Conflictos sociales en España

Post on 20-Mar-2017

93 views 0 download

Transcript of Conflictos sociales en España

CONFLICTOS SOCIALES EN

ESPAÑAL. C., V. P., A. Z., D. M.

➢Descripción del conflicto social.➢Teorías del conflicto social.➢Ejemplos de conflictos sociales.➢Soluciones para los problemas.➢Conclusión.➢Bibliografía.

ÍNDICE

El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría derivar en violencia.

LAS TEORÍAS DEL CONFLICTO SOCIAL

➢Buscan explicar como la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr integración social lo que puede conseguirse ya sea con consenso o con coacción.

Fue un conflicto armado surgido en 1808 por la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono español a su hermano José Bonaparte.

 El conflicto se desarrolló sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la identidad nacional española y la influencia en el campo de los «patriotas»

EJEMPLOS

a)Guerra de la Independencia en Cantabria

En este caso,tienen problemas con la vecina, con la que sus paredes son colindantes, ya que reciben insultos del tipo 'esclavos' o 'dejad en paz a los españoles' y golpes en la pared".

b) Racismo

c)Violencia de género

Hombre de 57 años detenido por haber matado a puñaladas a su esposa, de 46 años y a la hija de ésta, de 18. Una llamada telefónica de una vecina a la Guardia Civil alertaba de un fuerte altercado en la casa y de gritos en el interior de la vivienda.

SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS

Para el racismo:

➢Que los estados impongan sanciones ejemplares a quienes cometan racismo.➢Mejor educación.

Para la violencia de

género:

➢Fortalecer la ley con penas de cárcel más rigurosas que las establecidas actualmente ya que hay agresores que al día siguiente de cometer la agresión están en libertad.➢Sin miedo a pedir ayuda➢Cuidar el entorno en el que crecen los niños. Si una niña o un niño ve maltratar a su padre/madre es muy probable que de mayor sea maltratador.

CONCLUSIÓNEl racismo y el machismo son problemas que

causan conflictos en muchas

sociedades hoy en día, pero

podemos acabar con ello

mediante la educación y

otras soluciones.

BIBLIOGRAFÍA•http://ibasque.com/mujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista/•https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_colectivo_(Espa%C3%B1a)•https://www.google.es/search?q=violencia+de+genero&biw=1366&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwj2iPGWq5_SAhWEIcAKHRIqDQIQ_AUIBigB#imgrc=7SCaWi_LghPboM:•http://www.elmundo.es/sociedad/2016/09/16/57dbe998268e3ef3338b458a.html

•https://www.youtube.com/watch?v=z3Ac5GvbRvA•https://www.youtube.com/watch?v=WpYkxSSpQ4g

VIDEOS

FIN