASTILLO PANCHEJULIANA HIGUERA MARTINEZNANCY HIGUERA MARTINEZANDREA TORRES MARTINEZ

¿QUÉ ES CONFLICTO?

Según Mario López Martínez, el conflicto puede definirse

como aquellas situaciones de disputa o divergencia, donde

hay contraposiciones de intereses.

Según Paco Cascón (2004), el conflicto se considera como una oportunidad para aprender a intervenir en las relaciones humanas.

CAUSAS DEL CONFLICTO EN COLOMBIA

La debilidad del Estado Colombiano. Cultura política de la violencia. Los límites de la participación

política. El acceso desigual a la tierra y los

recursos naturales.

FACTORES QUE AGUDIZAN EL CONFLICTO

La elevada desigualdad social.

Las inmensas ganancias del narcotráfico y el narcocultivo.

La intervención creciente de Estados Unidos.

ACTORES DEL CONFLICTO

La guerrilla. Fuerzas antiguerrilleras. El gobierno. Grupos Paramilitares.

ACTORES DEL CONFLICTO

Otros grupos Partidos Políticos Élites económicas Sistema político

Organismos Internacionales Estados Unidos ONU – Organización de Naciones Unidas. OEA – Organización de Estados

Americanos.

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO PARA LA POBLACIÓN CIVIL La reducción del PIB (Producto Interno

Bruto) El indicador de la desigualdad social,

sube (Índice Gini). Efectos negativos en el acceso de la

población pobre a los servicios sociales. La participación de los gastos militares

en el PIB aumentó.

ESCENARIOS DEL CONFLICTO

La gran ambivalencia. La dinámica del desarrollo político. Escenario Negativo. Escenario Positivo. Escenario Probable.

BIBLIOGRAFIA Sabine Kurtenbach

Análisis del Conflicto en Colombiahttp://www.fescol.org.co/DocPdf/Pub-Analisis-ConflictoES.pdf

«Desarrollo Social Contemporáneo», Yaneth Ortiz y Rigoberto Solano, Págs. 64 y 65.