Congreso Educativo INACAP 2014 - Oscar González, Marcia Herrera, César Soto

Post on 27-Jun-2015

125 views 4 download

description

Estrategias de Aprendizaje: ayudando a modificar las formas de estudio en Programación.

Transcript of Congreso Educativo INACAP 2014 - Oscar González, Marcia Herrera, César Soto

Estrategias de Aprendizaje: ayudando a modificar las formas de estudio en

Programación

Oscar González E.Marcia Herrera G.

César Soto A.

Objetivo

• Mejorar el rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería en Informática de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Osorno, a través de la innovación en estrategias de aprendizaje en las áreas de programación de acuerdo a los estilos de aprendizaje.

Problemática

Resultados en los últimos años.

Asignaturas críticas.

Abordaje de información (teórico-práctica)

Proyecto

Coordina Estilos de Aprendizaje con ejercicios personalizados.

Contempla la creación de ejercicios en plataforma espejo en AAI del estudiante.

Ponderación por uso y aplicación del 20%.

Estilos de Aprendizaje

“… conjunto de patrones conductuales en cuanto a las preferencias, tendencias y disposiciones que tiene una persona para aprender”(Lozano, 2001)

Felder y Silvermann (1988) clasifica los estilos de aprendizaje:

Intuitivo

Sensitivo

Visual Percepción

Global

Activos Procesamiento

Representación

Comprensión

Resultados Test Estilos de Aprendizaje

ActivoReflexivo

SensorialIntuitivo

VisualVerbal

SecuencialGlobal

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Estudiantes con puntajes >=5, según estilos de aprendizaje

Puntajes

Resultados esperados

Un 60% de estudiantes utilicen las estrategias de aprendizaje.

Aumentar en un 20% la aprobación de la asignatura.

Desarrollar en los estudiantes los aprendizajes necesarios para la asignatura Taller de Programación I.

Puesta en marcha proyecto FDD2

Aplicación Inventario de Estilos de aprendizaje de

Felder y Silverman

Tabulación de datos

Creación de actividades en base a tendencia de

estilo de aprendizaje

Creación Plataforma Espejo en AAI

Incorporación sistemática de

actividades

Apoyo a los estudiantes a través de Profesor y

alumno tutor

Resultados en relación a la Utilización de la Plataforma Espejo

68%

32%

Participación Plataforma Espejo A.D.O.O.

ParticipantesS/Participacion

75%

25%

Participación Plataforma Espejo Fundamentos de Programación

ParticipantesS/Participacion

Resultados en relación a la Aprobación de asignatura: Análisis y Diseño orientado a objeto Semestre Otoño 2013

63%

37%

Análisis y Diseño Orientado a Objetos Otoño-2013

APROBADOREPROBADORETIRADO

11 12 13 140

5

10

15

20

25

Análisis y Diseño Orientado a Objetos Otoño-2013

ALUMNOAPROBADOREPROBADORETIRADO

Secciones

Alum

nos

Resultados en relación a la Aprobación de asignatura: Análisis y Diseño orientado a objeto Semestre Otoño 2014

65%20%

16%

Análisis y Diseño Orientado a Ob-jeto

Otoño 2014

APROBADOREPROBADORETIRADO

11 12 17 140

2

4

6

8

10

12

14

16

Análisis y Diseño Orientado a Ob-jeto

Otoño-2014

APROBADO REPROBADO RETIRADO

63%

37%

Análisis y Diseño Orientado a Ob-jetos

Otoño-2013

APROBADO

REPROBADO

RETIRADO69%

16%

14%

Análisis y Diseño Orientado a Ob-jetos

Otoño-2014

APROBADOREPROBADORETIRADO

Resultados en relación a la Aprobación de asignatura: Análisis y Diseño orientado a objeto Semestres Otoño 2013-2014

Resultados en relación a la Aprobación de asignatura: Fundamentos de Programación: Semestre Otoño 2013

11 12 13 1402468

101214161820

Fundamentos de Programación Otoño-2013

ALUMNOAPROBADOREPROBADORETIRADO

Secciones

Alum

nos

48%45%

7%

Fundamentos De Programación Otoño-2013

APROBADOREPROBADORETIRADO

Resultados en relación a la Aprobación de asignatura: Fundamentos de Programación: Semestre Otoño 2014

48%45%

7%

Fundamentos de Programación Otoño-2013

APROBADOREPROBADORETIRADO

Resultados en relación a la Aprobación de asignatura: Fundamentos de Programación Semestres Otoño 2013-2014

Conclusiones

• Actividades descentralizadas.• Últimas actividades coinciden con

finalización de semestre.• Tiempo para crear las actividades

y evaluarlas, en base a los estilos de aprendizaje es mayor.

• Asincronía entre la clase de los profesores y la plataforma.

• Retroalimentación tutor y profesor.

• Cantidad de Ejercicios.• Corrección más personalizada.

• Utilización de una forma más cercana de aprendizaje para el estudiante.

• Incorporación de ejercicios de la materia.

• Consideración de la forma en que aprenden los estudiantes.

• Incorporar las herramientas virtuales que los estudiantes utilizan.

• Coordinación entre participantes de las asignaturas incluidas en el proyecto.

• Obligatoriedad y % de nota.

Propuestas de mejora

Centralizar las actividades dentro del AAI de los estudiantes.

El material, actividades y rúbricas de evaluación generarlas previo al inicio de cada unidad.

Alternativas de retroalimentación por medio de VCO, chat, foros, streaming coordinadas y sistemáticas.

Seguimiento a la participación de los estudiantes.

Gracias por su atención