Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012)...Cantabria; 5 0 10 20 30 40 50 60 Nº...

Post on 01-May-2021

1 views 0 download

Transcript of Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012)...Cantabria; 5 0 10 20 30 40 50 60 Nº...

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012)Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Grupo de Trabajo 7:  Optimización de procesos administrativos en materia ambiental 

Coordinado por: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

RESULTADOS Y RECOMENDACIONES DEL LIBRO BLANCO DE LA EVALUACION AMBIENTAL

Martes, 27 de Noviembre de 2012 

Nº de expedientes de evaluación de proyectos, por tipologías (6.563)

Nº de expedientes de evaluación de planes y programas, por tipología (868)

Nº de expedientes/año en cada Administración

Procedimiento Ámbito Nombre

EA planes yprogramas

AGE, Andalucía, Aragón,Cantabria, Castilla-LaMancha, Cataluña, La Rioja

Evaluación Ambiental de Planes y Programas

Castilla y León Evaluación Estratégica Previa de Planes y Programas

Baleares, Navarra Evaluación Ambiental Estratégica

Madrid Análisis Ambiental de Planes y Programas

País Vasco Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental

C. Valenciana Evaluación de Impacto Ambiental

OtrosProcedimientosEA planes yprogramas

Andalucía Evaluación Ambiental de los Instrumentos de Planeamiento Urbanístico

Asturias Evaluación Ambiental de los Instrumentos de Planeamiento Territorial y Urbanístico

Aragón, La Rioja Evaluación Ambiental del Planeamiento Urbanístico

Resumen nomenclatura.

EIA ordinaria

AGE, Asturias, Canarias, Cantabria,Castilla y León, Extremadura, Galicia,La Rioja, Navarra, C. Valenciana

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Andalucía, Madrid EIA OrdinariaAragón, Baleares, Castilla-La Mancha,Cataluña, Murcia EIA de Proyectos

País Vasco Evaluación Individualizada de I.A.

EIASimplificada

Andalucía, Madrid EIA AbreviadaAsturias Evaluación Preliminar de IA

Canarias Evaluación Detallada de Impacto Ecológico

Extremadura Informe de Impacto AmbientalGalicia Evaluación de Efectos AmbientalesNavarra Autorización de Afecciones AmbientalesPaís Vasco Evaluación Simplificada de IAC. Valenciana Estimación de Impacto Ambiental

OtrosProcedimientosEIA

Aragón, Murcia E.A. en Zonas Ambientalmente SensiblesAsturias Evaluación de Impacto EstructuralCanarias Evaluación Básica de Impacto Ecológico

Resumen nomenclatura.

UE; 15

AGE, Aragón, Castilla‐La Mancha, 

Castilla y León, La Rioja, 

Navarra; 15

Asturias, Canarias, Cataluña, 

Extremadura, Galicia, Murcia 

(*); 15

Madrid; 10

Andalucía; 3

Cantabria; 1

0

5

10

15

20Longitud

 (km)

Tendidos eléctricos (caso general, tensión nominal ≥ 220kV)

UE; 15

AGE, Aragón, Castilla‐La Mancha, 

Castilla y León, La Rioja, 

Navarra; 15

Asturias, Canarias, Cataluña, 

Extremadura, Galicia, Murcia 

(*); 15

Madrid; 10

Andalucía; 3

Cantabria; 1

0

5

10

15

20Longitud

 (km)

Tendidos eléctricos (caso general, tensión nominal ≥ 220kV)

Ejemplos de umbrales establecidos para proyectos del Anexo I del RDL 1/2008UE:  Valor límite Directiva 97/11/CE(*) CC.AA. que no han regulado el supuesto, se aplica la legislación básica.

UE; 200000

AGE, Aragón, Cantabria, Castilla‐La Mancha, La Rioja, Madrid, Navarra, C. Valenciana; 100000

Andalucía, Asturias, Canarias, 

Castilla y León, Cataluña, 

Extremadura, Galicia, Murcia (*); 100000

Cantabria; 10000

0

50000

100000

150000

200000

250000Tone

ladas

Almacenamiento aéreo combustibles fósiles (caso  general)

UE; 200000

AGE, Aragón, Cantabria, Castilla‐La Mancha, La Rioja, Madrid, Navarra, C. Valenciana; 100000

Andalucía, Asturias, Canarias, 

Castilla y León, Cataluña, 

Extremadura, Galicia, Murcia (*); 100000

Cantabria; 10000

0

50000

100000

150000

200000

250000Tone

ladas

Almacenamiento aéreo combustibles fósiles (caso  general)

Ejemplos de umbrales establecidos para proyectos del Anexo I del RDL 1/2008UE:  Valor límite Directiva 97/11/CE(*) CC.AA. que no han regulado el supuesto, se aplica la legislación básica.

UE; 60000

AGE, Andalucía, Aragón, Castilla‐La Mancha, La 

Rioja, Navarra, País Vasco; 40000

Asturias, Canarias, Cataluña, 

Extremadura, Galicia, Murcia (*); 40000

Castilla y León; 25000

Cantabria, C. Valenciana; 20000

Madrid; 18750

Baleares; 5000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000Nº aves

Granjas de aves (caso  general, gallinas  ponedoras)

UE; 60000

AGE, Andalucía, Aragón, Castilla‐La Mancha, La 

Rioja, Navarra, País Vasco; 40000

Asturias, Canarias, Cataluña, 

Extremadura, Galicia, Murcia (*); 40000

Castilla y León; 25000

Cantabria, C. Valenciana; 20000

Madrid; 18750

Baleares; 5000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000Nº aves

Granjas de aves (caso  general, gallinas  ponedoras)

Ejemplos de umbrales establecidos para proyectos del Anexo I del RDL 1/2008UE:  Valor límite Directiva 97/11/CE(*) CC.AA. que no han regulado el supuesto, se aplica la legislación básica.

AGE, La Rioja, Valencia; 50

Andalucía, Asturias, Canarias, 

Castilla y León, Cataluña, 

Extremadura, Galicia, Murcia 

(*); 50Aragón, Castilla La Mancha, Navarra; 25

Madrid; 10

Cantabria; 5

0

10

20

30

40

50

60Nº aerogene

rado

res

Parques eólicos (caso  general)

AGE, La Rioja, Valencia; 50

Andalucía, Asturias, Canarias, 

Castilla y León, Cataluña, 

Extremadura, Galicia, Murcia 

(*); 50Aragón, Castilla La Mancha, Navarra; 25

Madrid; 10

Cantabria; 5

0

10

20

30

40

50

60Nº aerogene

rado

res

Parques eólicos (caso  general)

Ejemplos de umbrales establecidos para proyectos del Anexo I del RDL 1/2008UE:  Valor límite Directiva 97/11/CE(*) CC.AA. que no han regulado el supuesto, se aplica la legislación básica.

Tiempos medios de tramitación de un expedientede evaluación en días.

Debilidades:

- Legislación demasiado exigente y complicada 

- Recursos insuficientes en los servicios de evaluación ambiental

- Baja calidad de los estudios de impacto ambiental presentados

- Escasa implicación del órgano sustantivo

- Falta de transparencia 

Fortalezas:

- Legislación bastante desarrollada y completa

- Alta cualificación y calidad de técnicos de los servicios de evaluación ambiental, y muy implicados

- Procedimiento asentado y asumido por todos

- Los estudios de calidad ayudan a agilizar el procedimiento

- Herramienta eficaz

Amenazas:

- Escaso apoyo político y mala imagen de los servicios de evaluación ambiental 

- Visión distorsionada de la participación pública 

- Incorrecta aplicación de normas técnicas y guías metodológicas 

- Escasa concienciación ambiental de los promotores

- Elevada politización del procedimiento 

Oportunidades:

- Delegación de funciones desde los servicios centrales a las delegaciones provinciales

- La vigilancia ambiental es un mecanismo de  control eficaz.

- El promotor debe asumir el concepto ambiental desde las primeras fases de diseño del proyecto

Recomendaciones

Recomendaciones relativas al Marco Normativo.

• Interpretación de los anexos del Real Decreto 1/2008

Recomendaciones relativas a la mejora de la coordinación.

• Coordinación entre órganos ambientales y sustantivos 

• Unificación de la nomenclatura de los diferentes procedimientos 

Recomendaciones relativas a la práctica de los procedimientos de evaluación.

•Fraccionamiento de proyectos

•Manuales de referencia, documentos técnicos, guías metodológicas,…

•Planes, proyectos y/o actividades ubicados en espacios de la Red Natura

•Se deberían mejorar los recursos humanos y materiales en las Áreas y Servicios de Evaluación Ambiental y del  órgano responsable del seguimiento y vigilancia ambiental.

Recomendaciones relativas a la mejora de la participación pública.

• Procedimientos de participación pública excesivamente rígidos

• Escaso papel que tiene el promotor en la participación pública

Recomendaciones relativas a la Vigilancia y Control Ambiental.

• Debe potenciarse por ser esta etapa de vital importancia para dotar a la evaluación ambiental de la máxima efectividad